El Ciclo de Puente Viesgo repasa este miércoles los últimos hallazgos en las cuevas prehistóricas de la Bahía de Málaga
Será impartida por Pedro Cantalejo, coordinador del patrimonio natural e histórico de la Comarca de Guadalteba

El XXXV Ciclo de Conferencias sobre Prehistoria de Puente Viesgo analizará este miércoles, 16 de julio, los resultados de las últimas investigaciones científicas de las cuevas prehistóricas de la Victoria y de Higuerón, dos de las tres cavidades descubiertas en un acantilado de la Bahía de Málaga con pinturas y grabados del Paleolítico Superior y del Neolítico en el Rincón de la Victoria.
El coordinador del patrimonio natural e histórico de la Comarca de Guadalteba (Málaga), Pedro Cantalejo, será el encargado de impartir esta tercera conferencia en el Centro de Arte Rupestre (CAR) de Cantabria a partir de las 19.30 horas, escenario y horario de las trece ponencias programadas por la Sociedad de Amigos de las Cuevas del Castillo hasta septiembre.
La conferencia de Cantalejo, titulada 'Cuevas de la Victoria e Higuerón (Rincón de la Victoria): nuevos datos arqueológicos y artísticos en la Bahía de Málaga', sucede a la impartida por el ingeniero en Geomática Vicente Bayarri sobre la aplicación del llamado sistema de gemelos digitales en el estudio de cuevas prehistóricas con arte rupestre.
Bayarri explicó que la aplicación del sistema de gemelos digitales en las cavidades prehistóricas se ha diseñado en diez dimensiones, detallando en qué consiste cada una de ellas.
Sé el primero en comentar