El Palacio de Festivales abre este miércoles la venta general de entradas de la nueva programación
El Palacio de Festivales de Cantabria (PFC) abrirá este miércoles, a las 11 horas, tanto en taquilla como a través de la página web, la venta general de entradas para los espectáculos de su nueva programación, que se desarrollará de septiembre de este año hasta enero de 2026 incluido.

Está formada por un total de 41 espectáculos, de los que se ofrecerán 53 funciones, y cuenta con cinco estrenos, cuatro de ellos pertenecientes a compañías cántabras.
Es también una temporada que ha logrado una cifra récord en los 34 años de vida del PFC de la mano de los abonos correspondientes al ciclo de teatro, con 303, un número inédito y nunca antes alcanzado.
En total, durante el periodo de venta de abonos, que se inició el pasado 19 de agosto y concluye este martes con la adquisición de localidades por parte de los Amigos del Palacio y personas con movilidad reducida, han sido adquiridos 615.
La nueva programación comienza el 13 de septiembre con el estreno de `Lake machine`, a cargo de la compañía de Mari Paula, y se cerrará el 31 de enero con el concierto que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Bamberg, dirigida por Jakub Hrusa y con la violonchelista Sol Gabetta como solista.
Por géneros, el teatro contará con 10 espectáculos, de los que se ofrecen 16 funciones y tres son estrenos; la danza, con 6 espectáculos, 7 funciones y un estreno; y la música clásica, con 8 conciertos. Asimismo, habrá 6 recitales, 2 espectáculos de lírica, que es el mismo número para el circo y la magia, 2 musicales con 4 funciones, 2 citas con el humor que traen 3 sesiones y 3 espectáculos con 4 funciones para vivir en familia.
GRANDES NOMBRES Y PROTAGONISTAS
La programación septiembre 2025-enero 2026 incluye la presencia en Cantabria de intérpretes y compañías de reconocido prestigio como los dramaturgos Juan Mayorga y Laila Ripoll y actores como Javier Gutiérrez, Ernesto Alterio, Emma Suarez, Lola Herrera o Alberto Iglesias.
A ellos se suman cantantes como Rozalen y Paloma San Basilio, orquestas como IMA Baroque Ensemble, Il Gardellino Orchestra bajo la dirección de Christoph Prégardien, y la Orquesta Sinfónica de Bamberg, y propuestas de danza que llegan de la mano del Ballet Nacional de España, Farruquito y el London City Ballet, entre otros.
Además, completan este elenco de protagonistas y grandes nombres Vicente Amigo, Miguel Poveda, el humor de Luis Piedrahita o `Mentes peligrosas` como la de Eva Hache, entre otros, musicales como el basado en el clásico `Tarzán`, circo, magia y espectáculos familiares.
CREADORES DE CANTABRIA
Esta nueva temporada cuenta con la presencia de Quasar Teatro, que estrenará `La maladie de la mort` de Marguerite Duras, y con Hilo Producciones que produce, junto a La estampa teatro y Sótano B, el estreno de `Atra bilis` de Laila Ripoll. También participan la Orquesta Sinfónica del Cantábrico, bajo la dirección de Paula Sumillera, la Orquesta Sinfónica Juvenil UIMP Ataúlfo Argenta, con Vicent Pelechano a la batuta, y el pianista cántabro Hugo Selles dentro de la propuesta `Horizontes clásicos`.
El Coro Lírico de Cantabria, el festival `Santander de Boleros`, el XV Festival Internacional de la Magia y lo Visual, el certamen de circo `En la cuerda floja` organizado por la compañía `El café de las artes` y la compañía Ruido Interno, que estrena el espectáculo familiar `A simple vista`, son también propuestas hechas en la región.
Las entradas se pueden adquirir desde mañana miércoles, día 3 de septiembre, a través de la página web y de forma presencial en taquilla, de martes a sábado de 11 a 13 horas y de 17 a 20 horas.
Sé el primero en comentar