Noticias de Cantabria
Cultura 26-11-2025 12:30

El Temporal ofrece la muestra `Trayectorias de lo viviente`, que aúna fotografía, artes plásticas, cine y literatura

Se divide en dos espacios de Santander y ofrecerá visitas guiadas, encuentros y talleres

SANTANDER, 26 (EUROPA PRESS)

El festival El Temporal inaugura este sábado 29 en dos espacios de Santander la muestra colectiva 'Trayectorias de lo viviente', que incluye los trabajos de artistas de diversas disciplinas; del cine a la pintura, de la fotografía a la literatura, o de la cerámica a la acción sonora.

Se trata de la quinta edición de este festival dedicado al arte y el pensamiento, dirigido por Miriam Mora y Pablo López y seleccionado en la convocatoria de subvenciones públicas de la Fundación Santander Creativa (FSC), que llega a su fase expositiva con una muestra que se dividirá entre la calle Santa Lucía 35 y el Paseo Menéndez Pelayo 22, espacios en los que se inaugurará a las 19.00 y a las 20.00 horas, respectivamente.

Como cada año, la exposición -abierta hasta el 13 de diciembre- propone nuevas formas de acercarse a los temas fundamentales de la edición. Esta vez, la muestra tiene como hilo conductor los escritos de la poeta y filósofa Chantal Maillard sobre el proceso que sucede en el interior del "animal-en-mí", que parte de que lo salvaje es una realidad que nos circunda pero que a menudo tratamos de ignorar, y aproximarse a ella requiere de una pausa.

"Nos interesan temas como la naturaleza y lo salvaje pero también sus vínculos con cuestiones más complejas: la necesidad de silencio, el deseo o la violencia del mundo en que vivimos", explica Miriam Mora, una de las directoras del festival.

De esta forma, en el espacio de la calle Santa Lucía se podrán ver algunas imágenes de Mikel Bastida, fotógrafo vasco que ha recorrido Estados Unidos (EEUU) durante años rastreando las ruinas del cine y sus personajes olvidados; o una instalación de fotografía y vídeo de Malu Reigal, cuya investigación gira en torno al mundo de las palomas de competición y sus vínculos familiares.

También habrá una selección de cuatro pinturas de Emilio González Sainz, pintor cántabro de larga trayectoria que, además, protagonizará un encuentro en El Temporal el 3 de diciembre.

El trabajo de la artista Marian Recuerda, realizado a partir del archivo fotográfico del CDIS, y una obra del pintor santanderino Juanjo Viota completan las piezas de este primer espacio.

Por otro lado, en la sala del Paseo Menéndez Pelayo se podrá explorar el trabajo del resto de participantes: 'Gorria', un cortometraje sobre el ciclo vida-muerte en el mundo rural de la cineasta Maddi Barber; 'Alén do lago', un trabajo fotográfico en clave de realismo mágico del gallego Carlos Folgoso; y una selección de obras de la artista santanderina Blanca Tejerina.

Además, habrá piezas relacionadas con los talleres y conferencias del programa, como una escultura cerámica de Cristina Ortiz, fruto del taller 'Arcaica' impartido en El Temporal, y una obra de César Poyatos creada a partir de la película 'El caballo de Turín', que formó parte de la conferencia que ofreció Marta Mantecón el 20 de noviembre.

Los textos de la poeta y filósofa Chantal Maillard atraviesan la exposición, presentes en ambas salas.

En la inauguración estarán presentes algunos de los artistas, como Mikel Bastida, Blanca Tejerina, Maddi Barber y Carlos Folgoso. A partir de ese día hay programadas visitas guiadas, encuentros en la sala y talleres que se extienden hasta el 13 de diciembre, con la acción sonora de Almost Kollektiv en la noche clausura, ha informado la FSC en nota de prensa.

Sé el primero en comentar