Noticias de Cantabria
Cultura 22-05-2025 16:00

El Thyssen acoge "los grandes lienzos pintados con los dedos" de la artista japonesa Ayako Rokkaku

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acoge hasta el próximo 7 de septiembre casi una treintena de los "grandes lienzos", pintados con los dedos, de la artista japonesa Ayako Rokkaku.

Así, la muestra recorre su evolución artística a través de obras tempranas y recientes, inturas, esculturas e instalaciones y se enmarca en el programa expositivo en torno a la colección de Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza, que cuenta con dos cuadros de la artista.

"Rokkaku crea mundos inmersivos que se mueven entre lo tangible y lo imaginario. Sus figuras oníricas tienen origen en sus primeras pinturas, donde aparecen ya motivos recurrentes, como los peces. Décadas más tarde, estos elementos resurgen en nuevas composiciones que reflejan su continua fascinación por el cambio. En su obra nada es fijo: las figuras emergen y se disuelven, evocando la forma en que las nubes se transforman en el cielo", explica la pinacoteca.

La artista, autodidacta, comenzó a pintar poco antes de cumplir veinte años y ha llevado a cabo experimentación con las técnicas y los materiales, aplicando la pintura acrílica directamente con los dedos, un proceso que le resulta "natural y primario", usando su característico color rosa brillante e incorporando motivos basados en criaturas de grandes ojos.

Así, el soporte elegido en estos inicios es el cartón reutilizado, que rasga antes o después de pintar porque le proporciona "más libertad" que el lienzo o el papel industrial.

En 2011, Rokkaku se traslada de Japón a Berlín y empieza a utilizar lápices y ceras y a probar trazos más infantiles en sus composiciones, con el deseo de mantener vivos la mirada del niño y el mundo de la infancia.

Interesada por el expresionismo abstracto y por artistas como Jackson Pollock y Cy Twombly, cuya obra había conocido años atrás en Nueva York, los fondos abstractos cobran fuerza en sus cuadros al tiempo que incorpora figuras o elementos sobre ellos.

En los últimos años, Rokkaku también se acerca a la escultura, primero en madera y luego en bronce, un nuevo enfoque que le plantea el reto de plasmar en tres dimensiones las formas, el estilo y la energía que transmiten sus pinturas.

Su obra más reciente y ambiciosa es `Paraíso` (2025), un díptico de 3 metros por 6 metros que rinde homenaje a `El Paraíso` de Tintoretto, de la colección Thyssen-Bornemisza. Es la primera vez que Rokkaku crea una obra basada en otra obra de arte.

Sé el primero en comentar