Indra, Navantia y Airbus acumulan 7.300 millones en préstamos públicos para la modernización militar española
El Gobierno, a través del Ministerio de Industria, ha aprobado ya la concesión de 7.334 millones de euros en préstamos para la prefinanciación de 13 proyectos para la modernización militar del país, unos programas que serán ejecutados por Indra, Hisdesat, Navantia y Airbus.

Hasta el momento, la compañía a la que más préstamos públicos se le han concedido es Airbus, con casi 3.700 millones de euros para la realización de los programas de modernización aérea en los que participa --seis en solitario y otro en una unión temporal de empresas (UTE) con Indra--.
En concreto, los préstamos a Airbus se destinarán a un sistema de enseñanza integrado en vuelo avanzado (1.040 millones de euros), a un programa de movilidad aérea de última generación (1.000 millones de euros), a helicópteros ligeros multipropósito para acciones formativas (920 millones de euros), a tecnologías de enseñanza en movilidad aérea de propulsión eficiente (520 millones de euros), a la fase dos del helicóptero H-135 de enseñanza y apoyo (100 millones de euros) y a un helicóptero multipropósito (100 millones de euros).
En segundo lugar se sitúa Navantia, a la cual se le concederán préstamos por 2.292 millones para la ejecución de cinco programas especiales de modernización en el ámbito naval.
En su caso, los créditos se destinarán a la construcción del nuevo `Buque de Aprovisionamiento de Combate` (BAC II), a la modernización de las fragatas F-100, a la actualización de los buques anfibios Galicia y Castilla, a la adquisición de un `Buque de Acción Marítima de Inteligencia` (BAM AGI) y al desarrollo de un buque hidrográfico oceánico.
Asimismo, el Gobierno le otorgará un préstamo de casi 1.012 millones de euros a Hisdesat para el desarrollo del programa de los satélites de observación de la Tierra con tecnología radar, el proyecto conocido como `PAZ 2`.
El programa, considerado de interés para la protección de la seguridad nacional, consiste en el desarrollo de dos satélites que servirán para mejorar las capacidades de observación de la Tierra que proporciona en la actualidad el satélite `PAZ 1`, en servicio desde 2018 y cuya vida útil se prevé que finalice al término de esta década.
Cabe destacar que Hisdesat es la rama de satélites militares de Hispasat, compañía esta última de la que Indra adquirió el 89,68% por 725 millones de euros en una operación que se prevé que se cerrará antes de que acabe este año y que también incluye la toma del control de Hisdesat.
Por otro lado, el Gobierno también le prestará 350 millones de euros a Indra a su UTE con Airbus para el desarrollo de la parte nacional del futuro sistema de combate aéreo (FCAS), que también incluye el sistema de armas de nueva generación (NGWS, por sus siglas en inglés).
En concreto, Indra recibirá un préstamo de 270 millones de euros para el contrato tecnológico nacional del sistema de armas de nueva generación, un subprograma para "madurar y estructurar capacidades clave en áreas de interés" del mismo, así como en "otras capacidades complementarias necesarias para integrar el sistema aéreo de combate futuro".
En tanto, la UTE de Indra y Airbus recibirá otro préstamo de 80 millones de euros para la parte nacional del FCAS, un subprograma para realizar estudios de concepto de combate colaborativo, su implementación y "llevar a cabo demostraciones" de sus capacidades y beneficios.
Todos estos proyectos forman parte del `Plan Industrial y Tecnológico` del Ministerio de Defensa, que contempla un total de 31 programas especiales de modernización y supone un incremento de la inversión militar española para este año de 10.471 millones de euros, una cifra con la que el peso del gasto en defensa alcanza el 2% del PIB.
Sé el primero en comentar