Mientras crece un 14% a nivel nacional
La compraventa de viviendas en Cantabria sigue en encefalograma plano
Todas las comunidades autónomas registran aumentos salvo Cantabria y Comunidad Valenciana

La compraventa de viviendas en Cantabria descendió un 30% en noviembre respecto al mes anterior, y un 12,3% respecto al mismo mes de 2013, frente a un aumento interanual del 14% a nivel nacional que el Instituto Nacional de Estadística (INE) atribuye al fuerte repunte de las operaciones sobre inmuebles de segunda mano.
Según los datos del INE, recogidos por Europa Press, Cantabria (-12,3%) y Comunidad Valenciana (-3,3%) son las únicas regiones que registran tasas anuales negativas en la compraventa de viviendas en noviembre. Las comunidades que presentan los mayores incrementos son Navarra (48,2%), La Rioja (33,3%) y Asturias (30%).
En total, el número de fincas transmitidas en Cantabria en noviembre fue de 1.651, un 0,9% superior al mismo periodo del año anterior y un 3,3% inferior a octubre de 2014. Del total de fincas transmitidas, un 39,4% corresponden a fincas rústicas, que aumentaron un 49,4% interanual, mientras que el 60,6% restante fueron fincas urbanas que disminuyeron un 16,7% interanual.
La compraventa de viviendas registró en noviembre 242 operaciones. El 95,5% de las viviendas fueron libres, lo que supone una disminución del 5,3% respecto a noviembre de 2013, mientras que el 4,5% restante corresponde a viviendas protegidas (-65,6%). El 29,75% fueron viviendas nuevas, lo que supone un descenso del 50,34% con respecto a noviembre de 2013, mientras que el 70,25% restante fueron viviendas usadas, con un aumento del 29,7%.
En el conjunto del país, el aumento interanual de noviembre, en el que se registraron 25.200 operaciones de compraventa de viviendas, es el tercero consecutivo tras los de septiembre y octubre, cuando la compraventa de viviendas creció un 13,7% y un 16%, respectivamente, después de la ligera caída del 1,1% que se experimentó en agosto, mes en el que se marcó el mínimo del año con apenas 23.500 operaciones.
Los datos difundidos por el INE corresponden a compraventas inscritas en los registros de la propiedad procedentes de escrituras públicas realizadas en meses anteriores al de referencia.
Atendiendo sólo a los datos mensuales (noviembre de 2014 sobre octubre del mismo año), la compraventa de viviendas bajó un 4,8%, su mayor descenso en este mes de los últimos cinco años.
La subida interanual en la compraventa de viviendas en noviembre fue consecuencia del avance en un 41,6% en la compraventa de pisos de segunda mano, hasta sumar 17.433 operaciones. Por el contrario, la compraventa de viviendas nuevas retrocedió un 20,6% en tasa interanual, hasta 7.767 operaciones, su cifra más baja desde el comienzo de la serie, en 2007.
La mayor parte de las viviendas transmitidas por compraventa durante el penúltimo mes del año pasado, en concreto el 90%, fueron viviendas libres. La compraventa de este tipo de viviendas aumentó un 11,8% en tasa interanual, hasta 22.675 operaciones, en tanto que las operaciones sobre viviendas protegidas sumaron 2.525, con un repunte del 38,7% respecto a noviembre de 2013.
En los once primeros meses del año pasado, la compraventa de viviendas acumula un repunte del 1,1%, debido exclusivamente al incremento de las operaciones sobre viviendas de segunda mano (+15,3%), ya que las realizadas sobre viviendas nuevas descendieron un 15,6% respecto al periodo enero-noviembre de 2013.
Por su parte, las compraventas de viviendas protegidas disminuyeron un 3,2% hasta noviembre de 2014, mientras que las de viviendas libres se incrementaron un 1,6%.
ANDALUCÍA, A LA CABEZA DE LA COMPRAVENTA DE VIVIENDAS.
En noviembre de 2014, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (91) y Navarra y Andalucía, ambas con 81.
En términos absolutos, Andalucía continuó a la cabeza de compraventas de viviendas en el penúltimo mes del año pasado, con 5.319 operaciones, seguida de Cataluña (3.849), Comunidad Valenciana (3.590) y Madrid (3.042).
En valores relativos, las regiones donde más se incrementó en tasa interanual la compraventa de viviendas fueron Navarra (+48,2%), La Rioja (+33,3%) y Asturias (+30%). Sólo dos regiones registraron descensos interanuales: Comunidad Valenciana (-3,3%) y Cantabria (-12,3%).
EL TOTAL DE FINCAS TRANSMITIDAS BAJA UN 4,5%.
Sumando las fincas rústicas y las urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana), las fincas transmitidas en noviembre pasado alcanzaron las 125.217, un 4,5% menos que en el mismo mes de 2013.
Por compraventa se transmitieron un 5,5% más de fincas que un año antes, mientras que las transmisiones por donación bajaron un 1,7%. Las operaciones por permuta descendieron un 9,1%, mientras que las transmitidas por herencia avanzaron un 1,5% en tasa interanual.
Según los datos del INE, el número de compraventas de fincas rústicas aumentó un 7,9% en noviembre pasado en tasa interanual, mientras que el de fincas urbanas (en el que se incluyen las viviendas) repuntó un 5%.
En noviembre de 2014, el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad por cada 100.000 habitantes fue mayor en Castilla y León (558) y Aragón (500).
Las regiones donde más se incrementaron estas operaciones fueron Murcia (+12,8%) y Canarias (+11,3%), mientras que los descensos más pronunciados se los anotaron Cataluña (-12,4%) y Aragón (-10,8%).
Sé el primero en comentar