El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha detenido a un presunto espía ruso que colaboraba con Moscú para perpetrar un ataque con misiles contra un hospital militar en la región de Mikolaiv, ubicada en el sur del país.
Al menos cuatro personas han muerto este lunes en un ataque perpetrado por las fuerzas de Rusia contra un punto de entrega de ayuda humanitaria en la ciudad ucraniana de Orichov, situada en la provincia de Zaporiyia (sureste), según han denunciado las autoridades de Ucrania.
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Valeri Gerasimov, ha aparecido en público por primera vez desde la breve rebelión protagonizada el 24 de junio por el jefe del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, en medio de las especulaciones en torno a su posible cese a causa de la revuelta.
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han indicado este lunes que Rusia está "casi con total seguridad" sufriendo una crisis de suministros médicos de combate a causa del elevado número de bajas desde el inicio de la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022.
Las autoridades de Estados Unidos se han desvinculado del traslado a Ucrania de varios comandantes ucranianos liberados por Rusia en el marco de un acuerdo que implicaba que se quedarían en territorio turco y han dicho que "no están en posición" de hacer comentarios sobre lo sucedido.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha asegurado que la próxima cumbre de la OTAN en Vilna, Lituania, el martes y miércoles próximos servirá para que los aliados acuerden una fórmula para el futuro ingreso de Ucrania en la organización que sea aceptable para Kiev.
La Unión Europea y Nueva Zelanda han consolidado este domingo con su firma el acuerdo de libre comercio alcanzado en junio de 2022 tras cuatro años de negociaciones, según ha anunciado en su cuenta de Twitter el vicepresidente de la Comisión Europea responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis.
La Inteligencia militar británica considera que Rusia ha respondido a los efectos de la efímera rebelión del mes pasado que protagonizó el líder del grupo de mercenarios Wagner, Yevgeni Prigozhin, con una operación de relaciones públicas para reforzar la figura del presidente Vladimir Putin, y para silenciar cualquier información interna en relación al incidente.
BERLÍN, 9 (DPA/EP) El embajador de Ucrania en Alemania, Oleksi Makeiev, espera de los aliados de Ucrania el respaldo "inequívoco" a sus esfuerzos de adhesión a la OTAN en la cumbre de la Alianza Atlántica que comienza el próximo martes en Vilna (Lituania) donde se trazarán las líneas maestras del futuro del bloque en el marco de la invasión rusa.
"Berlín no quiere ver a Vladimir Putin probar potencialmente el Artículo 5", ya que según una cláusula de este artículo cualquier estado miembro de la OTAN atacado por un agresor externo tiene derecho a solicitar la intervención militar del resto de aliados.
El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, ha apuntado este sábado, cuando se cumplen 500 días del inicio de la invasión a gran escala de Ucrania, que el Gobierno ruso es el "único obstáculo" para lograr una "paz justa".
El Gobierno de Canadá ha condenado el uso de munición de racimo en la guerra de Ucrania en un comunicado en el que reivindica los esfuerzos canadienses prohibir el uso en conflictos armados de otra munición indiscriminada como son las minas antipersona a través de la confección en 1997 del Tratado de Ottawa.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha prometido que la UE seguirá apoyando a Ucrania aprovechando la fecha del 500º día desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha conmemorado los 500 días de conflicto armado contra la invasión de Rusia con una visita a las posiciones ucranianas en la isla de las Serpientes, uno de los emblemas de las victorias bélicas de su país, en la que ha celebrado el coraje exhibido por sus fuerzas y por la población.
La Inteligencia miltiar británica estima que las fuerzas ucranianas han conseguido "avances sostenidos" en torno a la ciudad de Bajmut, en el este del país, escenario de nuevo de intensos combates.
El Gobierno de Estados Unidos ha confirmado este viernes que entregará bombas de racimo a las Fuerzas Armadas ucranianas, una decisión que reconoce "difícil" pero que ha defendido alegando que ha sido consultada con los países aliados y que servirá a Ucrania para "defenderse" de la ofensiva iniciada por las tropas rusas en febrero de 2022.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha dejado en manos de los aliados la decisión de suministrar munición de racimo a Ucrania, tras recordar que en el seno de la OTAN no hay una posición común sobre la Convención sobre las Municiones de Racimo de 2008 que prohíbe el uso, desarrollo, producción, adquisición, almacenamiento y transferencia de esta clase de armamento.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado que una invitación "clara" a Kiev para unirse en el futuro a la OTAN supondría "una muestra de valor y fuerza" que ayudaría al país a hacer frente a la invasión rusa, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
BERLÍN, 7 (DPA/EP) El Servicio de Contrainteligencia Militar de Alemania (MAD) ha advertido del incremento de actividades de espionaje sobre el Ejército alemán por parte de Rusia y China.
Al menos nueve personas han fallecido y 42 personas han resultado heridas, entre los que se encuentran tres niños, en un ataque de las fuerzas rusas contra un edificio residencial en la ciudad ucraniana de Leópolis, en el oeste del país, cerca de la frontera con Polonia.
Los miembros del Consejo Supremo de Defensa de Rumanía (CSAT) han llegado a un acuerdo para que Rumanía entrene pilotos de la OTAN y de países socios, incluida Ucrania, para los cazas F-16 y en colaboración tanto con la empresa que los fabrica como con el resto de la alianza.
Las autoridades de Ucrania han acusado este jueves al Ejército de Rusia de "destruir completamente" la estación de tren de la localidad de Bogodujiv, situada en la provincia de Járkov (este), sin pronunciarse por el momento sobre posibles víctimas.
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha afirmado este jueves que el líder del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, ya no se encuentra en territorio bielorruso y que, de hecho, ha regresado a Rusia, país donde emprendió una revuelta que puso en tela de juicio el liderazgo de Vladimir Putin.
Las autoridades prorrusas han elevado este jueves a más de 50 los muertos debido a las inundaciones provocadas por la destrucción de la presa de Kajovka, en la región de Jersón (sur), incidente por el que Rusia y Ucrania se han acusado mutuamente.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha pedido a los países latinoamericanos que apoyen el plan de paz propuesto por el Gobierno ucraniano y su adhesión a las sanciones contra Rusia durante una conferencia por vídeo en la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Los gobiernos de Ucrania y Rusia han vuelto a cruzarse este miércoles acusaciones sobre la supuesta preparación de algún tipo de provocación en la central nuclear de Zaporiyia, considerada la mayor de Europa y tomada por las tropas rusas desde principios de marzo de 2023, con avisos sobre las potenciales consecuencias que tendría un supuesto ataque en estas instalaciones.
La empresa ucraniana Energoatom ha subrayado este miércoles que el nivel de agua en el estanque de refrigeración de la central nuclear de Zaporiyia, ocupada en el sur de Ucrania y controlada por las fuerzas rusas, es "estable" y ha apuntado que la situación "está bajo control" a pesar del impacto de la destrucción en junio de la presa de Kajovka, situada en la provincia de Jersón.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado en l madrugada de este miércoles de la "intercepción exitosa" de cinco cohetes lanzados desde la Franja de Gaza hacia el sur de Israel.
Al menos una persona ha muerto y 25 han resultado heridas en un bombardeo perpetrado este martes por parte de las Fuerzas Armadas ucranianas contra la ciudad de Makiivka, en la autoproclamada república de Donetsk (RPD).
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado este martes que la economía rusa está evolucionando "mejor de lo esperado" después de que el primer ministro del país, Mijail Mishustin, asegurase que el crecimiento económico podría superar el dos por ciento anual.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.