El juez deja en manos del Congreso los "efectos" que la prisión provisional pueda tener en Ábalos
Envía a Armengol el auto con su decisión de enviar al diputado a Soto del Real
El magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha asegurado que deja en manos del Congreso los "efectos" que la prisión provisional acordada este jueves por el `caso Koldo` pueda tener en el exministro y diputado del Grupo Mixto, José Luis Ábalos.
Así consta en el auto, dictado este mismo jueves, en el que el magistrado ha ordenado comunicar su decisión a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, como marca la ley. El instructor también ha visto pertinente enviar a la Cámara Baja la resolución en la que propuso juzgar a Ábalos por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.
Puente ha acordado el ingreso en prisión provisional y sin fianza de Ábalos al considerar que existe un riesgo "extremo" de fuga ante la proximidad del juicio que se celebrará en su contra y por la elevada petición de penas: hasta 30 años de cárcel. Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que el diputado ha salido ya en furgón policial desde el Supremo hasta Soto del Real (Madrid).
La decisión del magistrado ha convertido al exministro en el primer diputado nacional en ejercicio en entrar en la cárcel. El instructor ha incidido en que, "en cualquier caso, los efectos que pueda proyectar la prisión provisional de Ábalos sobre su actividad parlamentaria es decisión que corresponde adoptar al Congreso de los Diputados en aplicación del Reglamento que lo regula".
En lo que respecta al argumento de la defensa sobre el derecho de representación política de quienes le votaron, Puente ha señalado que "es evidente que la decisión aquí adoptaba no lo cercena o menoscaba --salvo que se considerase, y no llega a tanto su defensa-- que cualquier medida provisionalmente restrictiva de la libertad ambulatoria, en cualesquiera circunstancias, resultaría inconciliable con el mencionado derecho fundamental".
FISCALÍA Y ACUSACIONES POPULARES PEDÍAN LA PRISIÓN
El magistrado ha adoptado su decisión tras revisar las medidas cautelares vigentes en sendas vistillas, accediendo a las peticiones del jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, y de las acusaciones populares que lidera el PP, que habían reclamado el ingreso en prisión de ambos al considerar que ahora que se enfrentan a hasta 30 años de cárcel el riesgo de fuga se ha disparado.
Ábalos ha sido el primero en llegar al alto tribunal. Lo ha hecho a las 9.12, unos 45 minutos antes de la hora señalada, solo y con una mochila de cuero marrón. El también ex secretario de Organización del PSOE no ha querido hacer declaraciones a la prensa a su llegada al alto tribunal, pero sí ha tomado la palabra al final de la vistilla para asegurar al juez que no se iba a fugar. "No tengo dinero ni a dónde ir", ha sostenido.
Fuentes consultadas afirman que está "destrozado". Durante las horas que ha estado aguardando la decisión del Supremo, el ex dirigente socialista ha estado fumando en los patios del antiguo palacio, visiblemente nervioso.
Sé el primero en comentar