Gema Igual se queda sola en la aprobación de la OLA de Santander
El equipo de Gobierno ha mostrado su "claro" posicionamiento en la preservación de los galeones de Vital Alsar

El equipo de gobierno del Partido Popular se ha quedado solo en el Pleno de Santander de este jueves en la aprobación de la nueva Ordenanza Limitadora de Aparcamiento (OLA) que ha sido rechazada por todos los grupos de la oposición (PRC, PSOE y Vox) y que han lamentado que no se hayan tenido en cuenta las alegaciones que han presentado al texto.
Así, con la mayoría absoluta del PP, ha salido adelante definitivamente la nueva ordenanza que, entre sus principales novedades, unificará en una única zona Castilla-Hermida y creará cinco áreas de temporada estival en el entorno de influencia de El Sardinero, además de que no incluirá al barrio de Cazoña.
La ordenanza ha llegado a la sesión plenaria después de que la Comisión de Administración, Buen Gobierno y Participación rechazara las nueve alegaciones presentadas a la norma en el último plazo de consulta.
En concreto, el concejal de Protección Ciudadana, Eduardo Castillo, ha detallado que se trata de seis alegaciones presentadas por personas físicas o jurídicas o comunidades de propietarios que solicitaban algún cambio "básicamente por su interés particular" y que se han desechado por "buscar el bien general por encima de consideraciones concretas o particulares".
Entre las últimas alegaciones también estaban otras del sector del taxi que pedían no ser sancionados mientras realizan operaciones de embarque y desembarque de pasajeros, y a los que se les ha aclarado que las sanciones contempladas no se refieren a la parada, sino al estacionamiento, ha explicado.
También el Grupo Municipal Socialista presentó una alegación en este periodo para establecer zonas exclusivas para residentes y para trabajadores únicamente en el sector hostelero del barrio Pesquero. Algo que el edil, ha dicho, no se ha podido plantear porque los terrenos no son de titularidad municipal, por lo que el Ayuntamiento no puede implantar la OLA en ellos.
Castillo ha defendido que durante el tiempo de elaboración de la ordenanza desde finales de 2023 se ha escuchado, "en tres periodos distintos", ha recalcado, "a todos los que han querido plantearnos sugerencias, enmiendas o aleaciones". "Hemos aceptado no pocas de ellas", ha valorado, para hacer hincapié en que ninguna "ha sido tenida en cuenta o descartada en función de quién la propuso, sino por lo que proponía".
El Consistorio ya anunció que trabaja en la ordenanza fiscal que regulará las tarifas y bonificaciones asociadas al nuevo sistema de aparcamiento y que, una vez establecidas, se procederá a la licitación y contratación de la empresa que la gestionará la OLA.
TODA LA OPOSICIÓN EN CONTRA
Todos los partidos de la oposición han rechazado esta ordenanza y han lamentado que se hayan desestimado las alegaciones que han presentado, como pueden ser zonas verdes, de residentes que den prioridad a los vecinos, o de zonas rápidas.
Desde el Grupo Municipal Regionalista, su portavoz, Felipe Piña, ha justificado su voto en contra porque se trata de una ordenanza que no es "justa para los vecinos", que va a suponer "una nueva carga impositiva que va a hacer daño a los bolsillos" y que, "encima", "no va a arreglar los problemas más evidentes" de aparcamiento.
También ha votado en contra el Grupo Vox, cuya portavoz, Laura Velasco, ha lamentado que este proyecto ha estado rodeado de polémica "desde su inicio hasta hoy" y, "lo que te rondaré morena", ha expresado, para indicar que "todavía quedan conocer las tarifas que se van a aplicar".
Igualmente, los socialistas han rechazado esta ordenanza y, en concreto, su portavoz, Daniel Fernández, ha incidido en la desestimación de esta última alegación adicional presentada por su grupo en colaboración, ha detallado, con los vecinos del barrio Pesquero que ha ido acompañada de más de 500 firmas.
Una zona en la que ha vaticinado "va a ser imposible que los vecinos puedan aparcar", y ha lamentado que el equipo de Gobierno no haya tenido en consideración las firmas de los vecinos.
Fernández ha defendido la postura socialista de apostar por la movilidad sostenible con más transporte público y aparcamientos disuasorios en las entradas de la ciudad o en altura. En definitiva, ha dicho, "buscar herramientas para que no se acceda con el coche hasta el centro de la ciudad".
En este sentido, ha lamentado que no haya visto la luz el plan de movilidad de la ciudad, "que tenía que estar aprobado antes de la Zona de Bajas Emisiones" -aprobada esta semana- y que permitiría que tuviésemos una ciudad más amable, una ciudad con menor contaminación".
El portavoz socialista ha defendido el voto en contra de su grupo en que el equipo de Gobierno "vuelve otra vez a pecar de conformismo" en el texto presentado, y con el que, en opinión del PSOE, "pierden la oportunidad de, no sólo de poner zonas para residentes, sino también solucionar, o por lo menos tratar de corregir, el problema de aparcamiento que tiene el barrio Pesquero", al quedar rechazada su alegación y que, tal y como está regulada la nueva OLA, "aumentará y se verá mucho más perjudicado".
COMPROMISO CON LOS GALEONES DE VITAL ALSAR
En la sesión plenaria se han debatido dos mociones presentadas por el PRC y el PP relacionadas con la reparación y conservación del legado del navegante santanderino Vital Alsar ubicado en el museo al aire libre `El Hombre y la Mar` en la Península de La Magdalena después de la polémica suscitada hace unos días por su estado de conservación de los galeones y de que una empresa se ofreciera a su reparación.
Con su moción, los `populares` han mostrado su "claro" posicionamiento en la preservación de estos buques, así como de mantener "vivo" el museo.
La concejala de Cultura, Noemí Méndez, ha justificado la presentación de esta iniciativa -criticada por los partidos de la oposición- en que "es evidente" que la conservación del espacio representa "una gran dificultad" que "debemos abordar con responsabilidad" y un análisis "calmado" de las necesidades de conservación "reales" y las alternativas técnicas que "existen hoy en día". En esta labor, ha resaltado el papel de la Asociación de Vital Alsar.
Ha pedido a los partidos de la oposición un debate "mucho más calmado y más allá de la supuesta dejadez que no pueden demostrar", y todos los portavoces han criticado que el estado de los galeones es consecuencia de años de "inacción", así como han coincidido en recriminar al equipo de Gobierno que "hace nueve días" diera por "inviable" la rehabilitación de los galeones y que, ahora, presente esta moción.
Al respecto, la alcaldesa, Gema Igual, ha dicho que el Ayuntamiento actuará en las naves con un cronograma y con un presupuesto "cuando tengan datos". "Entonces, junto con la Asociación Vital Alsar, hablaremos de la moción que hoy hemos presentado, y le pondremos plazos y le pondremos datos, y cuantificaremos, pero cuando tengamos esos datos", ha insistido.
Por su parte, los regionalistas buscaban el compromiso "firme" del equipo de Gobierno para la restauración, conservación y puesta en valor del museo y establecer un calendario de actuaciones conforme a las indicaciones de los técnicos que permitan llevar a cabo un mantenimiento adecuado de todos los elementos del museo, y que ha sido rechazada con los votos mayoritarios del PP.
Entre otros puntos en el orden del día, el Pleno también ha aprobado de forma definitiva la cuenta general del ejercicio 2024 que también ha salido adelante con los votos del PP, en contra del PSOE y las abstenciones del Vox y PRC. Toda la oposición ha justificado que no la apoyen por "la mala gestión" presupuestaria, mientras que desde la bancada `popular` han defendido una gestión "excelente" de las cuestas y que el Ayuntamiento cuenta con una economía "saneada, solvente y en estabilidad presupuestaria".
Sé el primero en comentar