EL IBEX 35 HA CAÍDO UN 7%
Lunes negro en la Bolsa
La Bolsa vive una sesión aciaga. Unos datos negros que no se recuerdan desde hace años. El principal índice, el Ibex-35, pierde poco después de la una de la tarde un 7,32 por ciento, hasta quedar por debajo de las 12.982 unidades, su cota más baja desde el 4 de octubre de 2006.

Las bolsas europeas también continuaban con descensos, sobre todo el Dax-30 de Francfort, que se dejaba más de un 5 por ciento, después de que la Bolsa de Nueva York cerrase el viernes con sus principales indicadores en rojo, y a pesar que el presidente de Estados Unidos presentó su plan de reactivación económica para afrontar la amenaza de recesión.
Sobre las 12.00 horas, el principal indicador de la Bolsa española, el Ibex-35, perdía 584 puntos, el 4,28 por ciento, y se situaba en las 13.059 unidades, aunque una hora después perdía ya un 7,32 por ciento y se situaba por debajo de los 13.000 puntos.
Tras el cierre en rojo el viernes de la bolsa de Nueva York, donde hoy es fiesta, la Bolsa de Tokio comenzó hoy la semana con su peor caída del año, 535 puntos, el 3,86 por ciento, al no remitir las dudas generalizadas sobre el futuro de la economía de Estados Unidos.
Las bolsas europeas, por su parte, continuaban a esta hora con los descensos de la apertura, de modo que París, el 3,10 por ciento, Milán, el 2,80 por ciento, y Londres, el 2,32 por ciento. Aunque poco después del mediodía, el Dax-Xetra de Fráncfort caía ya más de un 5 por ciento, arrastrado por las pérdidas de los bancos y compañías aseguradoras en un ambiente de pánico en el parqué
En España, la práctica totalidad de los valores del Ibex cotizaba en rojo, con excepción de Sogecable, que subía un 0,25 por ciento.
Inmobiliaria Colonial, cuyas acciones habían sido suspendidas antes de la apertura del mercado, regresaba al mercado a las 12.00, aunque a esta hora todavía no había marcado su primer precio.
Las mayores caídas del selectivo eran para Sacyr Vallehermoso y Repsol YPF, que caían por encima del 7 por ciento.
En cuanto a los pesos pesados del mercado, las pérdidas eran del 6,03 por ciento para Iberdrola, del 4,42 por ciento para Santander, del 3,62 por ciento para Endesa, del 3,52 por ciento para BBVA, y del 2,74 por ciento para Telefónica.
Poco después de las 12.00 horas el mercado continuo, donde cotizan más de 120 empresas, había negociado algo más de 168 millones de acciones por un valor de 2.100 millones de euros, de los que 462 millones correspondían al Santander, 394 millones a Telefónica y 252 millones a BBVA.
En el mercado de divisas, el euro se cambiaba a 1,448 dólares, mientras el "billete verde" cotizaba a 0,690 euros.
Sé el primero en comentar