Noticias de Cantabria
Opinión 28-10-2025 18:24

Artículo 5.166º: "Conductor: En este pueblo no sobran los niños".   Por © jmm caminero

En un reportaje sobre la DANA de estas semanas grabaron a la entrada de un pueblo, y, se vio un cartel con esta frase: "Conductor, tenga cuidado, en este pueblo no sobran los niños". Un mensaje igual o parecido a éste, porque lo vi. en un momento, porque estaban hablando de cómo el pueblo había quedado con las riadas de agua.

 
En un reportaje sobre la DANA de estas semanas grabaron a la entrada de un pueblo, y, se vio un cartel con esta frase: "Conductor, tenga cuidado, en este pueblo no sobran los niños".
Un mensaje igual o parecido a éste, porque lo vi. en un momento, porque estaban hablando de cómo el pueblo había quedado con las riadas de agua. Y, pensé entre mí, debo indicarlo, pues éste va a ser el título al artículo o columna periodística que llevo pensando varios  meses, y, no la he empezado porque no encontraba el título del artículo que me gustase. Sabía que tenía que hacer o realizar o construir una columna periodística sobre los accidentes de tráfico producido en peatones. Porque en correo interno me han llegado varios mensajes con esas informaciones.
Como me gusta dar el mérito a quién lo tiene, cito como forma de valorar, ya que en la prensa se indica, que como cada persona recibe entre decenas y algunos centenas de mensajes, entre todas las redes sociales que dispone, además del e-mail, pues se indica, que la mayor parte de lo que recibimos o no se abren/leemos/pensamos, porque los sistemas de defensa electrónica lo impiden, enseguida subrayan ?mensaje no deseado?, o, literalmente no se tiene tiempo de leer tantos. Por lo cual, podemos recibir una obra maestra en un correo electrónico, pero como va en PDF, su propio sistema electrónico lo pone en la casilla de los no deseados. Además, como no conoce al interlocutor que se lo envía, no lo abre. Por tanto, eso de que un Quijote ahora no se puede perder, pues ahora, ahora quizás un Nuevo Quijote hay muchas más posibilidades de que se pierda, destruya, deteriore. Es mi opinión.
Se me informa que un Estudio de la Fundación Línea Directa, entre el año 2014-2023 han fallecido en España casi tres mil quinientos peatones, lo expongo en palabras, por si alguien cree que si escribo 3.500 peatones me he podido confundir de cifra. E, indica uno de cada cinco fallecidos en el total de accidentes de tráfico para ese mismo periodo, entiendo. Evidentemente el estudio pues ya analiza, razones, motivos, causas, edades, geografías o territorios no los voy a especificar ?puede usted consultarlo en Internet-. Porque este texto es un modesto artículo de opinión.
¿Qué es un artículo de opinión literario como es éste? Hay distintas definiciones y descripciones, pero una de ellas, es un texto que es un género literario, es literatura, pero con componentes importantes de descripción o análisis de un hecho o un dato o un concepto y, que se publicará en prensa, ahora casi siempre prensa digital. Y, que no es un artículo académico o científico, aunque pueda serlo en cierto grado, sino un artículo digamos, literario de opinión, en el cual, el que se acerca a beber de esas aguas, sabe de antemano, que no va encontrar un estudio exhaustivo, sino el desarrollo de algún aspecto. Una mirada limitada de un sujeto escritor-emisor, que no quiere abarcar toda la realidad, sino algún aspecto. Y, por tanto, no es imparcial, sino parcial. Es más, se puede equivocar, no adrede se supone?
Por tanto, qué hay que hacer para reducir los errores tanto de conductores como de peatones que al final, nos proporcionan estas cifras, que a mi modo de ver son muy altas? Porque 3.500 en diez años, pongamos de media son trescientas cincuentas personas al año. En definitiva, trescientas cincuenta familias que han quedado heridas y traumatizadas y con enorme sufrimiento. No es exacto, porque si dispone un accidente un niño, pongamos el caso. No sólo lo sufre la familia directa del niño, padres y hermanos, sino abuelos, etc. En definitiva, muchas personas quedan sufrientes y sufriendo. Recordarán los hermanos o nietos que sus hermanos fallecieron en un accidente como peatón, recordarán sus nietos si ha sido su abuelo, recordarán las personas conductoras y sus familias, hayan sido responsables o no? recordarán hasta que sus ojos se cierren y sus neuronas se detengan en esta tierra?
Diríamos que estos artículos de opinión sobre la Seguridad Vial, ya he redactado en estos años, más de setenta? -y, más de treinta viñetas sobre seguridad vial-. Y, voy fijándome en distintos aspectos. Puede que esté equivocado, para eso siempre espero que los expertos/entendidos me rectifiquen si hay algún error, cosa que agradecería, abajo hay comentarios posibles. Pues entre todos los artículos que este escribiente ha realizado, creo que ya hemos abarcado muchos aspectos de este tema. ¿Pero como dirían los viejos maestros griegos, no sirve ninguna filosofía que no intente curar algún mal humano??
Demasiadas veces, estoy esperando en un paso de peatones, y, percibo y veo, que alguien cruza, sin todavía estar verde para él o ella. O percibo que a cincuenta metros, alguien está cruzando mal, por un sitio indebido. Y, siempre me pregunto qué se podría hacer?
Posibilidad posible: Pues estudien en algunas ciudades, realicen el siguiente experimento. Hagan en diez ciudades, ?pongan cámaras en un número de pasos de peatones, y, sírvanse de otras que existan en rotondas o semejantes?. Y, hagan el estudio-experimento de ir ?entresacando las personas que se saltan las normativas de conducir?  y los ?peatones también? en este tema o cuestión. Cuantifíquenlo. Como primer paso. Segundo paso, si es posible, envíenle después ?no una multa?, pero si al menos, un aviso indicándoles que han cometido una infracción como peatones.
Primero, se sabría aproximada y cuantitativamente, más errores de los peatones y de los conductores en cuanto a los semáforos ?aunque no hayan tenido accidentes-. También en cuanto el paso de las vías. Tercero, se avisaría en principio, como una forma de notificación informativa. Cuarto, si existe una sanción por pasar mal un paso de peatones, pues pensar si se debería sancionar, y, si no existe, para los peatones, estudiar, si se debería legislar y normativizar? -aunque creo que sí?-.
Por otro lado, no seamos hipócritas, quién no ha pasado una calle con vehículos por un lugar no adecuado? Por tanto, todos tendremos que aprender y rectificar? Ciertamente, cien veces, puede que no suceda nada, pero quién sabe si la ciento una, hay un accidente a un peatón, quién sabe, si un fallecimiento? Bueno, hasta aquí llegamos en este artículo. Busque usted en Internet más datos de dicho estudio. Paz y bien.
https://muckrack.com/jmm-caminero-1         © jmm caminero (13 octubre 2025 cr).
Fin artículo 5.166º: ?Conductor: En este pueblo no sobran los niños?.

 

Sé el primero en comentar