2008, Un año crucial para una nación
Esta fecha puede ser histórica para esta vieja nación tan llena de brillante presente como de claroscuro pasado, de arte, ciencia, creatividad, de heroicidad, como de traiciones, convulsiones y luchas fratricidas. Hemos sido capaces de desarrollar lo mejor que llevamos dentro, de construir y de destruir, de lo muy bueno y de lo que conviene no recordar.

En marzo se van a celebrar unos comicios que unos consideran irreversibles, mientras otros lo ven como unas elecciones más en que se debe caminar hcia adelante, con las sustanciales modificaciones que, en estos cuatro años, se han hecho (¿?). Pueden suponer fortalecer una identidad que tenemos, con nuestras diferencias, o como está sucediendo y consintiendo, rechazarla, ocultando o haciendo desaparecer legalmente unas señas de identidad tan buenas por otras que acrecienten las diferencias.(idioma, costumbres etc.)
“Que se penalice el aprendizaje del idioma castellano o español, como en América se le conoce, o que se premie el conocimiento del francés o ingles en Cataluña, es más que un delito, es una aberración y salvajada cultural”. Sigamos. El resultado de las elecciones no dejara indiferente a nadie pesar del consabido “todos hemos ganado de los políticos”. En lo que todos estamos de acuerdo es que el País que acudirá a las urnas es muy diferente al que acudió hace cuatro años y saldrá a caminar otro igualmente de diferente. Ahora estamos más maduros y sabremos decidir. Desde nuestra óptica oteamos tres resultados, a pesar de la abstención inteligente que se palpa.
Un trasvase de votos a uno o al otro de los dos partidos nacionales PSOE, PP, que creemos no se producirá, entre otras cosas, porque falta ilusión. Los políticos, todos, no trasmiten ilusión solo crispación y malas maneras, broncas día si y día también, amén de la consabida corrupción y nepotismo. Esa mayoría electoral permitiría, dado nuestro atípico sistema electoral, gobernar con sensatez y sin dependencias, que nos tememos, insistimos, no sucederá.
Los ciudadanos están cansados de más de lo mismo. No hace falta remontarse al pasado sino al antes de ayer y como el Estatut verdadero problema y rompecabezas de juristas constitucionalistas y políticos honrados fue aprobado por un 27% del censo electoral. Hizo buen tiempo y el catalán prefirió la playa a acudir a las urnas y permítaseme esta licencia.
Una repetición del gobierno de Zapatero, la más probable, que supondrá el avance inexorable de los nacionalismos vascos y catalanes. Si decimos la más probable lo es por lo que hemos visto en este periodo legislativo y apuntan todos los medios de comunicación y asume cualquier analista político que se precie. El partido en el poder tiene unas cabezas de ventaja frente al opositor al disponer de unos poderes superiores que puede manejar a su antojo, si sabe, además de contar con una prensa domesticada. La llave la volverán a tener los nacionalismos independentistas y desde la más escrupulosa legalidad avanzaran hacia la soberanía total. Toda una contradicción que solo puede pasar en este País que todavía es España.
Y la tercera:“que se produzca un empate técnico y los ciudadanos obliguemos a los dos partidos a hacer un pacto a la alemana prescindiendo de Zapatero y de Rajoy”.
Va siendo hora de olvidar el negativo pasado político que hemos disfrutado desde el sin gobierno de los últimos días de Aznar y del periodo, en sus errores, de Zapatero. Procede el que los ciudadanos nos centremos y comencemos a pensar qué es lo que más nos conviene y no qué les conviene a los políticos.
Si Rajoy hubiera renovado sus equipos, se hubiera rodeado de personas de prestigio, si hubiera sido líder de una política centrada, moderada y creíble para denunciar la caótica deriva del gobierno de Zapatero, ahora mismo sería –desde hace muchos meses- el virtual ganador de las elecciones de marzo y el próximo presidente del Gobierno. (Creemos que al día de hoy no es el Sarkozy español)Todo lo contrario se ha rodeado de personas como Zaplana y Acebes que pueden acertar en el fondo pero su imagen produce rechazo. Además de seguir una sintonía intima con determinados poderes mediáticos, eclesiásticos etc.
Ahora bien, debido a su propia irresponsabilidad (su demerito) se acerca a las elecciones en la incertidumbre, lo que es mucho, por el momento sin una clara garantía de victoria ni de posibilidad de pactos para gobernar con los nacionalistas.
Lo peor es que ha sido participe de dar luz verde a los estatutos andaluz y valenciano, luego convertidos en trampa para colar el Estatut que es una verdadera constitución catalana que quiebra la Constitución española por mas que se intente edulcorar por determinados medios de comunicación.
Los deberes pendientes que tiene esta nación son muchos y olvidemos los viejos subterfugios de nacionalismos, paises, naciones, comunidades etc. que ha sido el primer error de este gobierno.
Ahora se trata de engarzar un estado de convivencia en el que quepamos todos incluidos nuestros demonios. Ese es el problema, que se han querido resucitar demonios que estaban muy dormidos y todavía nos preguntamos para qué se ha hecho y en base a qué beneficios.
Ha sido un periodo político, el que termina, que calificamos de caótico, dando al concepto una forma de gobierno desordenada, queriendo cumplir aquello que durante el ejercicio de la acción política se veía que no solo producía daños en nuestra convivencia, sino que de futuro, de consolidarse esas modificaciones, éstas serian irreversibles.
Así, una negociación política con una banda asesina y terrorista, que sin duda seguirá después de las elecciones, de otra manera, pero con idéntico fin. También se han dado grandes paradojas y contradicciones con el único fin de mantener el poder. Se ha gobernado en Cataluña con el independentismo radical de Rovira.
Muchos socialistas nunca han entendido que el socialismo internacionalista y solidario pactase con el nacionalismo radical y territorialista de ERC.
De la misma manera la otra gran contradicción ha sido el pacto con el nacionalismo-burguésico vasco y éste a su conveniencia, tener la manos libres o tolerancia con la violencia terrorista de la banda ETA. Mientras el socialismo españolista está callado y dejando hacer, con ciertas dosis de dejación de obligaciones, para ver si estas elecciones le dan puerta al socialismo de Zapatero para ponerse a recuperar el viejo socialismo de siempre. De estas elecciones saldrá o se configurará otro poder político, económico y social.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(7):
Muy acertado Carls y sin fobias,con naturalidad es como se dicen las cosas y se entienden.
La opinion es bastante acertada con la realidad que se prevee.Lo que hace falta es que los politicos dejasen de ser algo politicos y se convirtiesen en ciudadanos,en personas de la calle.Avanzariamos mucho.En Cantabria hay y tenemos buena gente en los tres partidos solo que existen tambien ovejas negras que perjudican a la clase politiva .Demasiado nepotismo familiar.En este aspecto se lleva la palma la Consejeria de Agudo .Su buen hacer le pierde por el amiguismo que tiene en la consejeria al mantener a chupadores ,aduladores y aplaudidores
Creo que todavia el autor no tiene muy claro quien va aser el ganadorEs exceptico.¡Hombre Carlos danos tu opinion aunque no aciertes aunque en el art la indicas que losmas probable es que gane Zapatero a pesasr de sus errores y por que la gente de centro tiene miedo a apoyar de forma clara al PP.Ambos dan miedo Que pena de pais con tan buenos subditos y que mediocres de lideres por denominarlos de alguna manera
El buen hacer de Agudo ¿cual es? el conducir su jaguar de 80.000 Euros. Dónde están los valores de un antiguo comunista.
Lamentablemente nuestro sistema democrático lleva el rumbo directo a convertirse en una autentica PARTITOCRACIA, lamentablemente...
Es posible que Zapatero gane.El poder que el gobernante es muy superior al que poseen en Europa pero no supondrá que gana este pais:Perderan los ciudadanos y ganara el ego del gobernante y se mantendra la mediocridad existente.De las formulas que usted propone me quedo con la de la regeneracion que supondria un pacto entre los dos partidos en el que se uniesen las esncias positivas que existen
Comparto en su totalidad lo expuesto en el articulo. A los votantes nosfalta ilusión. Es cierto de algunos medidas del gobierno Zapatrero pro nose pueden olvidar otros errores graves que puntualiza el editorialista.Lo lamentable es que los politicos siguen a lo suyo y dejan de lado el interes general.