CEOE crea una oficina de "asesoramiento"
Hace días se creó por CEOE una oficina de asesoramiento para atender a los empresarios en caso de que quieran conocer los primeros trámites necesarios, documentación precisa, contactos, etc, para la aventura europea.

No creo equivocarme si digo que somos el país o la comunidad que mejor asesorados estamos si tenemos en cuenta el numero de oficinas, organismos y entidades que se dedican a lo mismo, asesorar.Se ha empezado a acuñar el concepto asesoramiento, en muchos casos de la nada, porque en realidad se trata de la apertura o creación de puestos de trabajo, a veces sin cualificar del amigo o del carné, en donde tiramos los dineros por duplicidad.
Lo próximo, que nuestros consejeros socialistas inauguraran, será un "manual de instrucciones" para saber los organismos que han creado en este periodo de su "gobernanza".
Nos podemos asustar. Si no fíjense y echen una mirada por nuestro entorno y vean. Van ustedes a la Cámara de la Propiedad y allí contamos con un servicio de asesoramiento europeo con letrero incluido. Si hacemos caso por antigüedad será el mejor. Otros no opinan lo mismo. Van al ICEX y más de lo mismo; acuden a la famosa Sodercan con cinco o seis directores generales con el "plus" de un "todo sobre China" en el que se incluye la última novedad o primicia: "asesoramiento de puertos". Sin embargo el nuestro es el ultimo.
Ya saben el dicho asesoramientos doy que para mi no tengo. Recuerden, vean las hemerotecas; la de convenios que firmó el consejero del Olmo mientras estuvo ocupando la presidencia de la APS.
En una Tribuna propuse que se hiciese una exposición en el Palacete del puerto con todos los pergaminos que nos trajo, cual Marco Polo, de sus viajes por el lejano Oriente. Ojala no los haya tirado, nos podríamos documentar de sus viajes siguiendo la estela de los pergaminos.
La guinda la tenemos en la Oficina de Asuntos Europeos que mantenemos en Bruselas. ¿Para qué? Esta oficina como muchas otras se crearon para no ser menos y al pairo del espíritu autonomista y soberanista del Carod, Ibarreche y compañía. Nosotros aspiramos a que esa oficina esté interrelacionada con Cantabria y que no sea una mera figura decorativa sin fuste ni lustre. Tuvieron la osadía de decir que en diez años habían tenido una visita diaria y lo presentaron como éxito, foto y carpa incluida con su titular al frente, la secretaria general de los socialistas María Dolores Gorostiaga en cuya consejería cabe todo.
Recientemente, acudió la cuota del gobierno que preside la citada, a celebrar el décimo aniversario de la creación de la Oficina Europea.
Siempre he propuesto asociarnos con otra comunidad de nuestro entorno, no solo para ahorrar gastos, sino para lo más importante sumar fuerzas para conseguir objetivos. Toca que no. El dar ejemplo de austeridad, inspira confianza y credibilidad.
Debemos poner buenas "tapas" en las alcantarillas para impedir que nuestros dineros se pierdan por culpa de algún o alguna desaprensiva.
El asesoramiento empresarial debería centralizarse en un organismo-ventana única y este debería ser la CEOE, los empresarios, pero no dispersarse en multiplicidad de oficinas que solo tiene el letrero y la persona que, si al menos es amable, nos puede asesorar a qué otra oficina podemos ir. En fin nos encontraremos con el españolísimo, "vuelva usted mañana que estará la encargada que le informará.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(5):
Pues nada una oficina mas de esas que no se sabe muy bien sí son eficaces para alguien,ojalá así sea
........Y para la crisis da alguna idea la CEOE o no es competencia suya,porque nuestros politicos de Cantabria está visto que no aportan nada
Volvemos a los "asesores". Estaría de acuerdo si fuesen "expertos- especialistas-documentados...". Lo criticable es que esa figura es para colocar amigos, familiares, compañros de partido....Si se sigue por este camino que se ha legalizado y aumentado en eldesarrollo d ela democracia, la pregunta en época de crisis es ¿ para qué hay tantos funcionarios?. Habrá quie plantearse reducir a éstos para no pagar por partida doble. ¿ O es que no sale todo de nuestros impuestos?.
Mantener ciertas oficinas abiertas en estos tiempos ,con el nulo rendimiento que parece que tiene la de Bruselas ,no se entiende.Son en estas pequeñas cosas,que hay muchas,en las que hay que ahorrar.
El asesoramiento que necesitan las empresas es cuando los Bancos van a empezar a repartir esos dineros del gobierno porque de momento ni las emppresas ,ni los particulares han dado cuenta de ellos.