Noticias de Cantabria
18-07-2009 12:00

"Preferimos ser cabeza de ratón que cola de león"

CONSTANTINO ÁLVAREZ

El próximo sábado 18 de julio comienza la Feria de Santiago. Por ese motivo, nos reunimos con el presidente del Consejo de Administración de la Plaza de Toros de Santander, Constantino Álvarez, que nos asegura que la programación de la semana taurina ha ganado con las modificaciones realizadas y que el cartel de este año no tiene nadie que envidiar a los anteriores ni a otras ferias.

C.L. - ¿Espera el mismo tirón que con José Tomás el año pasado?
C.A. -
Logicamente, la ausencia de José Tomás disminuye la afluencia de público. Pero su ausencia se compensa con otros matadores. En conjunto tenemos un buen cartel, nuestra feria está formada por primeras figuras y jóvenes valores.

C.L. - ¿Cómo se ve la feria más allá de Cantabria?
C.A. -
La Feria la promocionamos en múltiples lugares y de diversas formas. A través de toda la geografía española por medio de conferencias, entrevistas, cartelería, medios de comunicación, etc. Hemos estado en Burgos, Cuellar, Valladolid, San Sebastian, Bilbao, Gijón,etc. Lo promocionamos prácticamente en toda España, y nos requiren para hablar del modelo que se sigue en Santander. Y el número de asistentes de las comunidades de Castilla y León y Madrid es muy alto, especialmente de la primera.

C.L. - Santander es una plaza de segunda categoría con un cartel de primera. ¿Siente que en los últimos años la feria ha dado un gran salto cualitativo?
C.A.
- Preferimos "ser cabeza de ratón que cola de león". Sin lugar a dudas, la feria es tan grande, el cartel es tan grande que somos el modelo para otras ferias. Sirve de ejemplo, de modelo, para otros lugares. Hay empresarios que lo consideran el mejor modelo de autogestión para una plaza de toros.

Por otro lado, siempre estamos innovando. Y para el 2010 habrá sorpresas. Nos caracterizamos por servir de trampolín a los matadores que acaban de tomar la alternativa. Y por ejemplo, la gran demanda ha hecho que, ya desde el año pasado, se hagan dos corridas de rejoneo en lugar de una y se llene la plaza. Otra cosa importante, es ofrecer variedad, de ganaderías, matadores,etc. variedad de espectáculo.

C.L. - ¿Cuál es su idea de futuro para Santiago?
C.A.
- Que siga primando esa variedad y se siga divulgando nuestra feria. En este sentido, destaca la labor que realizan las peñas y de los medios. Ya no en el sentido habitual de dar a conocer la noticia, sino que además vienen a disfrutar de ella primeros nombres dentro de la comunicación que dan testimonio en primera persona de lo que es la feria.

C.L. - ¿Cómo se organiza la feria?
C.A. -
En el momento en el que finaliza la feria se empieza a organizar la siguiente. Se elige las ganaderías, estamos todo el año asistiendo al campo. A partir de enero se hace el "esqueleto" de la feria. Y luego esperamos a ver quienes son los triunfadores de las ferias que se celebran antes que la nuestra en Valencia, Sevilla y Madrid. De tal modo, que los triunfadores de esas ferias estarán en Santander junto con el triunfador del año. Porque quien triunfa en Santander, repite.

Por primera vez, desde que ocupo el cargo, existe una repetición. Normamente esto no era así porque loq ue se pretende es que haya el mayor número de matadores. Pero hemos decidido que el triunfador del año pasado, en este caso Miguel Ángel Pereda,  el consejo ha decidio vulnerar una de las reglas y ofrecer al triunfador dos tardes de toros. Y será así en adelante para que sirva de motivación y los toreros den lo mejor de sí.

C.L. - ¿Cuál es el objetivo para este año?
C.A. -
Esperamos que todo el esfuerzo realizado por el ayuntamiento y el consejo de administración haga disfrutar a todo el mundo de una gran feria.

CARTEL DE LA FERIA

   La Feria comenzará el 18 de julio con una novillada de la ganadería Yerbabuena para Javier Cortés, Pablo Lechuga y Juan del Álamo. El mismo día, fuera de abono, tendrá lugar la exhibición de recortadores "Gran Premio Ciudad de Santander".

   El día 19 habrá una corrida de rejones con toros de Fermín Bohorquez para Fermín Bohorquez, Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura. Fuera de bono también se celebrará una exhibición de las escuelas taurinas.

   Las corridas de toros comenzarán el día 20 con reses de Fuente Ymbro para Luis Francisco Esplá, Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante. El 21 la ganadería será El Puerto de San Lorenzo para Enrique Ponce, Manuel Jesús "El Cid" y Leandro Marcos; el 22, toros de los Hermanos García Jiménez para Julián López "El Juli", David Fandila "El Fandi" y José María Manzanares; y el 23, la ganadería de Antonio Bañuelos para los matadores Francisco Marco, Daniel Luque y Rubén Pinar.

   El 24, Juan José Padilla, Javier Valverde y Luis Bolívar torearán morlacos de Cebada Gago; el 25, José Pedro Prados "El Fundi", Antonio Ferrera y Joselito, reses de Victorino Martín; el 26, los rejoneadores Andy Cartagena, Sergio Galán y Sergio Domínguez lidiarán toros de Los Espartales; y el 27, Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera se enfrentarán a reses de Núñez del Cubillo.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(1):

Herrero - 20-07-2009

Excelente entrevista, sin duda, pero falta una pregunta. Los vecinos de satnander y contribuyentes queremos saber cuántos euros nos cuesta la Feria de Santiago.