El CEPS insiste en la crisis inmobiliaria
CARLOS MAGDALENA MENCHACA: "Solamente ese estadio comparativo produciría en mucho inversores, promotores españoles, dar la espalda a sus empresas y marcharse, si tuvieren, a su casa de campo".

El Centre for European Policy Studies, es un centro de estudios, altamente cualificado, cuyos informes son asumidos y tenidos en cuenta por los Gobiernos Europeos. El último informe realizado y basado en el sector inmobiliario, pone a éste y a España, mucho peor de lo que en principio, los peores agoreros predecían. Que la crisis inmobiliaria no ha empezado, ni con mucho, con la virulencia prevista ni con los daños colaterales, que un sector, el inmobiliario, verdadera locomotora, lo es para cualquier economía.
Las cifras que da el CEPS, comparativas para llegar a esas conclusiones se basa en los parámetros de crecimiento de periodos anteriores, incluso poniendo como ejemplo el caso japonés y su escasez de suelo. Así dice que la escasez de suelo no es sinónimo de incremento de precios, sumadas a las facilidades de financiación.
Hacen también un estudio comparativo entre el crecimiento precio de la vivienda, unidad de superficie, con el precio de alquiler, para establecer una rentabilidad del activo inmobiliario atendiendo al coste.
Lo importante es que nos recuerda en el informe la vivencia de Japón, y su colapso inmobiliario durante casi 20 años, realizando un símil comparativo con lo que puede suceder en España.
Solamente ese estadio comparativo produciría en mucho inversores, promotores españoles, dar la espalda a sus empresas y marcharse, si tuvieren, a su casa de campo.
CEPS realiza un estudio comparativo en lo que debe de ser la incidencia que debe tener el sector en el PIB, y es aquí donde, según ellos, encuentran el gran error acumulado a lo largo de estos años del boom inmobiliario, que ha llegado a más de 35% del PIB.
Esta cifra así entendida y sin pensar, sin duda produjo el que Zapatero dijese, no hace muchos meses, que esa incidencia del sector inmobiliario en el PIB, había que rebajarla. Naturalmente, dicho así se produjo un desacelerón añadido al que ya existía en el sector, de tal manera que en una mente lúcida, reflexiva y mirando al futuro hubiese entendido que la acomodación de la reducción del porcentaje en el PIB del sector inmobiliario debía producirse, decantarse a lo largo de los años, y no pretender resolver una situación con meras declaraciones que producen más daños que beneficios.
Si nos trasladamos, dice el informe del CEPS, a EEUU, la caída del precio de la vivienda, ha sido de grandes proporciones, pero también añade que todavía está por llegar a Europa, a España. Haciendo un símil, que la caída de los precios de las viviendas en España está todavía por llegar, osea que tardará en llegar lo que tardan en estrenarse en España la películas norteamericanas.
En conclusión y referido al sector inmobiliario, hay que echarle una manita de dinero fresco, a lo hecho pecho, y tratar de dejar los tambores de la recesión para más adelante, con ayuda del Presidente y más cuando llegan las elecciones. Toca a Zapatero dar alguna alegría al sector con prudencia y no atacando con cañonazos y después endulzándolo con sacarina.Diciendo primero que existe una burbuja inmobiliaria que hay que atacarla y después pedir a los bancos que den dinero. Las frivolidades se pagan y más en economía. Que había que enfriar el sector, de acuerdo, pero insistimos, no a cañonazos.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(5):
Cual es la deposición que tiene pensada el Menendez Pelayo de Cantabria para el día de hoy.......
"Solamente ese estadio comparativo produciria en mucho inversores , promotor españoles dar la espalda a sus empresas" ZOQUETE , que coño significa esta deposición........no tienes ni puta idea de escribir.
Los medios de comunicación han asustado a la gente con el tema hipotecas,burbuja inmobiliaria.......etc y otros terminos que para la plebe no están claros y solamente les asusta.Lo que está claro es que los pisos no van a bajer de precio.está fuera de dudas,porque tienen unos costos muy altos,licencias, permisos papeleos que llevan a los constructores a estar hasra 2 y 3 años con un terreno parado esperando licencias y permisos etc etc.Señores!! que hacer un edificio no solamente es colocar los ladrillos,lleva muchos gastos por detras.Estos gastos y demoras ,a la fuerza, se tienen que reflejar en el precio final.Así pues el precio de la vivienda no bajara y el que quiera comprar que compre porque más adelante estaran aun más caro.
La crisis es cierta y existe pero incrementada por la ignorancia de los actuales politicos con ZP al frente.Es una pena que este Pais tengamos unos politicos tan mediocres los que estan que ni son socialistas ni nda solo exibicionistas y los que eseran gobernar que son continuacion de lo que ya tenemos.Lo mejor es no votar.
Lo mejor es llamarse juanjo, cobrar una pasta gansa, no pegar palo al agua, y tener jeta para seguir cuando todos te señalan con el dedo