El despido
En nuestro país el despido libre existe, pagas 45 días por año de servicio y prescindes del trabajador. Pero ésa no es la solución que reclaman los empresarios en estado de crisis y para remontar ésta, sino una reestructuración laboral integral y no solo el abaratamiento, que también, del despido. Una medida que debe acometer Zapatero pero que lo impide su, de “facto”, ministro de Trabajo, el Sr. Méndez.

Procede la reducción drástica de la indemnización junto con un calendario de aumento de las prestaciones por jubilación para los que accedan a ella entre los 67 y los 70 años. El recorte radical de la indemnización y el incremento de las pensiones daría confianza a empresarios y trabajadores.
En plena crisis en que se ralentiza el trabajo por falta de ventas, recesión del consumo, quiebra de la credibilidad del sistema financiero, del ladrillo etc. el empresario podría remontar la crisis antes si se prescindiese, de forma barata, de parte del personal no necesario, que el coste de 45 días por año trabajado hace inviable. El alto coste de la necesaria contracción del mercado laboral aumenta la crisis ya que el empresario trabaja con un tejido laboral rígido que le impide contar con él para hacer sus planes de futuro. El despido en España es el más caro de la Comunidad europea y hay que acabar con esa situación por necesidad, no por capricho.
En España la indemnización se podría reducir si se justifica la mala situación de la empresa, pero ese caso que se contempla normativamente en la práctica es aplicable para cuando la empresa ya no tiene solución y un ERE, según estudios de CCOO tiene un coste medio de 40 días. Existe un par de contratos baratos en indemnización, que lo son, más de forma y de fachada que de contenido, que a la postre deviene en conflictivos y en engrosar la litigiosidad laboral.
El empresario necesita, para ahora y para mañana, un abaratamiento del despido, pero tenemos una legislación tuitiva que ha dañado los intereses de unos para beneficiar los, a veces intereses negativos de otros, cuales son la “no implicación en el proceso productivo global de la empresa” convirtiéndose en verdaderas rémoras de las que no se pueden prescindir.
En derecho comparado, el ejemplo lo tenemos en Alemania, que tiene un índice de paro del 8,01% frente al más de 20% de España y su contratación es de lo más flexible. Deberíamos copiar lo mejor de ese país que es modelo, pero será no, y la entrevista de hoy de Zapatero y Rajoy no servirá para nada. Lo ideal es que la reunión ZP-Rajoy sirva para poner fecha a un adelanto electoral ante el peligroso esperpento que vivimos.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(10):
No se trata de cobardes, empresario. Nadie habla de cobardias, se habla de proposiciones deshonestas que la clase trabajadora jamás debe aceptar. S habla de propuestas indignas que auspicia la falacia de que la culpa de nocrear empleo y por consiguiente de que exista la crisis es del trabajador que no merece absolutamente nada; ni un ápice de compasión ante la situación por la que está pasadndo la clase trabajadora que es quien más sufre esta crisis y que no ha probocado. Eso es lo que se dice, nada de cobardes, pero sí de indecente propuesta.
A mi me parece que le gusta al editor que le insulten Los insultos amigo director no es libertad de expresion Ahora igual hace bien dar entrada a estos individuo/as antideemócratas y fascistas que en lugar de opinar insultan
Sr. "de fuera". Si usted llama antidemócrata y fascista a quien simplemente critica el contenido de un artículo; ud. no sabe dónde está pinao y no sabe en qué sistema político estamos, desde luego, no sabe lo que es y significa democracia que parece seer confunde con "la orgánica" y aquella gracias a Dios, pasó hace unos años.
Pues a mi me parece que es usted un grosero y entiende la democracia del insulto y no la del debate
Si usted lo dice... Si digo que Isabel y Fernando eran los Reyes Católicos y Torquemada un fraile censor de la Inquisición, seguro que piensa que estoy insultando ¿me entiende?
Vergonzoso, este articulo es VERGONZOSO. ¿porque tiene que pagar el trabjador las consecuencias de una crisis sistemica, (esos que siguen sin tener problemas gracias al recate gubernamental)provocada por los especuladores y los bancos?. No s puede comparar Alemania con España ni en modelo productivo, ni en salarios, ni en el movimiento sindical (modelo totalmente diferente al español), ni en nada.LOS TRABAJADORES NO DAREMOS UN PASO ATRAS, NI UNO. Lo siento señor menchaca........vergonzoso su articulo.
Hombre yo no lo veo vergonzoso el que escribe emite su opinión y cual es su medicina para conseguir algo Es valiente y lo expone con nombres y apaellidos y nosotros defendemos o atacamos con antifaz ¿quien es más cobarde el que escribe a cara descubierta o nosotros?
Considero que el trabajador para el empresario supone menos que nada. Una vez consigue de él enriquecerse, cuando comienza a mermar sus ganancias le manda a paseo de formna descarada; aún quiere mandarle sin indemnizar para casa. Parece ser que pagar 45 días por año trabajado impide que se contrate nueva gente. Esse es el gram handicap que tienen los patrones que siguen-valga la redundancia- los patrobes decimonónicos. El trabajador no vale un duro. Considero que no se debe dar un paso atrás, para perder ningún derecho adquirido y se debe seguir luchando, y de verdad, por resuperar la dignidad del trabajador. Manda narices que se considere que el trabahjador es el culpable de la crisis. Dios nos coja confesados de estos conservadores de pacotilla.
Lo de el despido en este pais es muy fuerte porque indemnizar con 45 dias por año a un trabajador es demasiado y mas en los tiempos que corren.Pero en nuestro pais parece que todo está a favor del trabajador y nada de la empresa como si estas se sostuvieran por sí solas.Asi nos va.Empresas a pique y trabajadores al paro.
Estos socialistas no se atreveran a modificar esta medida de los cuarenta y cinco dias porque seria impopular y a ellos solo les interesa ,no el bien del pais sino seguir en el puesto lo mas posible con medidas que no sirven para nada mas que para contentar a cuatro ignorantes.