Noticias de Cantabria
14-01-2016 07:00

EL gran teatro de España (I)

Esta España nuestra es una tragicomedia –quizás un sainete- y como toda obra de teatro, tiene presentación, desarrollo y desenlace. La presentación ya la conocemos todos; es lo que somos, pensamos, sentimos, hacemos…

Pero en los últimos tiempos, nos encontramos en un proceso “teatral”, que tiene varios Actos, como toda obra teatral y dónde todos somos protagonistas y espectadores.

El primer acto nos ha correspondido, fundamentalmente, a todos los ciudadanos, los cuales después de un análisis personal de cada uno, junto con una agresiva e insulsa campaña electoral, hemos decidido votar o no y en el caso de hacerlo, optar por aquella formación que libremente hemos considerado. Y este acto nos ha dejado sobre el escenario unos resultados que bien podríamos calificar de endiablados…

¡Cae el telón…..!

Y se ha producido el descanso y nos hemos ido al “ambigú” a celebrar las Navidades (Bueno, otros dicen las vacaciones de invierno o el solsticio de invierno), mientras los políticos han estado maquillándose y poniéndose el atrezzo para el segundo acto.

Y hoy, miércoles y 13 de enero, ¡Se levanta el telón! Y hemos asistido, quizás aliviados a la constitución del Congreso de los Diputados, dónde se ha atisbado un cierto pacto de sensatez y se ha bajado el telón, con un resultado sorprendente para algunos, esperado y consecuente para otros, merced a la intervención y al voto de Ciudadanos. Se ha elegido el presidente del Congreso y, por vez primera en nuestra Democracia, no ha sido un diputado de la opción vencedora en las elecciones, pero se han elegido a los miembros de la Mesa de forma bastante ecuánime y reflejando los resultados electorales.

Y la clave de este acto es el esfuerzo encomiable de Ciudadanos que ha conseguido una especie de “pacto” entre las tres fuerzas constitucionalistas (Bueno, dos y media, porque el PSOE unas veces es constitucionalista y otras…) y lo ha conseguido sin que PP y PSOE se sienten en la misma mesa y es que el PSOE tiene una tirria al PP, que viene desde la época del Pacto del Tinell, y por aquello que dijo PedroSánchez de que “no pactaremos con Bildu ni con el PP”, lo cual ya retrata al personaje, personaje que hasta el último momento ha estado “negociando” con otras fuerzas como PNV, ERC (Èstos ya dicen que piensan estar sólo 18 meses),… pensando en este acto y en el siguiente, pues el líder socialista está obsesionado por sentarse en la Moncloa, única forma de blindarse en el cargo, sin importarle absolutamente nada su propio partido ni el interés de España.

Podemos se ha quedado fuera del pacto por voluntad propia, tanto porque no se le ha concedido que su formación pudiera tener, en claro fraude de ley, cuatro grupos (Con su financiación y voz separada) como por el hecho de que se haya visualizado un pacto entre las fuerzas constitucionalistas, quedándose como novia despechada, decepcionados con “los tres del búnker” y, especialmente, con PedroSánchez a quién acusa de haber “traicionado a sus votantes por un sillón” (Como pataleo, ha presentando alternativamente a Carolina Bescansa y su bebé, teatralizando una foto que también les sirve para salir en los papeles y restar protagonismo a Patxi López, cuando pudo haberle dejado en la magnífica guardería del Congreso). A pesar de lo cual, tiene dos miembros en la Mesa del Congreso, uno de ellos “cedido” a los de Ada Colau.

El PP, hábilmente, dado que ayer era consciente de que no era posible obtener la presidencia, ha conseguido vender este pacto que le deja con tres representantes en la Mesa; y ya es la segunda vez que apoya, pasivamente y con su abstención, a Patxi López gratuitamente, la primera vez sin ninguna contrapartida y recibiendo el más absoluto desprecio; esta vez, ya veremos…

También hay que hacer notar que entre PP y Ciudadanos obtienen mayoría en la Mesa del Congreso (5 de 9). Por vez primera en nuestra democracia, las fuerzas nacionalistas se quedan sin miembros en la Mesa del Parlamento y esta visualización, también tiene su clara trascendencia, más en estos tiempos en que las aguas separatistas bajan muy turbulentas.

La pregunta que se hacen muchos ciudadanos es la siguiente: ¿Este pacto es el anticipo del que vendrá, aunque fuere por pasiva del PSOE con su abstención, para investir en segunda vuelta a Rajoy?.

Lo veremos….

Pues ahora viene el tercer acto que, probablemente, va a ser mucho más sinuoso y alambicado y dónde el propio Albert Rivera ya ha anunciado que no va a entrar en ninguna quiniela en dónde esté con Podemos, por lo que podría inclinarse por apoyar, activa o pasivamente, al PP y ello pueda derivar en una gran coalición de partidos, llamémosle constitucionalistas, o nos lleve a una coalición de izquierdas, con el PSOE y Podemos y demás tropa independentista (Incluido, entre otros, el PNV, al cual le ha hecho hoy una cesión) o nos lleve directamente a una situación imposible y a unas nuevas elecciones, allá por abril o mayo, lo cual sería un fracaso de diálogo de nuestros padres de la Patria.

Y este acto no sabemos cuánto va a durar y si nos va a llevar directamente al desenlace o necesitamos aún nuevos actos y ya alguna Comunidad Autónoma, como es el caso de Valencia, empieza a “revolverse”. ¡Esto de hacer teatro con la política tiene estas cosas!.

 

…Y mientras tanto, la economía, con todo lo que ello supone, hecha unos zorros y después no nos quejemos de que se deterioran los servicios, la salida del paro se ralentiza o, incluso, aumenta éste y nos vamos empobreciendo cada día un poco más… Como dato significativo, les diré que ayer mismo un importante inversor chino (Wang Jianlin, Wanda) se ha ido con viento fresco y con su dinero, abandonando importantes inversiones como las de Edificio España, Campamento y Calderón (15.000 millones de inversión), por el hartazgo ante los responsables municipales del Ayuntamiento de Madrid, porque aquí algunos cavernícolas quieren que retornemos a Altamira.

Sé el primero en comentar