Noticias de Cantabria
18-07-2008 10:00

El porcentaje

En estos últimos tiempos el que no utilice los porcentajes en su actividad profesional es un don nadie.

El porcentaje ha llenado nuestra vida personal, profesional y política Pongamos por caso que vas a la  pescadería de la Esperanza   y la preguntas a la amiga Luchi, la pescadora, si ha   vendido mucho pescado, si nota la crisis y qué tipo de pescado más se vende.

La respuesta que te da,  puede dejarte boquiabierto, es decir  con la boca abierta. Lo  mejor, que te sigue llamando,  ¡moreno ¡Para seguir, te suelta un…  ¡Buena estoy yo, con el curro que tengo, para que me vengas tocando la badana ¡.Y sigue y dice.
Para que te enteres y lo “casques” soy el puesto que más vende, como lo hacía mi madre y como lo hizo mi abuela.

Así que para cerrarte esa boquita de piñón te diré que  he vendido algo así como  un 15% más del doble de la mercancía  total sin contar gastos ni impuestos y un 20% sobre las sardinas y a pesar del incremento bruto nuestros beneficios  se reducirán este mes un 25% por el sostenido encarecimiento que se ha producido por causas exógenas si lo comparamos con el mismo mes del año anterior.  Y eso sin tener en cuenta la incidencia que tendrán las tasas que supondrán un 15% del incremento añadido al canon concesional del puesto. Ante esa respuesta que te enjareta sin respirar apenas, la respondes; mira mona ponme medio de bocartes y que estén tiesos.

Y es que la política, la crisis y los porcentajes se han metido en nuestras vidas de tal manera que forman parte de la  habitual   expresión diaria. “Sabemos lo que queremos  decir pero no entendemos lo que  decimos”. Muy expresamente lo dijo Trillo cuando lanzó aquel famoso latiguillo de, ¡Le manda huevos ¡

El uso del porcentaje se convierte en un engaño para tontos, con perdón,  porque los que dicen que saben, muchos políticos, cuya formación es inexistente. Leen el papeluco que les muestran sus asesores  y recitan  como papagayos los números porcentuales sin entenderlos. El engaño nace cuando se parte de una base falsa, inexistente o errónea para establecer el porcentaje. Pongamos el caso de la apertura de mercados que hace la sociedad pública Sodercan en sus viajes para nuestras empresas y el  porcentaje de esas que  dicen que se implantan. Cuando se habla de un incremento de las que se establecen en el pais visitado el político dice que ha supuesto un 200% y se queda tan tranquilo.

Hace poco se hizo una excursión propiciada por Sodercan  a México. Bien. A los pocos días llegó el Presidente de México Calderón con una importante embajada empresarial. ¿Sodercan pidió entrevistarse con ellos?. No. Nos hubiésemos enterado... ¿Les invitaron a Cantabria? .No. ¿Fueron a Madrid a entrevistarse con ellos?. Tampoco. Fíjense, si no lo han hecho ya, en nuestro consejero de economía Agudo como reparte porcentajes a diestro y siniestro, en su conferencia semanal, para quien quiera escucharle. Las comparecencias informativas del consejero en próxima ocasión se las contaré en porcentajes. Ni te digo de los porcentajes de convenios firmados por Sodercan en la anterior legislatura y en esta que promete ser más de lo mismo. Somos líderes. Nuestra pregunta para el lector inteligente es: ¿qué porcentaje tiene más valor y fiabilidad,  el de nuestra amiga Luchi la pescadora, o el del consejero?

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(1):

NAMIBIA - 23-07-2008

que sodercan vaya de excursión a méjico tiene un pase porque tantos viajes a ver chinos saturan, pero que EL CONSEJERO y su séquito (PEREZ, si el jefe de gabinete) vayan a la república dominicana es de juzgado.¿quién les hubiera dicho a estos puristas de izquierdas que iban a viajar por primera vez en su vida en business con cargo al presupuesto de los cántabros?