Noticias de Cantabria
05-01-2008 11:01

El pueblo español no es soberano

Estas reflexiones vienen a cuento a raíz de la elección por parte del aparatic del “joven” Jaime Blanco y de la que se espera por parte del PP del diputado Martínez. Y el militante que no esté de acuerdo se le enseña la puerta. A eso se llama democracia interna

El pueblo francés, por poner un ejemplo cercano, si es soberano,  mientras que en el caso  español, la soberanía esta cedida a los partidos. La gran enfermedad de la democracia española es, que no existe democracia hasta tanto en cuanto los españoles no recuperemos la soberanía. ¿Cuando ocurrirá lo anterior? Sencillo. Cuando podamos elegir a nuestros representantes directamente y no de forma tutelada como ocurre ahora. Estas reflexiones vienen a cuento a raíz de la elección por parte del aparatic del “joven” Jaime  Blanco y de la que se espera por parte del PP del diputado Martínez. Y el militante que no esté de acuerdo se le enseña la puerta. A eso se llama democracia interna.

Llevamos treinta años de una democracia primeriza y ha llegado el momento de pasar a una  democracia de las de mayoría de edad, consolidada, como las de nuestro entorno. Solo tenemos que ver no ya como se eligen nuestros representantes, por los aparatos de los partidos, que ni tan siquiera son controlados por los militantes, sino por familias políticas, incluso de sangre como ha venido ocurriendo en Cantabria. Recientemente el partido Socialista de Cantabria ha dado una muestra palpable de lo que decimos con la elección de los candidatos del PSOE que seguirá el PP como hemos apuntado. No existe recato, ni vergüenza democrática.

¿El partido no va  más allá de Martínez o Blanco? Las siglas de los dos grandes partidos es lo que nos dicen con esas dos elecciones, una ya producida y otra que se producirá, que detrás de esos candidatos está la nada. Luego ese tipo de elección nos hace pensar que la si la democracia no existe internamente difícilmente podemos creer en la actitud democrática que desarrollen quienes así son elegidos. La soberanía está en los partidos y no en los ciudadanos. Los representantes “pulsa botones” en el Congreso de Madrid se les elige en lista cerrada, no los conocen los ciudadanos y después “nos los echan para que les votemos” y terminar la farsa democrática. Esta fórmula de elecciones debería de haberse modificado, pero no interesa a los dominadores de la democracia tutelada, los partidos y las sagas políticas que férreamente controlan la acción política. La ilusión de acudir a las urnas por parte del ciudadano queda anulada por estos usos.

Una vez elegidos por los partidos los representantes les toca a los electores refrendarlos o no. Y es a partir de ahí donde entra la gran decisión, que se está palpando desde  las ultimas elecciones, que tuvieron como resultado un verdadero chasco o hartazgo en Cataluña, por la bajísima participación para primero refrendar el Estatut de los políticos, que no de los ciudadanos y posteriormente mas de lo mismo con el reality swou de la Entessa. Los votados, viendo esa posible abstención, se procuraran de habilitar desde autobuses hasta mentiras para obtener una mínima participación simulativa de interés partidistas que no  ciudadano. En efecto la educación cívica, la que se aprende en la escuela de la vida, cada día es mayor, a pesar de esa asignatura impuesta por el PSOE para que cuando venga el otro partido la derogue. El ciudadano ahora es tremendamente abierto, culto y maduro frente al de hace cuatro años. En ello han tenido parte de culpa el poder disponer de medios de comunicación que no necesariamente son impuestos ¿Para cuándo una educación asumida por todos y no una educación partidista dependiendo del color político del que gobierne? Somos un País veleta cambiamos según nos dé el viento. En Cataluña gobierna  el socialismo y  Ezquerra republicana. una de las  más antinaturales uniones políticas donde las haya, sustentadas por  un único fin, gobernar.

En nuestro País seguimos sin hacer la gran revolución y configurar una verdadera separación de los poderes legislativos, judicial y ejecutivo. Existe  una  más que total y absoluta, intromisión del poder ejecutivo en el ámbito jurisdiccional y competencial de los otros dos poderes de forma directa e indirecta. El concepto de soberanía popular como lo entendió Rousseau quiebra en nuestro país sin necesidad que contraponerlo al de soberanía nacional de Abate Sieyes. En nuestro entorno y después de la conflagración mundial es la doctrina roussoniana la que se ha impuesta con determinados índices correctores apelando a la seguridad nacional para dar cobertura a esae coartamiento. Desde estas páginas siempre mantendremos que para conseguir una verdadera democracia procede devolver a los ciudadanos su soberanía. 

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(7):

Otro yo - 11-01-2008

Para yo: si hay un líder político en Cantabria que tendría garantizada la elección por las bases de su partido, ése es Revilla. Y que conste que coincido con quienes creen que es imprescindible superar la fase de partitocracia que padecemos, que cada día aleja más a los ciudadanos de sus "representantes". Por cierto: en las elecciones al Senado podemos ejercer mínimamente el derecho de elección personal: estaría fenomenal que en los dos partidos que van a sacar plaza de senadores las ganaran los "segundones".

Piedad - 07-01-2008

Como asidua lectora de Cantabria Liberal no siempre coincido con las opiniones vertidas por el Sr. Magdalena en sus artículos, pero en esta ocasión refrendo y aplaudo todolos expresado. Que el sistema electoral está viciado es un hecho. El propio PSOE sedio cuenta cuando lanzó la idea d elas "primarias" psero al salirle el tiro por la culate y comprobar que el"aparato" no controlaba a las bases dio marcha atrás y han vuelto al principio. Los candidatos los elige el núcleo duro del partido, o sea su secretario/a general. Este elige a los miembros de la Ejecutiva y el que no es dócil ya puede coger la puerta y marcharse. La propuesta de las Agrupaciones es un "camelo", que sólo sirve para lavar la cara. Vamos que en este caso es LOLA quien manda y quien nombra, por supuesto con el respaldo del Comité. ¡Faltaría más¡ ¡Qué puede decir un Comité Regional que no pidió explicaciones tras la derrota de las pasadas Elecciones Regionales. Recuerdan que fueron los peores resultados pocentuales de todas las comuniddes autónomas.y nadie dimitió. Aquí no copiaron de Madrid, por ejemplo. Así que pido al Sr. Rst. que no se riompa la cabeza y despierte. El hecho de que JAIME BLANCO repita en las listas electorales despues de 30 años ininterrumpidos en la política es un dato para la reflexión y para comprobar que lo de dar entrada a generaciones jóvenes sólo es en algunas comunidades. Aquí la verdad quitan la ilusión a cualquiera poniendo siempre los mismos nombres. Y conste que he venido siempre votando al PSOE en las e. generales.

liberal - 06-01-2008

Totalmente de acuerdo. La democracia directa de las polis griegas se transformó en representativa por razones prácticas y ha acabado por convertirse en una "partitocracia" donde el individuo se somete al partido y en el que las potenciales bondades del sistema han acabado minimizadas por los peores vicios. Se ha producido un fenómeno de "colectivización" de un derecho esencialmente individual. No obstante, en este fenómeno de pérdida de soberanía popular también intervienen otros factores de más difícil tratamiento: los grupos de presión o "lobies" y una decadente formación de los ciudadanos que favorece la ausencia de espíritu crítico. Los primeros han existido, existen y existiran. Aspiran a influir cuando no a controlar los aparatos de los partidos o de determinados candidatos y lo único que se puede hacer es que haya más transparencia en su ejecutoria. Respecto al segundo factor, ni a estos partidos políticos (ni a esos "lobies") les interesa que exista una sociedad civil fuerte y consciente sino una masa que se mueva al son de algún slogan pegadizo o de una cara conocida. En este sentido, y como decía Ihering en su "Lucha por el derecho" la soberanía popular se pierde por falta de uso. Un saludo y feliz año 2008.

Rst - 06-01-2008

Sr. Magdalena Menchaca, Las opiniones son libres y Ud. está en su perfecto derecho (faltaría más) de opinar lo que quiera.A lo que no tiene derecho es a falsear las cosas. No me voy a meter en cómo se elige en el PP a sus candidatos que, aunque lo sé, no me interesa. Lo que si le puedo decir respecto al PSOE es que, estos son propuestos por las Agrupaciones locales, que reunidas en Asamblea los aprueban o no, y una vez acabado este proceso, la dirección regional escoge sus listas entre esos nombres propuestos. Es o no democracia un sistema que permite decidir a todos sus militantes???? Como todos los sistemas tiene sus fallos (nada es perfecto) pero, en cualquier caso, lo que no sería de recibo es que Ud. o las personas que no pertenecen al partido confeccionaran las listas. Y respecto a la respuesta de Enrique Gordaliza, le honra que elogie a su amiga pero, me gustaría decirle que en el PSOE de Cantabria hay en torno a 4.000 militantes, ni mejores ni peores (esa erá la filosofía de otros partidos) sino IGUALES (esa es la de los socialistas).

SOCIALISTA Y AMIGO TUYO - 05-01-2008

+QUE NO TE ENTERAS CARLOS.EL JOVEN COMO MUY BIEN DICES ES EL PROTEGIDO DE ROSA INES Y SI ESTE SIGUE CHUPANDO DEL BOTE LA ROSA LE MONTA LA MARIMORENA A LA LOLA...... +QUE NO TE ENTERAS.POR LO DEMAS EL RESTO ES CORRECTO DE SOBERANOS NADA.....NOS DICEN AQUI METE LA PAPELA Y TODOS COMO TONTOS A METERLA UNOS EN UNA URNA Y OTROS EN OTRA +Y LUEGO ELLOS DE CENA EN ZACALAIN ZATARAIN,LA TRAINERA Y YA SABES LOS CINCO TENEDORES.ESTO ES EL SOCIALISMO DE LOS CINCO TENEDORES Y EL RESTO A LA GAVIOTA.HALA VETE A POR OTRA

Quique G. - 05-01-2008

Tiene usted bastante razón la democracia interna en los partidos es una asignatura pendiente de nuestra democracia. Permita que le adjunte copia de la carta enviada al Diario y Alerta donde felicito a Mar Gonzalez por su elección como candidata a senado por el PSOE. Si hubiera más gente se su "talante" otro gallo nos cantaría. "Enhorabuena, Mar. Noche electoral de Mayo del 99. Se acercaba la medianoche y el desaliento ante los desastrosos resultados cundía entre los militantes del CDS reunidos en un hotel de la calle Castelar. Tras cuatro años de intenso esfuerzo habíamos conseguido presentar candidaturas en casi una veintena de municipios, a pesar de la labor desarrollada no habíamos conseguido nada, las ilusiones comenzaban a truncarse. Sonó el teléfono, era Mar Gonzalez quien llamaba desde de Santillana, y sus palabras entrecortadas por la emoción “¡Quique, qué soy concejala!” dieron sentido y valor a todo el trabajo realizado, a los kilómetros pateados, a los fracasos, a las traiciones, a los aciertos y a los errores. Había merecido la pena; Sebrango, Priede y todos los allí reunidos celebramos su éxito como nuestro, igual que si hubiésemos conseguido la mayoría absoluta. Hoy, estimada Mar, leo en los periódicos que serás candidata por el PSOE al Senado. Enhorabuena, mi más afectuosa y sincera felicitación. Tengo la absoluta certeza de que eres la mejor opción, por encima del mismo Jaime Blanco. Incluso, si me apuran, creo que hubieras sido mejor candidata que la propia Elena Salgado pero esto es una apreciación personal y subjetiva de un antiguo compañero de partido. Mientras escribo estas líneas, recuerdo lo que nos costó convencerte para que encabezaras la lista del CDS en Santillana. Fueron unas cuantas reuniones, un montón de promesas y, también, alguna pequeña mentira. Cuántas veces te garantizamos que podrías contar con nosotros y tu siempre con la duda a cuestas. “No quiero líos” decías. Y ¡mira! mereció la pena, tu gestión en el Ayuntamiento de Santillana ha sido excelente y se que sucederá lo mismo cuando llegues al Senado porque llegarás Mar. Para finalizar Mar, hay una frase que dice “guarda alguno de tus recuerdos de tu pasado porque si no algún día cómo demostrarás que no fue todo un sueño”, con ella quiero decirte que no olvides tus comienzos centristas, estimada compañera. Hoy por hoy, nuestra España está más que nunca necesitada de hombres y mujeres de centro. Suerte, amiga" Fdo. Enrique Gordaliza kikegordaliza@gmail.com

yo - 05-01-2008

Y al " joven" Revilla, ¿ quién le eligió ?.