Noticias de Cantabria
24-05-2009 08:00

El regionalismo Liberal y Social

Como máxima, he de decir que una encuesta, por regla general, dice aquello que quiere el que la encarga y paga. Encontrar una encuesta científica e independiente es como cuando Diógenes el Cínico iba por las calles buscando un hombre. De las encuestas podemos decir lo mismo, ni con rayos x se encuentra una independiente.

Centrándome en la que recientemente ha publicado El Mundo -aunque no en sus números, cifras y porcentajes, sino atendiendo a lo que quiere decir y dice entre líneas y a lo que se respira en la calle- la conclusión es que los ciudadanos pasan y, mucho, de los políticos, pero que, como hay que votar, votarán y, como se suele decir, cada mochuelo irá a su urna.

Sí, como es previsible, la democracia tutelada sigue con sus fallos hasta que llegue a perfeccionarse y sea comunicativa y cercana a los ciudadanos, los resultados finales no cambiarán. Ya se preocupan las siglas de tener bien adoctrinada a la opinión pública a través de sus medios de comunicación para decirles a quién tiene que votar para que todo cambie -aunque siga igual-.Las elecciones están preparadas, no para juzgar al que gobierna el PSOE, sino para examinar y castigar al candidato diga o haga lo que quiera.

Los batallones y regimientos de parados y los que se vayan generando no valen para castigar electoralmente a Zapatero, solo vale hablar del aborto,la pildora poscoital y las sandeces ,otros llaman lindezas, de la ministra Bibiana y compañeras.

En Cantabria, luchan tres partidos PP, PSOE y PRC, en estas elecciones dos, pero en los dos nacionales no se ve cambio alguno, ya que siguen en su cerrazón del error. El PP, en este envite, se juega mucho, aunque tiene todo a su favor que es la desgracia que su contrincante principal y único lo hace rematadamente mal. Luego a quien hay que atacar es justamnete a quien no gobierna, al PP. Una contradicción de una democracia cautiva. Necesita el PP que su electorado fiel vote y que además o principalmente les vote el que da las mayorías absolutas, para lo que es preciso que  sea convencido con hechos, en las formas y en el contenido.

El llamado indeciso, que de indeciso no tiene nada, es el que  da esa mayoría absoluta, debe ser convencido, porque sino, no se moverá de su “sillón”. Para ello se precisa seriedad, rigor, decir las verdades y hacer una oposición técnica, lejos de la demagogia y el chascarrillo de la frase prefabricada en el discurso del día anterior. En cuanto al PSOE, no pierde nada, lo lógico sería que terminase de hundirse y tocase fondo y que sus actuales lideres representativos de Cantabria se pusiesen a trabajar en sus oficios y profesiones -si los tuvieran- porque lo que necesita ese partido es una regeneración y que las viejas familias que patrimonializan el partido se vayan con viento fresco. La columna vertebral del fracaso del socialismo en Cantabria lo lleva la Gorostiaga como una losa, sin ideas, sin ambición, carente de ilusionar  y siempre con el mismo discurso, empezando por el principio unas veces y, otras, por el final.

El socialismo de Gorostiaga es el único culpable de la pérdida, una vez más,  de cinco años de progreso para Cantabria con el añadido del tufillo de  corrupción y desmanes en algunas consejerías. Se fue Olmo y todos miran la puerta abierta que tiene Agudo para que le siga. Esta mujer o no acierta o debería buscar otra profesión al margen de la política. En los años que lleva ejerciendo el poder en las consejerías más emblemáticas, Industria ,Hacienda y Educación, no ha aportado nada salvo  mediocridad y esa jactancia y vanidad que hemos comentado antes. Lo que deben a las sociedad se verá, el ocultamiento de la mentira y la falsedad se consigue a corto plazo. Pero, al final, todo se sabe y la ciudadanía pedirá responsabilidades de estos años improductivos.

En cuanto al PRC… el tema es más complicado, porque la encrucijada en la que se encuentra el regionalismo en Cantabria es muy fuerte: o,  Revilla, se abre a la sociedad convenciendo a esta de que ese partido es necesario para avanzar en la autonomía plena de la mano o se estanca y tiende a diluirse como un azucarillo con el tiempo. Creo que el olfato político del presidente Revilla, tras su vasta vida política, no permitirá esto último, sino que estará buscando la forma de mover los peones para conseguir consolidar un partido regionalista de Cantabria. El problema es que la consolidación debe pasar inexorablemente por un crecimiento natural para alcanzar el poder con intencionalidad de gobernar sin hipotecas de otras siglas.

Los afines de toda la vida, que abanderan la lealtad y su travesía en el desierto, durante tantos años, quieren seguir dando carnés de legitimidad regionalista porque consideran que el partido es como su criatura porque lo parieron ellos, solo que ya no se hace asi si se quiere crecer. El crecimiento o nuevo paso electoral se produce por la consolidación y el avance teniendo los objetivos muy claros. El grupo “viejo” del regionalismo no se atreven ni emiten opinión, su sometimiento al carisma del líder es total y esperan su voz de avance o no, cuando se les diga, sin cuestionamientos.

En efecto esto es así, porque mal no les ha ido nunca. Hay otros que  llaman a un posicionamiento, la vieja cuestión pendiente, fundamental, dicen, para atacar los nuevos tiempos y atraer a los nuevos votantes que quieren respuestas que no se producen. El nuevo camino puede responder a las palabras mágicas de regionalismo liberal y social. Los que quieren un avance en el regionalismo, de otra manera, están atentos a los gestos del presidente.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(10):

Para liberal - 25-05-2009

Revilla no quiso pactar con el PP porque le hicieron muchos desprecios cuando estuvo de socio de gobierno con ellos y ahora que era Revilla el que tenia la sarten por el mando no quiso saber nada de ellos .La opcion socialista era la unica que tenia.

Estancamiento - 25-05-2009

El regionalismo de Cantabria lo veo demasiado cerrado en sus puestos ,lo tienen copados los de siempre y no se abren a profesionales ,que no estando afiliados, podrian dar un aire nuevo y renovador.

Autonomia pobre - 25-05-2009

Todos en mayor o menor medida somos regionalistas, porque a todos nos tira nuestra tierra ,pero nuestra autonomia representa poco a nivel nacional y los que mandan son los que esten en el gobierno central

liberal - 25-05-2009

En respuesta a un post anterior. Revilla sí que tenía otra opción. Si su orgullo o dignidad le impedían pactar con el PP por esos desprecios que decía haber recibido tenía la opción de permitir un gobierno del PP en minoría que para eso fue la fuerza política más votada en esas elecciones. Además, hay quien piensa que el problema era que estando en minoría pretendía seguir siendo Presidente y que en el PP como hacía cuatro años le iban a decir que la Presidencia debía recaer en el partido más votado. Pero eso es "harina de otro costal"... o no, según se mire. Volviendo a la tesis anterior -gobierno en minoría del PP- el problema era que el PRC y Revilla debían dejar el poder y eso es muy duro cuando se llevan unos cuantos años en el Gobierno (con el PP por cierto) y cuatro de Presidente (con el PSOE). Así, Revilla eligió y la misma noche de las elecciones, proclamó la reedición del pacto recordando que el entendimiento entre PRC y PSOE había sido inmejorable y, sobre todo, bueno para Cantabria. Por esa razón, no cabe ahora decir que el PRC y Revilla son víctimas de la torpeza y de los escándalos de la denominada parte socialista del Gobierno porque cuando pudo cambiar no lo hizo. En su derecho estuvo y está pero asumiendo todas las consecuencias de sus actos.

liberal - 25-05-2009

Su análisis sobre lo que precisa el PRC es de manual, Sr. Magdalena... para un regionalista. El PRC afronta la encrucijada de la renovación, en concreto se trata de saber si "hay vida más allá de Revilla", fundador y líder del regionalismo cántabro tanto es así que casi se podría decir que "el regionalismo es él". Esta situación es difícil y más en este caso y, por esa razón, quizá se escuchen recurrentemente rumores e incluso alguna declaración pública que anuncian la repetición de Revilla como cabeza de cartel en el 2011. Las solución es la clásica para un partido regionalista como lo es para un partido nacionalista: más regionalismo o más nacionalismo puesto que la diferencia entre ambos es más cuantitativa que cualitativa. Ya la hemos visto en otras partes de España. Abrise a la sociedad implica mostrar los símbolos, azuzar el sentimiento de abandono y aparecer como el defensor de lo propio frente a los intentos de Madrid por arrebatarlo y, poco a poco, ganar adeptos para la causa. En esa tarea estar en el poder ayuda mucho. Abrirse a la sociedad es más asequible si se hace desde el Gobierno que desde la oposición y no digamos si se está fuera del Parlamento. La fórmula es de libro. No obstante, no creo que sea lo que Cantabria necesita quizá porque no soy ni regionalista ni nacionalista sino, más bien, liberal. Y, quizá también porque más regionalismo lleva a Cantabria a un callejón sin salida pues precisa del resto de España para mantenerse en unos niveles de vida aceptables. La solución es otra y no pasa por más Cantabria sino por gestionar bastante mejor lo que ya tenemos que es mucho y nos cuesta mucho mantenerlo.

Regiota - 24-05-2009

Marcano, De la Sierra, Revolvo, Tezanos, .... no permitirán que los jóvenes avancen. Su sillón primero, acumulan y acumulan cargos de todo tipo sin dar oportunidad a los jóvenes, al menos a los jóvenes que no sean hijos, familia ... etc de alguno de ellos. Un partido sin jóvenes, sin sangre nueva está condenado a desaparecer. Una vez Revilla no se presente, el abismo. Al tiempo.

regionalista - 24-05-2009

Regionalistas somos todos .El signo diferenciador es que mientras el mando del PP y del PSOE esta en Madrid el del PRC esta aqui.Pero no nos engañemos mientras no se crezca dependemos de Madrid a traves del PP o del PSOE

amigo - 24-05-2009

Revilla ya lo tiene pensado y meditado

Borja Enrique de Andrade y Celis de Llagostera - 24-05-2009

D. Magdalena : Es muy dificil que el regionalismo pueda calificarse de liberal. El propio reducionismo que le acompaña y su cortedad de miras, basada en lo cerrado del terrruño y un intervencionismo en base al " algo tenemos que hacer" , hace prácticamente imposible que se pueda establecer analogías con las doctrinas de Mises, de Hayek o con lo que Popper llamo "La sociedad abierta". Desgraciadamente es mucha la política de campanario a la que los regionalismos han conducido a España. P.D. Que me dice Ud. de ese reputado intelectual que pastorea ADIC y su cruzada del lábaro o sus juegos de cartas cantabras....que decir de su diccionario cantabru - español....

liberal - 24-05-2009

Si la Sra. Gorostiaga y el PSOE son los culpables de la pérdida de cinco años de progreso para Cantabria resulta chocante que el PRC reeditara, en 2007, un pacto de gobierno con ese partido y con esa líder al parecer tan dañina para esta tierra. Más cuando existían otras opciones naturales surgidas de las urnas de ese año. Desde pactar con el PP (un partido de corte liberal) hasta permitir que el partido más votado gobernara Cantabria en minoría, si los obstáculos eran tan insalvables como se decía para firmar con el Sr. Diego un Gobierno de coalición PP-PRC. No quiseron el Sr. Revilla y el PRC que prefirieron seguir en el poder con Gorostiaga y el PSOE . Pero, eso sí, se decidió seguir para lo bueno y también para lo malo. El Gobierno, por definición legal, es único y su responsabilidad solidaria. No cabe, por tanto, hacer distingos y el Sr. Revilla como Presidente y principal artífice del pacto con los socialistas debe ser responsable de esa "mediocridad" que usted achaca a personas de su gobierno. La hipoteca de siglas es, pues, voluntaria y no impuesta por las circunstancias como parece desprenderse de lo escrito por el Sr. Magdalena.