Felipe González
"Imaginamos que este nombramiento, que se ha producido por unanimidad y avalado por dos grandes lideres europeos, Sarkocy y Merkell, sea saludado por todos los partidos políticos e instituciones de este país con igual unanimidad".

Con el nombramiento de Felipe González por parte de la UE como presidente del “comité de sabios” se produce un reconocimiento muy merecido para el Presidente democrático que consiguió la primera mayoría absoluta tras la caída de la dictadura.Se le ha encargado presidir el “Grupo de Trabajo” para informar a los veintisiete países que componen la UE sobre el horizonte o futuro de Europa como ente único.
Con Felipe González se produjo el verdadero cambio porque sintonizo en la primera singladura de su mandato el ayer y el presente. Acertó. Después llego la segunda parte de su mandato y se hizo realidad el viejo aforismo de “nunca segundas partes fueron buenas”. Con él se votó el cambio y se inició una nueva era en la que estamos inmersos a pesar de todas las dificultades que surgen en el ejercicio de la acción política.
Son muchas las frases que definen su personalidad política y cada frase refleja su visión política la más de las veces acertadas y en otras también cuando por responsabilidad calla y de su silencio se desprende su disentimiento. Hay una frase que pronunció en febrero del 2006 que guardo en mi especial hemeroteca que dice: “El Gobierno tiene la responsabilidad de conducir la lucha contra el terrorismo y la oposición tiene la responsabilidad y la obligación democrática y moral de apoyarle, incluso cuando se equivoca”.
Esta frase es mucho más significativa de lo que parece y tiene una carga de profundidad política propia de su autor. Seguro que algunos enseguida querrán hacer una lectura partidista y subjetiva atendiendo a su peculiar estilo pero para la gran mayoría de los ciudadanos que no bebemos de las fuentes de las siglas de los grandes partidos nuestra lectura será muy otra.
En primer lugar la frase fue de una frescura y claridad meridiana, por el momento en que se produjo, que demuestra algo que toda persona honrada y de bien reconoce, “que donde hubo siempre queda”. Cierto.
Desde su atalaya, liberado de ataduras, oteando el horizonte español sin hablar de tanta globalización que a muchos de los de por aquí se les llena la boca, “regañaba a los uno y a los otros” con mesura. Sí, yo quiero entender que la regañina es para los dos, no para la sociedad civil trabajadora, que no está ni crispada ni nada de nada. Los que están crispados son los dirigentes de las siglas porque les falta algo fundamental “el dialogo y el talante”. No valen las palabras hay que estar a los hechos y estos demuestran día a día que les falta mucho recorrido para acercarse a la ciudadanía. Sigo opinando lo que desde esta y otras Tribunas he dicho, los políticos, los más, viven de espalda a la ciudadanía y se acuerdan de esta cuando se producen las elecciones.
“Lo que ha estado pasando en nuestro país es increíble, dos partidos mayoritarios que dicen representar a la mayoría de la ciudadanía son incapaces de entenderse en los principios generales que nos afectan”. Es sencillamente vergonzoso. Está bien el respetar a las minorías de pensamiento y de territorio pero bajo ese amparo y velo de respeto podemos llegar a contravenir la esencia de la democracia y de las mayorías que salen perjudicadas. Hay algo que falla.
Lo que el ciudadano percibe es que el gobierno se ha encontrado muy supeditado a ciertos vaivenes de pactos y esa supeditación seguro que lo es con la mayor honradez pero hay que pensar que igual los que están enfrente no son tan honrados y hay que cambiar o modificar la vara de medir. Lo que no se puede hacer es que por querer arreglar un problema generemos otro más importante. En la democracia de los ciudadanos el gobierno que sale de las urnas esta legitimado para actuar arreglando los problemas de los ciudadanos. Pero a pesar de esa intencionalidad un gobierno se puede equivocar, se debe decir y éste debe rectificar y también apoyarle como dice Felipe González para buscar esa rectificación. Si no se produce la rectificación o esta es incompleta o ambigua para eso estamos los ciudadanos para votar la alternativa en el caso de que exista. Imaginamos que este nombramiento que se ha producido por unanimidad y avalado por dos grandes lideres europeos, Sarkocy y la canciller Merkell, sea saludado por todos los partidos políticos e instituciones con igual unanimidad.
Sé el primero en comentar