Noticias de Cantabria
20-12-2008 01:38

¿Los presupuestos de Cantabria tienen el informe de género?

Impacto de género

Confieso que lo desconocía, pero tenemos que decir a nuestro favor que son tantas las leyes de ámbito nacional, autonómico, local, europeo, que se necesitaría una dedicación de veinticuatro horas al día para tener conocimiento de su existencia, aunque sea parcial, dada la vorágine normativa que nos invade.

En esta ocasión la he descubierto por casualidad y justo en la tertulia después de una buena comida fruto del conocimiento jurídico de un notario de la nueva ornada.

Pero ¿qué es? Ni más ni menos que el preceptivo informe sobre impacto de género que tienen que llevar las leyes para que tengan eficacia.  Rápidamente he acudido a los PGE que pasaron velozmente del congreso al Senado y de vuelta a este otra vez para su aprobación con la ayuda del partido que no quiere ser español  y echar un vistazo a ese “informe de impacto de género” con sus 148 páginas.

Es en ese momento cuando me he percatado que ley que salga del Consejo de Ministros ha de llevar inexorablemente el informe de Impacto de Género como antes el de impacto medioambiental. Bien. ¿?. Hemos indagado más y descubierto en el caso de los PGE que el informe de género el propio gobierno lo calificó de “heterogéneo e incompleto”. ¿De cuantos folios se compondrá el “informe de Impacto de Genero de nuestros PGC? ¿Se lo preguntaremos a Agudo? Su consejería incumple la cuota femenina. Y Chavela la Directora de la Mujer no lo denuncia, se lo calla. ¿Por qué?. Entre ellos se auto exculpan y nos condenan a los demás.

Últimamente la consejería de Agudo se ha convertido en opaca, no informa, salvo lo que quiere, cuando quiere y nunca lo que se la pregunta ¡Viva la democracia informativa ¡Sigamos con Madrid porque aquí lo sentimos pero estamos vetados en la información o ¿estamos en otra Comunidad extranjera? Para empezar el  Gobierno de la nación al conocer el Informe dijo benévolamente, que es una fuente de partida mejorable, dado lo novedoso de la iniciativa, que obligará a tenerse más en cuenta en los próximos Presupuestos y en las leyes en general que exigen ventilar cuestiones de género o que pudieran afectar a este tema tan candente y protegido.

Lo que quiso decir el Gobierno de la nación, y así lo entendimos, es que no servían para nada tal y como estaban confeccionados. Eran, son un trámite formal de gastar papel. Posteriormente hemos conocido que la Junta de Andalucía es donde más y con mayor ahínco se insiste en la aplicación de esta norma. Vamos que la no aportación del Informe del Impacto de Género puede dar lugar a que las leyes no sean aplicadas hasta que no sean corregidas por la ausencia de este importante requisito.

Entrando en harina el documento analiza, como puede, dado lo primerizo del mismo el número de maestras, medicas, ingenieras como potenciales  víctimas del machismo, sexismo o  que pudieran serlo en el futuro etc.  Soluciones, ninguna a menos que se consideren como tales   la  existencia de infinidad de asociaciones de mujeres.

Pongamos por ejemplo Cantabria, la Dirección de la mujer anunció  un pacto contra la violencia de genero y se inscribieron nada más y nada menos que 31 asociaciones. Por asociaciones que no quede y además con la subvención se multiplican como los panes y los peces. Igual somos líderes en asociacionismo porque ¿quién no tiene una asociación para uno mismo en los tiempos que corren?. Y aparte de lo del pacto y de la suscripción del documento y de la inscripción. ¿Algo más? Nada.

Al Informe de Impacto de Genero del Congreso le han dado  cero de los de compas  porque no profundiza en lo verdaderamente importante por ejemplo, computa  el numero de pensiones de la mujeres y no el incremento que estas experimentan. La mejor respuesta se da en  Fomento por parte de la famosa Magdalena Álvarez (Maleni) dice en dos párrafos que su departamento: ”no tiene impacto directo en las políticas de genero” y se queda tan campante.

Así es ella...También atacan que las mujeres que quisieron ser bomberas no pudieron serlo por la no reserva de plaza etc.Con estas claras deficiencias muchos empezamos a pensar que se trata de una disposición más de las muchas que existen que se promulgan pero que carecen de eficacia salvo para añadir una tara mas al “legislador” al tener conciencia  que solo sirve para “enseñar” Este es un tema muy importante que no se tiene en cuenta lo que se debiera porque se trata de conocer, defender y practicar.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(1):

Ube - 21-12-2008

El uso de la palabreja "género" ya descalifica todo. Por otra parte, las personas que ganen la plaza de bombero tendrán que hacerlo por sus méritos, no por su sexo (por el bien de todos).