Noticias de Cantabria
06-11-2008 12:00

Jesús Oria

Conocí al consejero Jesús Oria quizá en uno de los momentos más críticos que tuvo en la pasada legislatura, cuando se produjo el conflicto de la lonja.

Si echamos la vista atrás, recordaremos que todo ocurrió como consecuencia de las actuaciones de anterior presidente de la Autoridad Portuaria, Don Javier del Olmo, al querer imponer su orden en las instalaciones de la lonja y su autoridad a las personas, asociaciones de trabajadores, mayoristas, pescadores, etc. En definitiva, hombres trabajadores de la mar, consiguiendo lo que se propuso: una huelga, un desabastecimiento parcial de pescado y una salida de los barcos de altura, a puertos vascos, dejando su refugio natural y su puerto.

Pues bien, en esa tesitura es cuando al señor Oria, careciendo de competencias y no teniendo trasferencias, le toco lidiar con la más fea, pero, al mismo tiempo, la más humana: proteger y dar cobijo a toda esa gente de la mar frente a unas actuaciones que, aún a riesgo de parecer benévolo me parecieron, y me siguen pareciendo, totalmente injustas. El consejero medió, mantuvo el tipo y consiguió lo más difícil: convencer a ese presidente de la Autoridad Portuaria para que dejase de molestar a la gente de la mar.

Hace no mucho leí, en este mismo periódico, ciertas críticas sobre la enfermedad de la lengua azul en las que me quiso parecer que se imputaba la responsabilidad de todo al consejero. Al final todo esto de la enfermedad traída por los mosquitos queda en que lo importante es asumir los hechos y poner los remedios, lo que se conoce como sensatez y buena voluntad.

Quizá el trabajo que realiza la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad, no es de los más vistosos por no ser de los de las fotos y las inauguraciones, aunque sean de la misma cosa y se hagan varias veces (como sucedió en la terminal del polvillo de carbón que después de tantos años no acaba de arrancar). El trabajo de esta consejería es un trabajo de todos los días, cuyos resultados se notan, precisamente, cuando no hay actos de inauguraciones, sino cuando los barcos -a pesar de las dificultades legales- pueden tener licencia para faenar en el País Vasco, cuando la masa arbórea de Cantabria se mantiene e incluso se incrementa, o cuando se realiza una planificación que es de todos los años y no de una sola vez. Son muchos los árboles que todavía nos quedan por plantar…

Recientemente, el Consejero, maldita la gracia, supongo que dijo, tuvo compromisos de varios viajes –y no de placer- en un corto periodo de tiempo para ir a Luxemburgo a lo del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, a Matsumoto porque el asunto japonés de la plantación de la soba podía ser de interés para Cantabria, pero no fueron los únicos, tuvo que declinar algún otro compromiso porque bajar de un avión y subir en otro casi sin pisar la tierruca no está al alcance de cualquira. Y ¿qué me dicen de cuando le toca subir a la collada a ver a las vacas y ahí va a pesar de su deficiencia física el primero y avanzando? Aunque solo sea por eso, merece mi respeto.

Ya tenía ganas de escribir esta columna para poner una pequeña guinda porque no todo el mundo lo hace mal. Existen consejeros que trabajan y, aunque cometan errores, intentan corregirlos de forma inmediata. Después de todo, errar es humano, otros muchos los cometieron en otros puestos de trabajo de responsabilidad y fueron aupados a puestos aún más altos para seguir siendo irresponsables. No es justo...

Artículo publicado la semana pasada en "El Mundo hoy en Cantabria"

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(9):

LOLO. - 07-11-2008

Mientras que al Sr. Oria que además de parecer hornrado debe serlo se le puede ver en la collada visitando los pastos y el ganado, al antiguo presidente de la Autoridad Portuaria podría vérsele perfectamente en el Chicago de los años veinte, todo es cuestión de ubicación.

Trenti - 07-11-2008

Creo que la labor de los Consejeros del PRC en el Gobierno de Cantabria es eficaz, si no hay tenemos datos: Mediavilla logrando una gran transformación de la Justicia en Cantabria con la modernización de las sedes; haciendo unos parques de emergencia en tiempos anteriores del PP no existían. Oria acabando con la brucelosis, tratando de eliminar la lengua azul de una manera eficaz; negociando la pesca con los vascos de manera coherente y con resultados...Marcano llevando una gran labor en su consejería, tema El Soplao, que lo llevo adelante con eficacia...

ciudadano - 07-11-2008

CIERTO TRENTI LA MITAD DEL GOBIERNO FUNCIONA .LA OTRA MITAD LA LOLA Y SUS AMIGOS DAN PENA Y ASCO

regionalista - 07-11-2008

No hace falta reconocerlo los consejeros regionalistas funcionan;Los socialistas estan en China,engañandose entre si dandose puñaladas entre ellos o viendo como putean a alguien del PP o que les pueda molestar

provincia - 06-11-2008

Ha sido una fatalidad el asunto de la lengua azul,pero esto no se puese inculpar al consejero cuya gestion ha sido ,como dice el articulista silenciosa y limpia.Ojala otros pudieran decir lo mismo.

lector - 06-11-2008

Tenemos algunos consejeros honrrados ,me alegra que de vez en cuando se escriba sobre ellos ,porque los malos comen sitio a otros .Claro que es mas noticiable la critica de lo mal hecho como muchas veces,demasiadas,hay que denunciar en nuestra region.

Atipico - 06-11-2008

A la chita callando el consejero va realizando su labor con discrecion,como es él,y con humildad.A otros se les ha subido el puesto de consejeros, no se sabe donde porque cabeza tienen poca.

ganadero - 06-11-2008

Haber si acabamos con la lengua azul y se controla mas al personal que pone las vacunas porque no siempre lo hacen con la debida higiene y medidas necesarias para el no contagio.

montañes - 06-11-2008

pues si es tan eficiente haber si acaba con la enfermedad que ya llevamos tiempo y no desaparece.