Noticias de Cantabria
11-10-2011 17:00

La solvencia de Cantabria

Hemos leído hoy la prensa de papel y la noticia que sobresale es que la CEOE tiene Junta, ¿?.Han dicho que no va a haber elecciones y que el TSJC tumba el parque eólico de Lantueno. Y punto. ¿La falta de solvencia de Cantabria no preocupa o preocupa menos?.Gran pregunta.

Hemos leído hoy la prensa de papel y la noticia que sobresale es que la CEOE tiene Junta, ¿?.
Han dicho que no va a haber elecciones y que el TSJC tumba el parque eólico de Lantueno. Y punto.

La noticia importante que tenemos en Cantabria Liberal desde ayer es la solvencia de Cantabria y que la agencia Fitch pinta negro nuestras expectativas de salir de la crisis.

¿ En qué comunidad estamos en que lo principal no existe y lo accesorio es lo que prima?. Todos deberían estar preocupados, las instituciones… .

Los medios de comunicación deberíamos tratar de sensibilizar a la ciudadanía de que tenemos que corresponsabilizarnos en que esto no funciona. Pero si la prensa de papel prácticamente no se moja…  Ayer en el Parlamento sus señorías se remojaron en lo no menos importante y olvidaron lo que quieren los ciudadanos,

 ¡Señorías pónganse de acuerdo y sáquennos de la crisis!.

 Esa sería la frase que no se ve por ninguna parte. Lo único que el ciudadano ve es que siguen tirándose piedras entre ellos pero todas caen sobre mismo tejado, el de los ciudadanos.

Nos pueden decir y con acierto que Cantabria no es nadie, que somos dependientes y que poco podemos hacer. Tienen razón. La gravedad del problema deriva en 17 autonomías que son como 17 mini estados, con 17 Parlamentos que lanzan legislación, las más de las veces contradictoria, que ya ni es capaz el Tribunal Supremo de aclarar las dudas de los juristas porque a este, si cabe, también le enmienda la plana el Tribunal Constitucional.

Vivimos en una completa y total inseguridad Jurídica, incluso con acierto lo ha dicho el Consejero de Industria Arasti, en relación con la sentencia contraria al parque eólico aunque se nota la mano de un Jurista que tiene cerca el consejero.

El  presidente de Cantabria ha empezado bien y desde el primer día no engaña a nadie y ha dicho que esto no funciona, se ha despilfarrado, y se ha vivido por encima de nuestras posibilidades. La oposición primero calló y ahora levanta la cabeza.

 Va siendo hora que el presidente de una vuelta de tuerca a aquellos que, espoleados por las amenazas del presidente que no se perfeccionan, siguen en la insensatez de ir contra la idea capital del ahorro que se quiere promover desde la Presidencia.

Hagámonos preguntas señor Presidente; ¿Quién compró los ordenadores?, ¿Qué comisiones se ventilaron?, ¿Cuánto se pagó? ¿A quién?, ¿Quién pedía los créditos para Cantabria,? ¿A qué entidades financieras? ¿Qué despachos intermediaban?, ¿Cuánto cobraban? …..

Y no queremos seguir porque tampoco queremos querellas... Nuestras instituciones no funcionan porque si funcionasen no hubiesen permitido que un Consejero se pasase ocho años diciendo que la economía de Cantabria estaba por encima de la media y, ahora se descubre que no es así el señor consejero Agudo, se ha recolocado de Presidente, como premio, en la empresa estatal de Correos con sueldo y coche.

La solvencia de Cantabria nos preocupa y lo que más nos preocupa es que aquellas personas e instituciones no hablen y callen. ¿No saben? Que se vayan.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(2):

Herrero - 13-10-2011

Tiene el editor toda la razón. En Cantgabria, por costumbre, nos enredamos en lo superfluo y olvidamos lo importante. Ha cambiado elGobierno, los dirigentes, pero la ciudadanía somos los mismos. Y así nos luce el pelo.

cantabruco - 11-10-2011

Fitch ha rebajado el rating de Cantabria, Madrid y Asturias y ha dejado los tres en AA- con perspectiva negativa. Que Cantabria tenga el mismo rating que Madrid es muy buena noticia pues Madrid es la comunidad del regimen general que tiene mayor capacidad de ingresos. Ademas el rating de Cantabria es el mismo que el del Estado. El problema de España no es que este formada por 17 miniestados (Alemania y EEUU tambien lo estan), el problema es un problema de gestion. En España nunca hemos tenidos buenos gestores y ademas en los años de bonanza hemos despilfarrado mucho dinero, aunque Cantabria no ha sido precisamente la region peor gestionada ni la que mas ha despilfarrado. En cualquier caso en España las comunidades autonomas tienen un problema grave de financiacion. Soportan la mayor parte del gasto social (sanidad y educacion) y la capacidad de financiacion es escasa y depende totalmente del estado central.Esta es la razon por la cual el Pais Vasco y Euskadi tienen un rating mayor, su capacidad de financiacion es mejor y pueden afrontar mejor la crisis. Y lo que quiero hacer ver, es que el problema de España no es el modelo autonomico si no la mala gestion de nuestros politicos (de todos).