Noticias de Cantabria
04-08-2008 10:00

La UIMP

No puedo dejar pasar la oportunidad de empezar esta columna sin realizar una cita del profesor y filólogo universal Marcelino Menéndez Pelayo.

Se trata de citas que en nuestro antiguo bachillerato tan dados eran nuestros profesores del colegio a imbuirnos, y me quedo con ésta, dada la importante polémica que el uso de las lenguas está adquiriendo en nuestro país por el enanismo intelectual de advenedizos y arribistas que lo utilizan para su medro político y personal: “No queráis llamar lengua española a la lengua castellana, frase malsonante y rara vez usada por nuestros clásicos, que siempre se preciaron de escribir en castellano. Tan lengua española es la castellana como la catalana y la portuguesa”.

No es nuestro propósito realizar una glosa histórica de la UIMP, porque de ello se han encargado con acreditada solvencia profesores con dedicación ad hoc, ni tampoco lo podemos hacer, aunque queramos, por falta de espacio. Lo que sí podemos es referirnos a esta universidad que conocimos de siempre y que pertenece a Santander fundamentalmente por continente y contenido.

Desde que tuve uso de razón la única Universidad que conocí fue la Universidad de verano, donde venían las extranjeras, utilizo un tópico, y en cuyas playas se vieron los primeros bikinis, todo un hito histórico. Fue la Universidad de la Magdalena, y eso lo conocemos por los autores que lo han detallado con profundidad, la que  representó una “isla de libertad”  cuando en nuestro país ésta aún no existía.

Por nuestra Universidad de verano han pasado intelectuales, científicos y demás pobladores del ámbito universitario que en cada época representaron algo en este país. La UIMP, en sus instalaciones de las Llamas, fue también la que dio cobijo inicial y fue embrión de los balbuceos posteriores de lo que ahora es la UC, importante ella de por sí, a la que sus Rectores Magníficos han sabido colocar en primera línea del saber y la docencia en todos los ámbitos. Pero volvamos a la UIMP que es el centro de esta columna para hablar de la época  actual y su proyección en el siglo XXI que será, porque lo es ya, la de su lanzamiento y adaptación a los nuevos usos y avances tecnológicos que muchos llamamos tercera revolución. Ahora bien debemos cambiar lo de industrial por tecnológico, ya que en lo que realmente nos encontramos inmersos es en una revolución tecnológica y de pensamiento.

Dado el avance de la técnica y teniendo en cuenta que lo que hoy es una novedad, debido a la velocidad de vértigo que imprime nuestra sociedad, rápidamente se convierte en obsoleto, debemos mimar la universidad, no sólo como centro del saber, sino como un gran museo del conocimiento en constante evolución que guarda y conserva las esencias.

La UIMP se encuentra en este ejercicio veraniego de onomástica, celebración y efemérides. Cada año se cumplen años, pero éste se cumplen 75 desde que en 1932, siendo ministro de Instrucción Publica Fernando de los Ríos, se creó la Universidad Internacional de verano de Santander siendo su primer rector el historiador y filólogo Ramón Menéndez Pidal.

La UIMP ya ha recibido la consideración de todos los santanderinos porque les pertenece, aún siendo universal Santander es su sede natural. Ahora falta lo más fácil de conseguir: que la UIMP se ubique oficialmente en Santander, siendo desde aquí desde donde se dirija y disponga todo su sistema administrativo y operativo todo el año sin tener que desmantelarse cuando se finaliza la temporada veraniega. Esto sería todo un regalo en este 75 cumpleaños para Santander y Cantabria.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(9):

universitario - 11-08-2008

Seria una gran alegria para nuestra tierra que la UIMP perteneciera al 100% a nuestra tierra ,gestionandose desde aqui y funcionando en invierno y verano.Que esta columna sea leida por los interesados ,como seguramente así será

Profesor - 11-08-2008

Ya es hora que alguien diga lo que todos los profesores y gente de universidad pensamos de la gestión de la UIMP, NUESTRA Universidad debe ser llevada desde Cantabria,no desde Madrid.

Ramirez - 09-08-2008

Lo que no entiende nadie y parece una pelicula de miedo es como esta Universidad todo su aparato administrativo pasa tranquilamente su invierno en Madrid y luego sus vacaciones en santander ya va siendo que esa Universidad tenga el domiculio en santander donde pertenece y la dio su nombre y el funcionario que no quiera hacerlo que pida el despido

universitario - 09-08-2008

Esa universidad tiene que tener el domicilio per,amnete en santander Ya esta bien.El que se fije el domicilio en sanatnder beneficia a nuestra ciudada y a la propia Universidad.

estudiante cantabro - 09-08-2008

Resulta penoso que los cursos acaben y esto quede vacio Ya va siendo hiora que los funcionarios se queden aqui Ya no pueden decir que Canatbria no tiene comunicaciones Si nuestros Ilustres saben y pueden llegar que los funcionarios hagan lo mismo

abogado - 09-08-2008

Presidente Revilla hay que tomar cartas en este problemilla Si el banco de Santander tiene su diomicilio en Santander por que no la UIMP

lector - 09-08-2008

Este problema es un anacronismo que no se sabe bien a que intereses responde.

BONIFAZ - 05-08-2008

En unos tiempos en los que el autogobierno es reclamado por todos,hasta por el pueblo más pequeño, en Cantabria seguimos consintiendo casos como éste. Aquí tiene que insistir Revilla, pues es el que tiene la obligación como regionalista.

SARDINERO - 04-08-2008

Y de paso un Rector de Cantabria, que ya esta bien. Otro caso en mi DEBE particular al Presidente Revilla. !!!!!Ya esta bien de paracaidistas!!!