Ley de servicios mínimos en Francia
CARLOS MAGDALENA MENCHACA: "Parece que Sarkozy se ha puesto duro y quiere que la legalidad no sea un simple papel con el que los reivindicadores de turno no perjudiquen los legítimos derechos de los demás ciudadanos".

"Lo que he prometido, lo hago" dijo Sarkozy, Presidente de nuestra vecina Francia. Y ahora le toca bailar con la más dura establecer unos servicios mínimos que garanticen que "los transportes públicos funcionarán tres horas para poder ir al trabajo y tres horas para regresar de él" (dixit) .
Intenta acabar con lo que ocurre en nuestro país, que los ciudadanos nos encontramos rehenes de huelgas legales, cuasilegales o ilegales. Aquí las huelgas se hacen sin cumplir ningún servicio mínimo en la práctica; unos invaden las pistas de despegue de los aviones , otros se ponen enfermos, y los trenes no salen. Y los más deciden en puentes o en días de afluencia de ciudadanos reivindicar sus peticiones. ¿Y el poder político que hace? Nada.
Pues parece que en Francia Sarkozy se ha puesto duro y quiere que la legalidad no sea un simple papel con el que los reivindicadores de turno no perjudiquen los legítimos derechos de los demás ciudadanos. Sólo que aquí cumplir la legalidad se presenta altamente difícil.
Se dicta una sentencia, perdón, hay que acudir a los tribunales para que éstos declaren que la bandera de este país ondee en los edificios públicos; algo tan natural en cualquier país democrático de nuestro entorno. Finalmente se dicta la sentencia y con ella ya saben ustedes lo que se hace como dirían los castizos se la pasan por….. La Asamblea Francesa va aprobar una ley que es absolutamente necesaria. Nosotros, los españoles, tan seguidistas de los franceses esperamos que nuestras autoridades sean miméticas y aprueben algo que es absolutamente necesario en democracia, una Ley de Servicios Mínimos y ¡que se respete! En Francia la van a denominar "Ley sobre el diálogo social y la continuidad del servicio público en los transportes públicos terrestres". Algo tan normal y necesario para la convivencia de los ciudadanos ya ha tenido cumplida respuesta por parte de los sindicatos franceses: anuncian un "otoño caliente".
Los sindicatos han intentado manifestar su oposición a esa Ley que pretende instaurar servicios mínimos en los transportes públicos pero no han obtenido eco sus manifestaciones por la nula afluencia de manifestantes y es que la sociedad francesa ya decidió en las urnas que no quiere el desorden y si vivir en paz sin que se repitan huelgas salvajes ni desordenes que se aprovechan para el saqueo y la violencia como no hace tanto tiempo ocurrió en Francia.
Incluso algún sindicalista con fina ironía ha achacado la no participación de los trabajadores a que estamos en verano ¿?. Vamos, que lo dejan para cuando pasen las vacaciones a las que dicen que tiene derecho y dicen bien, primero es el ocio y después el ejercicio del supuesto derecho que “el odiado Sarkozy” pretende conculcarles.
La ley francesa establece dos obligaciones que han creado polémica, que el transporte público funcione de verdad tres horas por la mañana y tres por la tarde.
Que el trabajador comunique su voluntad de parar con dos días de antelación y si la huelga dura más de una semana debe ser ratificada mediante el voto secreto. Una Ley, en definitiva, que nace con polémica, pero que puede ser bienvenida, sí cumple un fin que es acabar con dterminadas huelgas que son realizadas a la carta sin consenso y con una legalidad que se cuestiona. Con el inicio de las vacaciones los AVES de este país se han parado. ¿Casualidad?. No. “Sus treinta conductores se pusieron enfermos a la vez; y lo que es peor, recibieron el parte de baja por parte del medico, y prometen repetirlo”. Nuestra pregunta es ¿qué tipo de huelga es ésa?.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(7):
El derecho a la huelga como tal derecho ha de ser regulado al objeto de impedir el abuso.En las huelgas por desgracia existen demasiada manga ancha y eso se debe porque todavia algunos tiene miedo el que se les llame fachas por regular un derecho que puede hacer recordar olvidadas epocas en que los españoles carecimos de derechos.Hay que ser valientes y poner cotos, frenos,limitaciones para impedir que por el ejercicio de un derecho se cercenen otros tan respetables como los que se quieren proteger
Pero usted no se iba de vacaciones? Ya está de nuevo aquí? Siga de vacaciones otras cuantas semanas, no pasará nada.
Lo del Sarkozy es muy interesante pero en nuestro pais no se puede hacer nada ya que vivimos en el mas absoluto deorden en que todos campamos a nuestra bola.En Francia si se puede hacer algo y finalmente saldrá adelante porque son franceses ...."aquí no se sabe lo que somos y cada dia menos".Que se lo pregunten a Imaz que quiere negociar con el Estado y ¿quiene es el Estado?.Cantabria o extremadura o quiza Murcia o acaso Valencia.Este era un pais de coña y se ha convertido en el de la chirigota.
Que no te enteras ,el señor Magdalena se ha despedido hasta septiembre de los editoriales que escribe a diario pero no de los árticulos de opinión de la sección de columnas de opinión.Aunque es el mismo autor el uno es diario y el otro no. Enterao........Y se lo agradecemos.
Pues por mi que se vaya de vacaciones total. Un mes le vendrá bien y a nosotros mejor. Gracias señor Magdalena, a tomar el sol. No se preocupe.
En España no se regulan servcios mínimos, sino servicios esenciales. Estos servcios esenciales han de cubrirse y se cubren, sin menoscabar el derecho de huelga. El hecho de que exista o no, una ley que regule esta circunstancia, si esta Ley no es consensuada, la situación va a seguir igual o peor, puesto que cuando los trabajadores deciden ir a una huelga, van. Da igual que sea legal o no, van. Cuando la necesidad aprieta, no hay ley que regule la merea humana. Por eso, si es necesrio regular los servcios esenciales, lo son, para que NO EXISTA ABUSOS por la parte de quienes los decretan; los Tribunales están repletos de Sentencias condenatorias en este sentido y, no al contrario. servicos esenciales que se convierten en servcios minimos abusivos del 80 % del total servicios, etc..... Ahora parece, que los trabajadores no podemos estar enfermos y coger la baja, "por cojones" debemos estar bien y aceptar lo que nos den... aunque nos den por ahí. Pues no. los trabajadores se organizan y se defienden de los abusos y de las arbitrariedades, por eso, en ocasiones, utilizan el ingenio. Por cierto, todo dentro de la más estricta LEGALIDAD y de las REGALAS DEL JUEGO del CONTRARIO.
Carlines hijuco , parece que te chafan el pelotazo de ingenor. Esta vez ni vendiendo la influencia de tu página vas a lograr que te manengan la canongía , o es sinecura. . . . P.D. Has visto que ridículo queda el pescailla junto a D.Iñigo de la Serna , Alcalde de Santander con más que la mayoría absoluta.