Noticias de Cantabria
02-04-2009 13:00

Érase una vez... el cuerpo humano

Llega a Santander la exposición: "Bodies: el cuerpo humano como nunca lo has visto"

La concejala de Salud de Santander, Carmen Martín, junto con Jesús Ferreiro, del Grupo Musealia Entertainment, ha presentado la exposición "Bodies: el cuerpo humano como nunca lo has visto". Un viaje apasionate por el interior del cuerpo humano donde se puede ver y entender el funcionamiento de los diferentes órganos.

   "Es un privilegio que los habitantes de Santander puedan asistir una clase de anatomía humana", afirmaba emocionada la concejala de Salud, Carmen Martin. Antes sólo unos cuantos médicos privilegiados podían ver algo así y ahora es importante que lo pueda ver todo el mundo. Porque es "a exposición más espectacular y didáctica del mundo y única y exclusivamente está enfocada para enseñar y prevenir enfermedades,porque no hay nada más importante que la salud",subrayaba Jesús Ferreiro.

   El representante del Grupo Musealia Entertainment también destacó el importante impacto que supone en la gente, sobre todo en los niños. "Salen de la exposición más concienciados que nadie" y por ello, "ha valido la pena los dos años de trabajo". Ya que el objetivo es promover la salud entre toda la población, especialmente la infantil.

   También se hizo una mención especial para Albert Barrillé, creador de series tan recordadas como Érase una vez la vida. Cuyo último trabajo antes de fallecer fue el guión de esta exposición. Ya que al igual que la serie televisiva se pretende lograr la reflexión del visitante. Ver para comprender y comprobar los efectos de algunos hábitos como el tabaco, el alcohol o la obesidad.

LA DIFERENCIA: CUERPOS HUMANOS Y ÓRGANOS REALES

   "Érase una vez... el cuerpo humano" se diferencia del resto de exposiciones con piezas reales en su enfoque humano. Se muestra desde la frase embrionaria hasta la vejez, el recorrido de la vida. Y para ilustrar este recorrido se utilizan  12 cuerpos humanos completos y más de 121 órganos distribuidos en 8 salas. Los trabajos se han realizado en China, que es el único país que se donan cuerpos para clases científicas. Una vez que finalicen todas las exposiciones previstas se donarán de nuevo a la Universidad de Murcia, máxima colaboradora del proyecto, y desde ahí se distribuirán a diferentes universidades españolas.

  Según explicaba  Jesús Ferreiro, la plastinación es el proceso utilizado para la conservación de los cuerpos. Y consiste en extraer todos los líquidos y parte del tejido graso del cuerpo e introducir silicona líquida junto a otra serie de elementos. La Universidad de Murcia es pionera en este sistema y cuenta con un laboratorio de plastinación que es una referencia nacional. Y, además, colabora con grupos de Europa y EEUU.

PARA NO PERDÉRSELA

   Podremos disfrutar de esta exposición, en principio hasta el mes de mayo, en el Mercado del Este. Se puede acudir toda la semana de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Los precios son los más baratos de todas las ciudades en las que se ha expuesto. Varía entre los 10€ (antes 18€) un adulto, a los 6€ (antes 10€) un niño. También existe un precio intermedio para colegios,grupos,etc. de 8€ (antes 14€).

   Cabe destacar además, que cada persona contará con un audio-guía que le irá explicando cada imagen, cada comparación... Una manera diferente de conocer nuestro cuerpo viéndolo por dentro como nunca antes. www.eraseunavezlavida.com

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(1):

Sarah - 23-04-2009

Merece la pena pagar el dinero que sea por ver esta maravilla... y sí, son cuerpos de verdad, no reproducciones