Noticias de Cantabria
04-02-2009 12:00

¿Llegará el PP a ser alternativa?

No es comparable -ni los tiempos son los mismos, ni mucho menos los protagonistas-, pero lo que está pasando en el PP de Madrid, que irradia las consecuencias a las provincias o Comunidades Autónomas, me recuerda la desaparición de la Unión de Centro, formación política que tanto sirvió para encauzar la convivencia en España.

Cierto es que liderando esa formación variopinta, desde el punto de vista ideológico,  estuvo ese gran hidalgo de presidente que ya ha entrado en nuestra historia y cuyo nombre no precisa presentaciones, Adolfo Suárez. Fueron años en los que se respiró democracia plena, de la de verdad, sin tapujos. Una época que, por desgracia, duró un suspiro… Ójala hubiese continuado algunos años más, pero la conspiración fue muy fuerte y no se aguantó.

El PP, partido que ocupa un espacio político absolutamente necesario, se encuentra en sus horas bajas. El cainismo, la mediocridad,  el ombliguismo y el recado que dejó Aznar impiden levantar cabeza a un partido tan necesario para poner freno al partido gobernante. Sus teóricos lideres, al menos eso dicen ellos, se disputan el poder desde que bajaron a la arena de la oposición. Éstos dan la sensación de que no representan la corriente ideológica que deberían representar, una derecha conservadora, viva, ágil y eficaz de estilo europeo.

Se precisa un líder que diga basta y que encauce una regeneración moral. Recordemos que el país voto el bipartidismo, la alternancia de dos grandes partidos nacionales, y ese estado contra natura en que se encuentra el PP le impide cumplir sus obligaciones, la toma del poder democrático.

En esta fase política de desconcierto puede producirse lo que en algunos despachos se está diseñando, con origen en los partidos separatistas periféricos: que la desmembración o desintegración total del PP suponga, de facto, el reforzamiento de los partidos autonómicos y la puesta en escena sin sobresaltos de un Estado Confederal Autonómico Español. (ECAE).

No es descabellado el final porque el camino, o parte del mismo, está ya andado. Sólo falta el remate final ya que, tal y como está configurado el parlamentarismo español, son las minorías las que mandan, máxime teniendo en cuenta que las dos grandes mayorías, sus líderes, no se quieren entender.

El socialismo de Zapatero quiere seguir en la gobernanza de parte de España, luego necesita de la minoría para seguir mandando sobre la otra gran mayoría minoritaria parlamentaria. Nuevamente, y en este breve recorrido democrático de nuestra historia, nos topamos con el verdadero nuestro drama: “una de las dos Españas quiere gobernar estando por encima y sin contar con  la otra España”.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(10):

Julián - 08-02-2009

Mejor que no. En el caso de Cantabria es impresionante la falta de todo, incluida la inteligencia que tienen los destacables.

trasmiera2 - 06-02-2009

Sería muy bueno para España, los españoles, que el PSOE tuviera una alternativa de centro-derecha. Pero no la hay. El PP, ensimismado en sus querellas internas y todavía con muchos afiliados de la más extrema derecha, prefiere decapitar a sus mejores candidatos sacrificándolos a la envidia de sus correligionarios; prefieren perder elecciones que tolerar el triunfo de "otro" del PP, especialmente si éste da una imagen más "centrada". Por otro lado participa de todas las carencias del PSOE, no ofrece nada nuevo: no hay autocrítica, no propone otra Ley Electoral, mantiene el Senado, no tiene cuentas transparentes, no cesa a sus cargos aunque metan la pata (merca). Desgraciadamente estamos condenados a votar en blanco o no votar. El peligro es que salga un Berlusconi español y nos de el susto. Lo merecemos.

opinion - 06-02-2009

La respuesta a la tribuna es : no llegara con los dirigentes que tiene hoy por hoy.

Espino - 06-02-2009

Carlos: ¿El país votó el bipartidismo o fueron los dos grandes partidos de entonces (PSOE y UCD) los que establecieron un sistema que penaliza a las minorías nacionales y que invita al voto "útil" a favor de los dos grandes?¿Con este sistema cabe la esperanza de que surgan terceros partidos que restablezcan la competencia política?

pepero - 05-02-2009

No sé si llegará ,pero si es así le queda un largo recorrido.Hoy por hoy está muy lejos y mira que se lo ponen facil los socialistas

pesimista - 05-02-2009

Los lideres del PP no tienen ningun futuro para gobernar este pais porque no trasmiten confianza suficiente,no tienen carisma ,empezando por su presidente.Es una pena porque Zapatero es un inepto.

Español - 05-02-2009

Los votantes de siempre del PP no estan contentos con el partido porque vemos que no tiene suficiente fuerza,estan mas preocupados con sus luchas internas.

votante - 05-02-2009

Hay que empezar por cambiar a Mariano Rajoy porque sera muy capaz e inteligente pero no para el cargo del presidente del PP.Lo demostro en las pasadas elecciones,pese a quien pese.

Evidencia - 05-02-2009

Los españoles ,en general ,no tenemos confianza en ningun politico de los de ahora porque los vemos incapaces,no nos trasmiten confianza,sean de PSOE o PP

AL - 05-02-2009

El 2º párrafo refleja a la perfección la situación del PP. La primera piedra de toque serán las elecciones vascas, luego las gallegas y al final las europeas... y pintan bastos.