Los nacionalismos han perdido
Algunos, sin sorna, decimos, que por fin se ha instaurado el bipartidismo en nuestro país formado por los republicanos conservadores y por los demócratas progresistas. Estamos totalmente convencidos que esta legislatura va a ser la de los cambios con acuerdos y consensos.

Si algo han dejado claro estas elecciones, que ya son pasado, es que el plebiscito electoral, en los territorios en los que existe un partido "separatista", se les ha dicho "no" por los ciudadanos.
Lo que ocurre es que, como estamos en España, se celebran las elecciones y el resultado ya se sabe antes de que estas se celebran, ganan todos los partidos, hasta el de Llamazares, que ha hecho su propia versión para justificar el seguir, sin pegar palo al agua, y continuar hundiendo a esa formación que debería seguir diciendo algo.
Solo que en su caso existe un pero de índole personal y es el gusto que le ha cogido al sillón parlamentario, a las dietas, sueldos y al botón que existe en el hemiciclo para votar lo que no entiende o le dicen que vote. Lo peor o mejor, según como se mire, es que el ex médico tampoco puede volver a su antiguo oficio por peligrosidad profesional.
Los ciudadanos, que son sabios, han dicho que prefieren que este país sea cogobernado por las dos opciones que representan a más del 90% del electorado, el PSOE y el PP. Algunos, sin sorna, decimos, que por fin se ha instaurado el bipartidismo en nuestro país formado por los republicanos conservadores y por los demócratas progresistas.Una vez celebradas las elecciones todos estamos muy atentos si Zapatero, al que no le abandona la Baraka, será plenamente consciente de la gran victoria conseguida y si sabrá administrarla como queremos los españoles, sin crispación y gobernando para ese 90% que han reflejado las urnas y no para, con la ayuda de una minoría, ir contra la otra mayoría en la oposición
Estamos totalmente convencidos que esta legislatura va a ser la de los cambios con acuerdos y consensos.Zapatero vendrá de Doñana fresco y estaremos atentos a sus decisiones. En el País vasco están buscando en su particular Aberri Eguna los votos perdidos y por qué, los vascos y las vascas, como le gusta decir al lendakari, les han dado la espalda a su radicalismo verbal, a sus dobles lenguajes y lo que es peor a querer estar en democracia, pero si me dan lo que yo quiero. Y eso, señores peneuvistas, no es democracia, al menos, como el resto lo entendemos.
Los postulados de Ibarreche han fracasado, no solo porque no han crecido electoralmente, sino porque han decrecido y ese es el único síntoma que hay que analizar en democracia. Ahora procede realizar un análisis racional y el único que procede es el compromiso con la vida, con los derechos humanos, con la convivencia y solidaridad y olvidar los odios que, aunque parecen escondidos, están a flor de piel. Su Eberri Eguna dirá lo de siempre con otras palabras. No vuelvan a pedir lo mismo. No sirve. Hay que ir a los hechos.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(10):
Hola buenas, soy Vasco y nacionalista, soy votante de EA (eusko alkartasuna) y he encontrado este foro por que me interesa conocer la opinión de la gente respecto al conflicto vasco, Euskadi y por qué no sobre otros temas que nada tengan que ver con nada de lo anteriormente citado. Primero decir que el tono habitual de los naci-onalistas Españoles respecto al tema vasco es agresivo y despectivo hasta la provocación, cosa en la que no pienso caer estoy aquí para entablar una comunicación, para insultar tengo el fútbol, se les olvida que el PNV es el partido mayoritario en Euskadi que sus escaños vienen de la voluntad del pueblo. también se les olvida que el ideario del nacionalismo Vasco hoy en día tiene tanto que ver con Sabino Arana como el primer Ford que salió de fabrica con el coche de Fernando Alonso, también remarcarles que apoyo a la violencia únicamente lo da el mundo radical de HB y que nosotros somos tanto o mas demócratas que algún partido secundario Español (lo de secundario lo digo por que quedaron segundos). Nos tachan de Xenofobos ( en Euskadi los crímenes por racismo son mínimos no como en capitales de estado Español que baten records), de insolidários ( Euskadi es de las comunidades que da no que recibe, y me parece justo además), se nos quieren anular nuestros derechos aduciendo que el resto de comunidades se sienten agraviadas ( esos derechos no nos fueron entregados, nos pertenecían antes incluso de que España existiera como estado ) y se nos desprecia por no desear ser Españoles y querer decidir nuestro destino, pero es que lo siento, el comportamiento de los Españoles respecto a Euskadi a día de hoy leyendoles y escuchandoles en las t.v. y radios produce un estado tal de asco, rabia e indignación que nos hace desear no pertenecer a un país en el que casi la mitad de su población tiene un pensamiento pre-constitucional de nacional-catolicismo que no deseamos ni oler. Nos sentimos ¿diferentes?, si, ¿mejores?, no, pero nadie que escuche día si y día también que le llaman asesino, fascista, asesino de idiomas, defensor de cultura muerta o directamente H.P. tiene ganas de viajar junto a quien todo eso le llama, y encima te lo dicen los hijos de los que ganaron la guerra civil que ya es triste. algún medios han encendido una peligrosa mecha de antinacionalismos minoritario, claro, radicalizando las posturas hasta las agresiones y vejaciones hacia nuestra esencia cultural y social como pueblo (tengo una serie de ejemplos de Cesar Vidal que son simplemente de bofetada en su gorda cara). ¿Como quieren que nos sintamos cómodos en España cuando España no deja de jodernos?críen vientos que luego recogerán tempestades. Un saludo a pesar de que alguno me desprecie como a una rata, gracias.
Bien hallado. El problema del consenso no pasa por considerarlo como un fin en sí mismo ni debe ser interpretado por la aceptación sin más del política gubernamental por parte de una oposición turnicista al estilo de la Restauración española. En una democracia viva debe existir la discusión, la oposición, la polémica y un cierto nivel de jaleo que nunca debe confundirse con crispación como, a mi juicio, demasiadas veces, se ha hecho en la pasada legislatura. El consenso no debe convertir una democracia en un oasis donde nunca pasa nada. Tanta calma encierra corrupción. El consenso debe hacerse sobre la base de una serie de principios claros asumibles y asumidos por los dos partidos mayoritarios (y los que se quieran sumar). Principios que pasan, entre otros, por el modelo de Estado no sólo en su vertiente territorial sino en lo que se refiere a la restitución de determinados principios que dan contenido a una expresión demasiado manida últimamente: Estado de Derecho, la política exterior, la lucha antiterrorista, la Justicia, régimen electoral, educación... . No se trata de marginar a estas fuerzas políticas pero tampoco que el destino de una nación lo determinen partidos políticos que apenas llegan al 3% de los votos emitidos en el mejor de los casos. Y en ese contexto, culpar exclusivamente al PP, de no alcanzar estos consensos, como se ha hecho desde la izquierda mediatico política es inaceptable por dos razones: no se puede olvidar la estrategia del "cordón sanitario" aplicada durante toda la legislatura pasada y, en segundo lugar, es a quien gobierna a quien hay que exigirle un plus de responsabilidad pues en ese gobierno reside la iniciativa para llegar a acuerdos. La cuestión, pues, no sólo pasa por la renovación del PP o por su escasez de reflejos sobre todo en este silencioso período postelectoral. Sería deseable un gran acuerdo nacional y más si se confirma la crisis que parece avecinarse y que, ahora, hasta en el PSOE empiezan a reconocer. No obstante, bajo mi punto de vista, con los dirigentes socialistas actuales, lo del consenso lo veo más que difícil. Por lo demás, sigamos deseando, soñando, viviendo y opinando.. mientras podamos. Un saludo.
Los vascos no son sólo los nazi...onalistas; tambien son vascos los que votan a otras opciones y los que no votan. Estos últimos, en los pueblos vascos no tienen ni la libertad de ir a votar, porque son amenazados por los proetarras que siempre piden la abstención, para así contar ellos las abstenciones. Y a todo esto los "SABINISTAS" callados, que a río revuelto... En las condiciones actuales del "Desconcierto" económico vasco, al resto de ESPAÑA nos interesaría más darles la independencia, pues saldríamos ganando. Y para terminar, ¿cómo no hay entre los políticos nadie que les diga al PNV que para bien o para mal,ellos tambien son ESPAÑA desde hace siglos. Lo que somos ahora, tambien los vascos han contribuido a ello.
Hace más de treinta años el Partido Socialista de Euskadi ganó las elecciones en el País Vasco pero decidió ceder el poder a un PNV que no lo ha dejado desde entonces abogando por un proyecto abiertamente independentista (lo del sobernismo suena a broma). Hace unos seis o siete años el PSC de Maragall puso fin al pujolismo pactando con el nacionalismo radical de izquierda. Tras Maragall, el gobierno del socialista Montilla persigue a quien rotula en castellano su negocio. Hoy, después del resultado de las elecciones generales, el nacionalismo ha perdido posiciones, en parte porque el PSOE se ha radicalizado tanto en algunos sitios que le ha quitado el sitio al nacionalismo de izquierdas y, en caso el País Vasco porque le ha quitado el guión del diálogo al independendista PNV, pero las cosas siguen igual. ZP ha decidido negociar, primero, con los "derrotados" nacionalistas y, además, "sin límites" según dijo pepiño ayer. Y ya ha empezado la subasta en la que siempre ganan los mismos (eso sí pidiendo al PP que ceda puestos gratuitamente) . Empezamos con la mesa del Congreso y Senado y luego seguiremos con la investidura y luego los presupuestos etc, etc... Pero lo más triste no es este mercadeo sino que el PSOE se siente cómodo en él, que el PSOE sigue en la estrategia del cordón sanitario que le permite pactar con todos menos con el PP y que impide un gran pacto nacional tipo alemán que permita gobernar desde la mayoría y no forzado por la minoría minoritaria. Es cierto, que las elecciones generales han reforzado un sistema parlamentario bipartidista pero, desgraciadamente, nada tiene que ver con el bipartidismo estaduounidense al que usted alude tácitamente. Un saludo.
Bienvenido amigo Liberal,hacia tiempo que te echabamos en falta tanto tus buenos recuerdos politicos del pasado y del negro futuro que nos espera.Lo que dices no solamente es cierto sino que lo reconocen y lo admiten los buenos socialistas y no los aduladores que estan al puesto o a la poltrona.Vamos que estan a la que salta.Lo que ocurrio en el Pais vasco fue la entrega del poder autonomico,regalo,que hicierno los socialistas y todavia no se muy bien a cambio de que.Ahora es el Patxifunambulismo lo que predomina en el Pais Vasco.El desconcierto es total y no saben como tampoco sabe Zapatero adonde vamos.Se trata de andar con elconvencimiento de que a aklgun sitio llegaremos.Lo peor es que puede pasar que andemos tanto que caigamos por el precipicio.Creo,ojala me confunda que nos encontraremos en otra legislatura peor que la anterior porque con esta oposicion carente de reflejos no te digo de ideas es de corto recorridoEl Congreso que deberia hacer la derecha si se celebra sera un Congreso cerrado con listaas mas que cerradas y consensuadas que no produciran ningana renovacion.Asi que amigo Liberal me veras mas pesimista que antes pero tengo motivos para serlo.Lo de democratas y conservadores al estilo americano solo es una "echada",un deseo, un sueño que no existe pero que tratas de engañarte .Hay que vivir.Un saludo.
Hay nivel.Esto es un foro.Bien
Por lo pronto los vascos ya estan poniendo condiciones antes de ponerse ha hablar con Zapatero,aqui a la hora de pedir son los primeros y eso que no han salido muy bien librados en las elecciones.
MENCHACA: CREO QUE TE EQUIVOCAS, LOS NACIONALISMOS NO PIERDEN NUNCA, AL MENOS HASTA EL MOMENTO. VEREMOS EN ESTA LEGISLATURA TERMINAR EL DESARROLLO DEL PACTO DE BARCELONA, Y ASÍ SE APROBARÁN LOS ESTATUTOS VASCOS Y GALLEGO; AL MENOS EL PRIMER SERÁ MÁS INCOSTITUCIONAL QUE EL CATALÁN. QUIZÁ HAS IBARRECHE SE LE OLVIDE LO DEL REFERENDUM. ¿APOSTAMOS?
Urkullu ofrece al PSOE un acuerdo que sea un `paso de gigante` en el autogobierno Este tio se equivoca AHORA OFRECE QUE LE DEN LA INDEPENDENCIA.CREO QUE MUCHOS TIENE QUE IR AL SIQUIATRA PERO CON LA CAMISA DE FUERZA PUESTA.Lo de este pasi no tiene nombre pierden las elecciones y siguen pidiendo pero tan "CAZURROS SON"
El lehendakari, Juan José Ibarretxe, se ha comprometido a intentar conseguir en 2008 "una formulación del derecho a decidir"......Por favor si existe algun profesor en criptologia que nos explique lo que quiere decir una NUEVA FORMULACION DEL DERECHOA ADECIDIR....Esto es la hostia no saben como meter la palabra INDEPENDENCIA que es la palbra que si hay huevos y para que todos nos entendamos ¡¡coño¡¡