¿Quo Vadis, Garzón?
Tenemos tantos frentes abiertos, el principal el económico, que no hemos dado importancia mediática en su justa medida a la última "garzonada", palabra ésta acuñada como definitoria de las actuaciones del Magistrado de la Audiencia Nacional, Garzón. Me refiero, naturalmente, a su protagonismo en la aplicación de la Ley de Memoria Histórica.

Incluso a Don Santiago Carrillo, historia viva de este País a sus 93 años y con una lucidez extraordinaria, se le ha visto y escuchado expresarse en televisión diciendo que no se podía hacer lo que está intentando Garzón, que no es otra cosa que la aplicación de la Ley por la vía judicial.
Estas cosas, de hacerse, tienen que hacerse por la vía civil, nunca por la penal. Creo que Don Santiago, que conoce mucho esta España que en su día se desangró, acierta como casi siempre que habla de su historia y de su vida. Sus reflexiones son importantes por lo que representan y por el emisor de las mismas, sea en el programa que sea, rosa o negro, en donde las manifieste, como anoche en uno que se llama la Noria...
Para empezar, son muchos los que piensan que el juez Garzón está pasando de una autonomía profesional, presuntamente auto impuesta por el mismo, a una autonomía de voluntad en el ejercicio profesional que lleva a la confusión al mezclarse las dos que provienen de distinto origen. Los más simples, que quizá aciertan, dicen que este juez va por libre y su norte varia como una veleta. Por otra parte, nadie le quita su buena voluntad que estoy seguro le anima en sus actuaciones judiciales.
Vaya por delante que a mí particularmente, y a muchos ciudadanos de nuestro país, me gustaron en sus principios las actividades y la forma de actuar del Magistrado, pero ha pasado mucho tiempo... Ofrecía unas formas que eran novedosas frente al ocultismo o desinformación para los legos de la actuación judicial. Luego apareció su acercamiento a la política y su identificación y toma de partido a favor del PSOE como candidato en unas elecciones en las que primero fue elegido diputado y luego dimitió. Muchos dicen porque no le dieron lo que le prometieron: un Ministerio de Justicia -su sueño dicen los que lo conocen- otros que simplemente no se encontraba cómodo en esa nueva profesión de político y derivó otra vez a la que conoce y domina, la judicial.
En esta profesión judicial pasaron esos primeros momentos de pequeña gloria -ya sabemos que triunfar en este pais que es España es muy complicado- y empezaron a ser cuestionadas sus medidas, sus actuaciones y demasiadas salidas en prensa y figureo en todos los medios. Después surgieron actuaciones más que cuestionables, desde las peticiones de extradiciones de ex Jefes de Estado, siempre del mismo signo político, de narcos que salían de la cárcel por no haber sido bien instruidas las actuaciones para posteriormente quedar muy en entredicho todo lo que de este Magistrado tuviese su origen...
Llegó el caso Couso, periodista fallecido en la guerra de Irán, y su intento fuera de todo lugar, debería saberlo, o quizá lo sabia, y aún así siguió con sus actuaciones para encausar a los marines americanos, etc.
La última es la de la Memoria Histórica, de capital importancia para este país, enfrentándose con la fiscalía utilizando la norma de forma torticera, dicen, para continuar de forma premeditada la apertura de las fosas de fallecidos en la última conflagración española (1936-39) y hacer que el Pleno de la Audiencia Nacional tenga que reunirse con carácter de urgente para parar sus actuaciones, que no son otras que abrir las fosas de los asesinados fusilados por un bando. En ese programa que invoco más arriba se dijeron cosas tales como que lo que quería Garzón era, sobre todas las cosas, la foto del Valle de los Caidos. A veces es cierto, no es que sobrepase las formas al trascribir lo que se dice, sino simplemente digo lo que se dice en la calle, que es bueno y malo al mismo tiempo, pero que es cierto y no se falta a la verdad. ¿Libertad de expresión?
Lo peor es la inseguridad que las actuaciones del Magistrado Garzón han conllevado el tener que actuar la Audiencia Nacional por iniciativa de la Fiscalía General, el Gobierno, que es quien nombra al Fiscal General para que dictase un fallo que todos esperábamos, incluido el Juez Garzón. Sólo esa actuación le llevaría a ser suspendido en su cargo o a recibir algún tipo de advertencia... El caso es que, al menos hasta ahora, no ha sucedido nada... Sin embargo, los mortales ciudadanos de todos los signos políticos por mucho menos podríamos tener más que dificultades ¿Qué pasa en nuestro sistema de derecho que a veces sólo sirve para amparar a algunos y enjuiciar a otros?
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(13):
Me asusta pensar que alguien que, de entrada, afirma no haber entendido alguno o alguno de mis argumentos, manifieste acto seguido que yo estoy a favor de Garzón. Pues, es que no. Ni estoy a favor ni estoy en contra. Si hay personas que creen, y estoy convencido de que lo creen firmemente, que Garzón se equivoca y lo critican por ello no me parece mal. Todo lo contrario. Ante esos argumentos de que son abrir viejas heridas yo antepongo el derecho de los familiares a saber de sus muertos y a recoger sus restos y que le puedan dar una digna sepultura. Y una cuneta, como a perros, no es una digna sepultura. Si eso abre o reabre (según decires) viejas heridas, tal vez sea que nunca se cerraron bien y no están aún cicatrizadas. Qué democracia se puede permitir el lujo de tener los muertos por las cunetas y descampados del suelo patrio, sin sentir la vergüenza de no haber finalizado su propia historia enterrándoles . Ya lo dijo un poeta con mejores aires que yo: " Dejad que los muertos entierren, como Dios manda, a sus muertos". Y en nuestros pueblos hay muchos muertos en vida; en sus cunetas y descampados, siguen sin ser enterrados nuestros muertos, como Dios manda. Y todos tienen derecho a saber, cómo y por qué murieron y quien los hizo morir. Y eso, que sea posible, lo tendrían que hacer y decidir nuestros dirigentes. Pero nadie quiere "reabrir" políticamente esa parte miserable de nuestra historia y reconocer que aquello fue atroz. Pues bien, cuando el poder político quiere cerrar en falso un capítulo de nuestra historia, el otro poder del Estado se ve obligado a ponerle fin a la macabra historia de nuestra historia.
Ya saben el que este libre de pecado que tire la primera piedra y este Garzon en breve se vera que no es trigo limpio ñññññ..............Garzón admite que cobró como profesor en Nueva York, pero no del Banco Santander.............
Aunque no entiendo muy bien lo que dices,me pierdo en encontrar sentido a algunos renclones, está claro que te gusta la actuacion de Garzon.Aqui no se trata ya de juzgar a asesinos del pasado que al igual que sus victimas estan muertas.Se trata de no reavivar odios pasados que hoy en dia no tienen sentido.Que tiene que ver la España de nuestros abuelos e incluso bisabuelos con la España de hoy.NADA.Este hombre solo busca la notoriedad mediatica y siempre hay alguno que le corea como sí fuera el justicierodel año 2000
Este a confundido la profesion tendria que haber sido vedette.
Con todos los sinverguenzas que hay por el mundo y quiere reavivar viejas rencillas.Este de que va¿? Que se ocupe de los vivos ,no de los muertos
El poder judicial,que tanto prestigio ha tenido siempre,se ha perdido en pocos años por la actuacion de estos personajes dedicados a mantener mas su notoriedad que la labor por la que juraron cargo.
Este hombre se está desacreditando mas cada dia.Solo le gusta la notoriedad.Y desprestigia a toda la profesion
Vaya por dios, cuanta unanimidad. Pero tal vez, y solo tal vez, la cuestión sea otra. La del derecho de los familiares a saber de sus antepasados. Para desgracia de Garzón, resulta que alguien tenía que hacerlo y le ha tocado a él. Resulta que "el justiciero" se dedica a la injusticia de no reconocerle a Garzón, precisamente, de ser uno de los principales exponentes de la lucha judicial contra ETA. Vaya tropa. Me pregunto, como "alucinao" si el hecho de tener otros muchos asuntos que resolver, no le ha dedicado unos minutillos a esa intervención suya. Y la respuesta es sí. Por eso mismo garzón se dedica también a aquellas y estas cosas. No confundamos los términos. Si Garzón es un "juez mediático", lo es porque los periodistas que se dedican a la crónica judicial se interesan por los asuntos que lleva el juez. No porque ese vaya a los medios a contarles cuchufletas. Resulta, por tanto, que si la justicia fuera un cachondeo, igual resultaría el periodismo que se dedica a airear el cachondeo. Y resultará que en esta España somos todos unos cachondos casquivanos por culpa del Sr. Garzón. Pues, no. Lo siento pero no.
Cuando el Sr. Baltasar Garzón inició su particular batalla en la cosa de los GAL, yo me alegré y me sigo alegrando de que lo hiciera. Y eso mismo es lo que nuestro proponente de debate alaba de la carrera judicial del criticado. Pero ¡ay, ene mayte! cuando nos toca a la otra parte, automáticamente decimos que siempre pretende juzgar a una sola de las, segundas, partes. Pues no parece ser. Si además, pretende enjuiciar a unos asesinos militares estadounidenses, por matar a un compañero de profesión, del proponente; saltan todas las alarmas. Me pregunto si los soldados aquellos tenían patente de corso, promulgada por la ONU. Como si la guerra fuera el lugar destinado, precisamente para matar... periodistas. A lo mejor es que Couso era un espía de la causa contraria. Aunque no fuera más que por solidaridad profesional, se podía haber ahorrado ese comentario, Sr. Menchaca. Permítame, con todo el respeto en la diferencia de opinión, que se lo haya dicho. Un saludo a todos. Recordando que la ley es igual para todos, por muy poderoso representante de los poderes públicos que se sea. Y el que no haya sucedido nada, como dice nuestro querido proponente, es porque nada hay que objetar a la legalidad de las actuaciones del Sr. Garzón. PS.: Si la calle habla como habla, alguna responsabilidad tienen los medios. Grave responsabilidad, diría.
Es que como Ud. sabe bien, Sr. Menchaca, la Justicia es un cachondeo.
Este Garzon se tenia que haber dedicado a estrella del espectaculo porque le gusta mucho la notoriedad y salir en los medios, mas que a los artistas de los programas rosas.
¿¿ Sera que este hombre no tiene en su juzgado suficientes asuntos que resolver ??,quiza por eso se dedica a asuntos perdidos y demas temas que ya estan caducos.
Ya que le gusta tanto la investigacion porque no se dedica a investigar sobre asuntos de nuestro pais y de actualidad,cosas que se puedan resolver y nos beneficiemos hoy,no temas enterrados.por ejemplo,las bandas que vienen de otros paises,los etarras escondicos y los que los protegen,etc,etc.