Rajoy, ¡necesitas el centro!
A los actuales contendientes electorales les diríamos: hay que ir menos los unos contra los otros y más recoger de ambos. Esta receta sirve para los dos grandes partidos de este país así como para sus abanderados y escuderos. Vi las dos entrevistas del servil Gabilondo. Patético.

Ahora o nunca. Esa debería de ser la frase y dejar atrás lo pusilánime y lo mojigato .Y lo mas importante, ya que no quieres contar con Gallardón, nosotros sí, no permitas que la Espe, la que no llega a fin de mes, que se viste en Zara, se meta con Alberto. Este seria nuestro consejo.
El eterno aspirante a Presidente, no sé si será de centro, pero da una imagen centrista que para sí quisieran muchos, sigue pensando cual Hamlet en la obra shakespeariana: 'me quedo o me voy, esa es la cuestión' ("Ser, o no ser"). A los actuales contendientes electorales les diríamos: hay que ir menos los unos contra los otros y más recoger de ambos. Esta receta sirve para los dos partidos de este país así como de sus dos abanderados y escuderos. Vi las dos entrevistas de Gabilondo.
Este hombre servil hasta los tuétanos me pareció patético, penoso. Gracias a su servilismo dejo que Rajoy se luciera. Si sigue así conseguirá lo que nadie esperaba, que surja el Rajoy estadista.Me pareció, en la entrevista, que Rajoy estuvo muy bien asesorado, tenía la lección aprendida, daba la impresión que el partido, como un buen entrenador, lo había visto muchas veces. Ganó la partida a Gabilondo.
Que triste democracia que tengamos que empezar analizando al entrevistador y no comenzar directamente con el entrevistado. Rajoy primero tenía que ganar a su entrevistador y después ganarse a la audiencia. No rehuyó nunca el combate directo ni el enfrentamiento, salio más que airoso.
Por contra la entrevista de Zapatero tuvo unos tintes diferentes. Gabilondo unas veces hacia las preguntas intentando dar las respuestas y confundiendo al Presidente. Otras, se perdía en las preguntas, porque seguro que estaba pensando si molestaría al Jefe, independientemente de que la “chuleta” seguro que ya se la había facilitado antes de salir al “plató”
.Lo peor es que notaba que ZP a pesar de tener todo el poder, que lo tiene, se le veía inseguro perdido a pesar del traje negro y mirada fija y penetrante. En su consciente y subconsciente su idea parecía fija, meterse con el PP. Mal. Lo que tenía que decir al respetable lo obviaba con intención in disimulada.
En terrorismo ha mentido y lo sabemos los ciudadanos. No en el hecho de que había que negociar, que siempre lo hemos apoyado, sino que negociaba negándolo y es el único Presidente democrático que ha negociado de espaldas al primer partido de la oposición. La mentira es imperdonable, en la “odiosa” democracia americana de Bush le hubiesen hecho a la medida un impeahmen.
De economía se pasó en frivolidad de que todo va bien. El decir lo anterior le restará los votos de un buen puñado de amas de caso que frecuentan el mercado. Este no tiene idea de lo que cuesta un cortado en el Corte Inglés, un euro treinta y cinco céntimos (210 pesetas) ni de lo que vale un kilo de patatas. En definitiva a ZP le noté faltoso de frescura, intentando dar seriedad y la seriedad se da en la exposición de ideas; estas faltaron, quizá, porque quiso pasar de puntillas, dados los muchos problemas que tenemos y se avecinan. Le sobró imagen, solemnidad y le faltó contenido. No sé, no sé.
Las elecciones ahora están igualadas si estos dos discursos-entrevistas las metemos en un programa con unas claves yo apostaría que hubo un ganador por la mínima. Nuestra opinión es que las fuerzas andan muy justitas y los candidatos no son como para tirar cohetes de entusiasmo.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(6):
Sí, Antonio F. Lamentablemente, la sociedad española aún no está madura, pero hay que empezar a lanzar ese mensaje, y repetirlo hasta la saciedad, máxime cuando ninguna de las dos opciones posibles ahora son satisfactorias. No es previsible una mayoría absoluta de ningún partido, por lo que la llave de la gobernabilidad la tendrán como siempre los nacionalistas. Otra opción (la ideal) sería que "la llave" la tuvieran otros partidos como CIUDADANOS, o UPyD, totalmente constitucionalistas, y fuese con ellos con quienes el partido más votado tuviese que pactar.
Seria lo deseable pero es imposible nuestros politicos son ademas de unos indeseables ,mentirosos falsos mediocre ....RETRASADILLOS
Muy de acuerdo D.Carlos,yo tambien vi las entrevistas y opino lo mismo.Rajoy supo esquivar las preguntas mal intencionadas de Gabilondo ,desde que se sento en la silla hasta que se marcho,no se dio por vencido.Por el contrario el presidente lo tuvo mas facil,Gabilondo no pudo ni quiso disimular a favor de quien esta su cadena.Tendria que haber disimulado,al menos,un poquito,por dignidad profesional.
Que coño ganó Rajoy por goleada
Totalmente de acuerdo. La pena es que, aunque hay alternativas posibles, nos tenemos que limitar a pensar cuál de estos dos candidatos será menos malo para gobernar España. Francamente, la solución ideal creo que sería un gobierno de concentración, al estilo de Alemania, en el que pactasen entre PP y PSOE, dejando de lado a los nacionalistas (que son al final quienes siempre ganan las elecciones), para lo cual además contarían sin duda con el apoyo de mi partido (CIUDADANOS - Partido de la Ciudadanía). Al menos, tendrían que hacerlo en los grandes temas básicos (Educación, Sanidad, Lucha contra el terrorismo, Modelo de Estado). Desde C`s nos atrevemos a proponer este pacto, necesario para salir de la situación que vivimos actualmente.
Ese pacto que propone Luis Fernandez es impensable en nuestro pais que todavia esta verde para esos avances democraticos.