¿Santander de espaldas al mar?
Miedo me da el desarrollo de la integración de los famosos 550.000 metros cuadrados que van desde la playa de Los Peligros hasta La Marga. Y es que la palabra integración no es una de mis favoritas, prefiero recuperación, porque tiene connotación radicalizada al habérsela empleado con desigual acierto en otras parcelas de la vida.

Integrar puede suponer perder las esencias, las raíces que conformaron nuestra historia y ser unos desconocido en nuestra propia ciudad. Y si después se dice que el proyecto puede ser autosuficiente porque generará unas plusvalías -bastantes para su financiación-, el miedo me produce terror porque empiezo a oler a hormigón a distancia y no a la brisa salada del mar. Es el mar el que se tiene que integrar en la ciudad y no al revés.
La idea que fluye de mi pensamiento es quizá la misma que la que tiene mi alcalde, pero distinta en las formas, y no es otra que el mar, la bahía, lo único que nos queda. Que se cuente con ella y sea la capitalizadora de todo el proyecto en su desarrollo. Estamos en un momento ideal de pergeñar un gran proyecto que haga de nuestra ciudad habitable por una parte y acogedora para nuestros visitantes por otra. Esas dos patas se han de tener en cuenta y no quedarse en una fachada que es difícil de mejorar, la Bahía.
En el Mundo y desde nuestro cantabrialiberal.com siempre he apostado por las infraestructuras de calado y no con parches que, cuando se quiere dar solución, perjudican lo ya existente. Somos proclives al hacinamiento en un pequeño espacio como si nos faltara terreno, territorio que nos sobra.
Rápidamente, me viene a la mente “la cárcel del pesquero” en donde han encerrado a los barcos con un puente que obliga al cierre del puerto, abrigo de los barcos de toda la vida, cuando estos necesitan las mareas y el viento para salir con sus aparejos. Ése no debe ser el camino. Se habla de la integración Puerto Ciudad… y la Bahía ¿qué? ¿Y el mar? Creo que se está olvidando en el propio proyecto su concepto y su definición más acorde debería ser “Santander con la Bahía”. Pero es que, además, ese proyecto de recuperación de terrenos podría encauzarse dando entrada en desagravio al mar, el gran expoliado, provocando un acceso por mar al aeropuerto y devolviendo la esencia de la propia existencia de Santander, el mar.
Otra obra emblemática, cultural, para esa escuela de ingeniería de fama mundial, sería habilitar acceso al centro comercial por mar. El alcalde, mi amigo Iñigo, seguro que atenderá estas sugerencias como viene atendiendo a todos los ciudadanos desde que es Edil Mayor de esta ciudad-puerto del Cantábrico.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(2):
Gijon tendra muy buena sidra y unos oricios estupendos pero ni aun pagando miles de millones podria soñar con una bahia como la nuestra... lo mismo le pasa a Vizcaya o Guipuzcoa que aun haciendo honor a su famosa y preciosa Concha para mi diferente a nustra bahia. Tenemos los mas dificil y nos lo cuidamos, me sigo acordando de la carta a Revilla de aquel catalan admirador de nuestra tierra. Porque no hacer de santander una ciudad al mar en vez de acabar con Santander o con su mas preciado tesoro. La mar y la bahia, y si no de que Santander la novia del mar!!!!!!!!!
A mi tambien me da miedo..,no, pánico, este proyecto de "integración". ¿Integración de casas en la Bahía? Si hablan de "autofinanciación" va a ser eso. Tendremos los santanderinos que pagar los errores garrafales de los últimos presidentes de la A.P.S.¡Por favor, no me toquen el Promontorio! Me temo que por ahí van a financiar el desastre del deficit del Puerto. Esto hay que pararlo, Alcalde...Y si no ,tendremos que pararlo los ciudadanos. En esto hay que estar atento, Carlos; defender Santander de la especulación futura, pues de la pasada ya no hay remedio. Esto es la consecuencia de la "ensoñación" de Del Olmo del aumento de trabajo del Puerto. Sería para llevarselo a Gijón, con sus amigos asturianos...