Sniace debe dejar de contaminar ya
María Dolores Gorostiaga debería estar concienciada y buscar y exigir los mecanismos correctores, pero parece que este tema tan crucial para los ciudadanos no tiene hueco en su agenda de visitas a Madrid. La salud de los ciudadanos debe de entrar en sus premisas políticas. Quizá ¿cuando se acerquen las elecciones?

En Cantabria, el nombre Sniace representa historia y pasado, a pesar de que se trate de una empresa siglo XXI. Se trata de una fabrica en la que el propio enunciado de su nombre evoca el recuerdo de la industrialización, tanto de Torrelavega, como de la España de la posguerra en general, para lo que tenemos que remontarnos a los años cincuenta y a aquellos tiempos de los famosos planes del ministro López Rodó que no solo aquí sino en el resto del Estado dieron lugar al nacimiento de una burguesía generada al pairo de ésta y otras empresas igualmente de emblemáticas.
Naturalmente que ese tipo de empresas, si quisiesen instalarse en la actualidad en las condiciones en que se instalaron, lo tendrían prácticamente imposible. Aquellos eran tiempos en los que se estilaba eso del todo vale porque España buscaba su industrialización. Por este motivo, empresas que por la normativa vigente de sus países no podían instalarse en ellos, cruzaban los Pirineos con su capital buscando ubicación fácil y mucha “vista gorda”. Pero pasa el tiempo y ahora esas industrias se encuentran con problemas medio ambientales, además de que lo que se define ahora es la tercera revolución, pero no industrial, sino tecnológica, con una invitada especial que no es otra que la revolución del sistema financiero por el que nos hemos venido rigiendo.
Sniace ha cubierto una etapa importante, solo que ha quedado anclada en cuanto a sus estructuras de cumplimiento legal de contaminación en el pasado sin esforzarse mínimamente en acomodarse a los nuevos tiempos en que prima más la salud y el medio ambiente que la productividad salvaje.
Si acudimos a sus números, que recientemente han hecho públicos, su situación económica se puede definir como buena para los tiempos que corren. Es rentable. Sniace obtuvo entre enero y septiembre un beneficio neto de 4,74 millones de euros, lo que supone un aumento del 69% con respecto a los 2,8 millones registrados en el mismo periodo de 2007. El lado oscuro de la empresa es la contaminación que genera al mismo tiempo, una contaminación paralela a su rentabilidad.
Todavía resuena en nuestros oídos la visita de la Ministra de Medio Ambiente, recibida en nuestra Comunidad por Maria Dolores Gorostiaga a bombo y platillo, en la que dijo, en clara referencia a Sniace, que lo de contaminar gratis se había acabado. Llegó con unos aires que produjeron sensación de bienestar y de alivio porque parecía que el gobierno socialista se encontraba concienciado y mentalizado en que había que acabar de forma inmediata con la contaminación producida por determinadas fábricas que venían contaminando desde sus orígenes. Pero resultó que no, que sólo fue un espejismo, porque Sniace sigue contaminando y a Narbona la recolocaron en Europa.
Recientemente, un responsable de Sniace se atrevió a decir públicamente que “la contaminación para este verano en Sniace se vería reducida en un treinta y tantos por ciento”. No lo recuerdo bien, lo que sí recuerdo es que citado responsable no explicó si la contaminación nos iba a afectar sólo a los pies o a la cabeza.
El Consejero de Medio Ambiente sí está concienciado y así lo ha dicho, pero sus limitaciones son evidentes. Quien debería estar concienciada y buscar y exigir los mecanismos correctores es su principal María Dolores Gorostiaga, dependiente y con su ombligo político en Madrid, pero parece que este tema tan crucial para los ciudadanos no tiene hueco en su agenda de visitas a Madrid. La salud de los ciudadanos no entra en sus premisas de momento. ¿Quizá cuando se acerquen las elecciones?
Sniace pide soluciones, no tiempo, que eso ya ha tenido bastante. Quienes realmente necesitan soluciones somos los ciudadanos.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(3):
Es fundamental el exigir que no exista patente de corso ni en esta ni en otra empresa
Que paso con la gran cantidad de peces contaminados.Se depuraron responsabilidades o se ocultó la verdad Sr Consejero de medio ambiente?Ustedes muchas fotos repartiendo dinero ¿Para que?
Nadie duda que Sniace haya impalntado medidas pero hace falta más.