Noticias de Cantabria
31-01-2009 09:00

Spain is different

Los bancos ganan, el pueblo pierde. A cualquier analista que se precie no se le habrán pasado de redondón las juntas ni los resultados que han mostrado a la opinión pública el banco de Botín y el banco vasco (BBVA).

Nadie pone en duda que estamos en crisis, ni que hemos llegado a la recesión, económica “y más”. El FMI nos mira con lupa y, lo más importante, que una cosa es la economía española y otra la de los socios europeos. España no crecerá mientras la economía mundial crecerá un 0,5% Fijadas estas premisas podemos continuar.

En efecto finalmente, se nos va a colocar en nuestra verdadera situación, la real, y que lo de la octava potencia económica va a dar mucho que hablar, discutir y polemizar. Insisto en que la economía de los países europeos, a pesar de la unión, sigue siendo nacional y doméstica y la economía española es menos española y mucho más autonómica. Ése y no otro es nuestro gran talón de Aquiles porque, aunque cuando nos presentemos como una nación, nuestra diversificación presupuestaria, y lo que es más importante, el gasto, está produciendo que los datos  macroeconómicos  que presentamos en Europa pueden ser no del todo veraces y si ornados de maquillaje financiero.

El sistema productivo español -el de trabajadores y empresarios- se encuentra en la cuerda floja. Mientras, en el otro lado campa el mundo financiero -el de las perras- a su aire y sin controles suficientes. A ese mundo Zapatero le ha querido, en sus reuniones de sofá, empujar a que colabore, aunque la respuesta es desconocida aún por el ciudadano de la calle. Si leemos entre líneas, la respuesta ya la han dado los dos grandes bancos que han dicho que hay dos economías: la del ciudadano en crisis y la suya.

Si echamos la vista atrás, el pasado 21 junio, en la junta de accionistas del Banco Santander, sus dos máximos responsables -el presidente Botín y el consejero delegado Alfredo Sáez- dijeron que se alcanzarían los 10.000 millones de euros, algo que, en estos tiempos de crisis que atravesamos, debería ser impensable, pero no... ¿Cómo casi lo consiguen? Fácil. Consiguiendo que depositemos nuestros dineros, ahorros y trabajo en la gran hucha, la de ellos.

Vamos a Peor. Los bancos están demostrando que van por libre y que arriman poco el hombro a pesar de las advertencias de Zapatero para que colaboren. Son los únicos que dan beneficios, aun cuando al final les entre no el sentido común, sino el sentido de no llamar demasiado la atención, de dar la escandalera porque ellos no padecen la crisis. Los bancos españoles dan beneficios, los demás damos perdidas y a los europeos los interviene de facto y de iure el poder político. Les salva porque forman parte del sistema, pero les pone controles.

Hace poco leía a un analista económico de un periódico de gran tirada, uno de los “pelotas” que luce publicidad institucional y bancaria, que escribía “que los bancos españoles son los mejores, los mejor gestionados y los más rentables”. ¿Qué opinan ustedes? Imagino que lo que pensamos todos, que hay que entrar rápidamente en esos bancos tan rentables porque el negocio se hace y perfecciona por nosotros y no por su buena gestión. ¿A qué espera Zapatero? ¿Tiene miedo? El poder financiero no es la Iglesia con la que a veces se topa y se zurra. Los créditos, las comisiones que te cobran casi por respirar y el monopolio bancario son más que una realidad, son un mal endémico que al pairo de esta crisis hay que resolver.El Banquero de Puente San Miguel cumple sus deberes con sus accionistas, gana dinero.¿Y Zapatero cumple con los ciudadanos?.Quizá este último debería pedir consejo al banquero que es el que seguirá.

El BS ha funcionado como un relog y así lo ha confirmado las loas financieras con las que han alabado las medidas del financiero cántabro. Ése es el motivo de que unos hayan tenido que aprovisionar fondos, quitarlos de beneficios, hacer frente a la estafa de Madoff y quedarse a las puertas de esos 10.000 millones prometidos (con 8.876.000.000 de euros).Ha ganado. A pesar de todo, se han mantenido los dividendos. Los bancos ganan, los ciudadanos pierden y el gobierno de Zapatero ¿qué dice?..

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(4):

visions - 31-01-2009

ZAPATERO SAQUEA LA HUCHA DE PENSIONES Roberto Centeno, 29 de enero 2009 http://robertocenteno.wordpress.com/2009/01/29/zapatero-saquea-la-hucha-de-pensiones/ El disparate económico de la semana han sido sin duda las declaraciones del presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, según las cuales los jubilados dejarán de percibir sus pensiones en 2012, tal y como demuestran hoy todos los estudios actuariales ante la caída vertical de los ingresos. Y frente a esta realidad, un Zapatero que ha conseguido que el 95% del paro europeo se genere en España o a que un tercio de nuestros jóvenes - menores de 25 años - esté sin trabajo, ha decidido recurrir a un expolio sin precedentes: utilizar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social para financiar el gasto publico, algo insólito en el mundo civilizado. En concreto, y debido a la creciente dificultad para colocar deuda española en los mercados internacionales, estos irresponsables han decidido financiar el despilfarro autonómico y el agujero de bancos y cajas, con la hucha de las pensiones, que se utilizará en la compra de una deuda pública que nadie quiere comprar. Una canallada inimaginable, porque la deuda española no cesa de perder valor, y no existe garantía alguna de que el Estado pueda pagar a su vencimiento. Pero todo esto no es más que el reflejo de una enfermedad terminal: es imposible mantener el gasto público derivado del sistema autonómico, con cerca de seis millones entre funcionarios, asesores, liberados sindicales y subvencionados, casi uno de cada tres activos (1), a lo que se añade una restricción crediticia salvaje que está aniquilando nuestro sistema productivo. Zapatero afirma diariamente que esto es solo un paréntesis, algo absolutamente falso, primero porque durará diez años o más, pero sobre todo porque cuando termine, habremos retrocedido 30 años en renta y riqueza. Nos dirigimos hacia una depresión gigantesca, con cotas de desempleo superiores al 25%, a una crisis financiera brutal y a la suspensión de pagos como país. Tanto es así, que ello me obliga a revisar algunas de mis anteriores opiniones. La primera, el considerar imposible la salida de España del euro, pues cada vez son más los analistas – en el Financial Times, Walt Street Journal, Credit Suisse - que afirman que el hundimiento de nuestras cuentas públicas hará imposible mantenernos en la moneda única. Pero aquí lo relevante no son las opiniones, acertadas o no, sino los hechos, y los hechos son una salida acelerada de inversores nacionales y extranjeros, porque si hace tres meses era lo mismo tener euros en Madrid que en Frankfurt, hoy ya no es así. Y una salida del euro sería catastrófica dado nuestro gigantesco nivel de endeudamiento en esa moneda. Y la segunda, la supuesta seguridad de los depósitos hasta 100.000 euros. Y es que la situación, a pesar de las mentiras del Banco (del partido socialista) de España ya es inocultable: más de la mitad del sector financiero está quebrado, sigue funcionando temporalmente pero está quebrado, porque el valor de mercado de sus activos - en su mayor parte créditos a promotores, hipotecas y demás basura tóxica - no es ni la tercera parte de su valor contable, y muy inferior a sus deudas que no podrán repagar a vencimiento. Y así las cosas el Banco (del partido socialista ) de España, en lugar de obligarles a explicitar sus pérdidas reales, cerrando aquellas entidades sin posibilidades de sobrevivir y recapitalizando las solventes, promueve el maquillaje indiscriminado de los resultados, y lo que es peor, permite que entidades sin salvación posible, dilapiden inútilmente ríos de dinero público, un dinero que quitan a los parados y a los jubilados (2), y esto, Sras y Sres, es de juzgado de guardia, en el sentido directo de la palabra. Pues bien, cuando estas entidades quiebren, y varias lo harán en 2009, ¿qué pasa con los depósitos?, en teoría están garantizados hasta 100.000 euros, pero ¿qué ocurre si el Estado no dispone de suficiente dinero en ese momento?, algo cada vez más cercano, dado que la posibilidad de quiebra de España, medido a través de las primas de riesgo (CDS), es cada vez mayor. Pues que ese dinero es suyo, pero no podrá disponer de él, es decir, el corralito. Y dentro del esperpento semanal, nos encontramos con el colmo de los colmos: el Partido Popular considera razonable la decisión de invertir la hucha de las pensiones en deuda española. Un tal Tomás Burgos, portavoz del PP en estos temas, un irresponsable que no sabe donde tiene la mano derecha, así lo ha confirmado. ¿Pero es que Rajoy se ha vuelto loco?, ¿ es que no le basta el haber dejado sin control a su mayor Caja, dedicándose a luchar dentelladas en lugar de a gestionarla, cuando marcha directa contra los arrecifes? Pero, ¿cómo tenéis la cara dura de afirmar que podéis arreglar España, si sois un hatajo de ambiciosos, incompetentes y cobardes, incapaces de arreglar vuestra propia casa? ¡Váyase Sr. Rajoy!, váyase de una vez, es Ud. un desastre sin paliativos, y llévese a Gallardón, el rey de los impuestos y del endeudamiento, y también a sus espías de sainete. (1). El número de empleados públicos, liberados y subvencionados, es cuatro veces mayor que la media del mundo desarrollado (OCDE), ningún país puede tener una relación de tres a uno. Esta es la razón fundamental por la que España se encuentra a la cola de Europa en productividad, y es absolutamente falso que España necesite para ello reducir los salarios, algo realmente obsceno cuando la mitad de la población ocupada es mileurista. Lo que se necesita es dividir por cuatro el número de funcionarios, asesores. Liberados y subvencionados. (2). España es el país de Europa que menos dinero ha dedicado a las familias y más ha dedicado a los bancos, 250.000 millones de euros a los bancos y cajas y 3200 a las familias. NOTA ADICIONAL AL DISPARATE DEL MIERCOLES 28 DE ENERO Hoy viernes se ha sabido que: 1.- El Tesoro planea emitir 86.500 millones de euros en 2009 para financiar a Bancos y Cajas, CCAA y Ayuntamientos (8.000 millones de euros). Los principales compradores de deuda en los mercados internacionales, consideran que la prima ofrecida por España, 110 puntos básicos por encima de la deuda alemana, no es suficiente, porque “las cosas están muy mal, y van a ir mucho peor” según Axel Botte analista de Bloomberg. Todos los analistas coinciden en que España tendrá serias dificultades para colocar su deuda, de ahí la necesidad de Zapatero y sus secuaces de saquear la hucha de la Seguridad Social, donde hay 57.000 millones, lo que compara con un presupuesto de gastos 2009 de la Seguridad Social, de 165.000 millones, de los cuales 102.000 es el gasto en pensiones, 19.000 el gasto en desempleo y ¡12.000! los gastos de gestión y administración, ¡diez veces más que si fuera un sistema privado! Y estas cifras están infravaloradas, por ejemplo, el gasto en desempleo se estima que será como mínimo el doble, 38.000 millones. 2.- El Fondo de Adquisición de Activos, ha adjudicado hoy 6.000 millones de euros a 40 entidades financieras, la mitad de lo que habían solicitado, es decir, están sin un céntimo, lo que no les impide declarar unos beneficios tan falsos como obscenos, y lo que es peor repartirse miles de millones en bonus, desde bonus de 5 millones de euros a bonus de 1millon, 500.000, 100.000 etc, y todo ello con nuestro dinero, un expolio sin precedentes, y una inmoralidad oceánica. Esta es la España del patriota social Rodríguez Zapatero, a quien votan los más desfavorecidos, los progres y los titiriteros. Por cierto, mas de 500 periodistas han sido despedidos en los últimos días, una mayoría de los cuales no había parado de apoyar a Zapatero desde su ámbito de influencia. 3.- El Commerzbank, la segunda institución financiera de Alemania anunció ayer que retiraba todos sus fondos de España, y señalaba que la mayoría de los bancos extranjeros estaban haciendo lo mismo. Señaló también que los bancos españoles al contrario que el resto de los europeos, están mintiendo en sus balances, ya que están ocultando sus impagados y el valor de sus activos

Juan - 31-01-2009

Hay que empezar a eliminar funcionarios, modificar la inamovilidad de los mismos y congelarles los sueldos sin dilación. Ya hay tantos parados como funcionarios....millones y millones---

Piedad - 02-02-2009

Leo conpavor que en la última década hemos pasado de 2 a 3 millones de funcionarios. Para hacer lo mismo. Desconozco cuál ha sido el icremento de las retribuciones de los políticosde todas las administraciones, ni las ayudas a los sindicatos a través de enmascarar cursos de formación. Y nos hablan de crisi y apretarse el cinturón. Cuándo lelgará un político innovaodr y con ideas frescas para que meta la tijera donde haya que metarla para dsesde abajo mejorar la economía y el tejido productivo.?

liberal - 01-02-2009

¿Porqué ZP no exigió a los bancos como condición que se prestara el dinero a las familias y empresas cuando acordó con ellos el sistema de subasta pública?. Porque el Gobierno, como bien han reconocido alguno de sus miembros, no puede hacer tal cosa (como tampoco puede obligar a los presidentes de estos bancos a comparecer en el Congreso como han pretendido). Y si esto es así, ¿porqué sale ahora con este discursito?. Pues porque estamos en operación cortina de humo que comenzó el pasado lunes pasado con su sonrojante actuación en "Tengo una pregunta para usted" diciendo que no mintió sino que se equivocó. Dijo más, que nadie pudo prever la crisis y digo yo que será que ZP, preocupado con seguir en el poder, no escuchó al Sr. Pizarro en el debate con Solbes en plena precampaña electoral del 2008 y mucho antes tampoco escuchó a otros, antipatriotas creo que les llamó, cuando alertaban de los riesgos de la economía española incluido un tal Sebastian que, en la campaña de 2004, denunciaba el modelo de crecimiento económico español basado en el ladrillo y la escasa productividad española. Además, acusando a los bancos, ZP desvía la atención y evita hablar de los otros problemas de la economía española (el paro, el déficit exterior, la pérdida de inversión extranjera, la caída de la demanda interna, en definitiva, la paralización económica, la recesión y la amenaza de depresión económica). Ahora toca echar la culpa a los bancos porque ganan dinero y se equivoca. Los bancos españoles ya no son un modelo para este ZP. Que un banco gane dinero no es necesariamente malo. Es más para los que tienen sus ahorros (escasos en su mayoría) depositados en una entidad bancaria peo sería lo contrario. Que se lo cuenten sino a los clientes de Lehman Brothers. Por otro lado, el juicio que nos merezcan los enormes beneficios bancarios debería hacerse con abstracción de la situación económica. Así ya se ha señalado que la crisis bancaria tiene que ver fundamentalmente con la pérdida del sentido original de su función como base principal de su negocio (guardar y prestar dinero) en favor de asarnos a comisiones como bien dice el artículo y, en lo que a esta crisis se refiere a la creación de productos financieros (derivados les llaman) para "colocarlos" en el mercado. Esto unido a la pérdida de control por parte de las entidades que deberían garantizarlo (con la participación de algunos Gobiernos como el de Clinton en USA) y la sonrojante actuación de las entidades encargadas de valorar esos productos forman el cóctel explosivo en el que nos encontramos. Reestablecer un marco jurídico estable y, sobre todo, fiable es una de las cosas que habrá que acometer para salir de la crisis y evitar una nueva. Pero en España necesitamos más medidas y no son, precisamente, las que quiere tomar ZP aumentando el gasto público, es decir, gastando lo que no tenemos y empeñando a varias generaciones. Gobernar con responsabilidad supone, en ocasiones como ésta, tomar decisiones antipopulares y, por eso, es una falacia decir que los decretazos y los recortes son políticas de derechas con un fin claramente electoralista. Y es una falacia porque, entre otras cosas, la primera congelación de sueldos de funcionarios la hizo un tal Felipe González y lo hará, quiera o no, este ZP que dirá que cuando prometió más gasto publicó no engañó, simplemente se equivocó. ZP y sus decisiones son parte del problema y no son su solución.