Un pacto sobre nuestro idioma
Dicen que hablando se entiende la gente y si hablan el mismo idioma se entienden mejor.Desde que se consiguió, gracias al esfuerzo de todos, vivir en este país en democracia y que todos pudiésemos expresarnos libremente en cuanto a nuestras ideas, el avance fue espectacular por una parte, y el retroceso en algunas cuestiones que no han sido reguladas convenientemente, el idioma, formidable.

Entiéndaseme bien y no confundamos el culo con las témporas... Que hemos avanzado y hemos mejorado en nuestra convivencia es una verdad incuestionable pero que al mismo tiempo hemos dejado flecos por el camino, también.
Uno de ellos y fundamental, como hemos dicho antes, ha sido el idioma universal, castellano o español. Al pairo de que determinados idiomas, muy nuestros, como gallego, vasco o catalán en el periodo anterior no tuvieron la relevancia que debieron tener o fueron proscritos desde ámbitos oficiales se les ha querido premiar con una escolarización e inmersión de toda la población residente en esos territorios con ataque al idioma antes oficial y todavía, por poco tiempo dominante, el castellano.
Lo peor es que en esas comunidades, con la autorización de los gobiernos de Madrid, de derechas e izquierdas, se está coartando desde los ámbitos del poder de las comunidades autónomas, la libre expresión, y el aprendizaje del castellano. Y no se quiere ver esa verdad porque molesta de cara a determinados pactos temporales que se deben alcanzar con los poderes autonómicos y se está dando al idioma castellano o español jarabe de palo.
El español es un idioma básico de entendimiento y lo hablan más de cuatrocientos millones y lo aprenden diariamnet otros tantos.Bien .Lo peor es que en la cuna de donde nació, España, está cuestionándose cada día más su propia vivencia y practica porque no nos olvidemos que nació en la península ibérica a pesar de cuatro listos que todos los días se están pegando por determinar si fue en tal o cual pueblo y a que hora se produjo el parto.
Si nos explicamos así es porque queremos que se nos entienda y que ya estamos lo suficientemente maduros para que se haga un verdadero pacto sobre nuestro idioma y que no sea éste, el castellano, el ahora perseguido.
Han surgido muchas anécdotas de esta persecución que tiene el idioma castellano y la penúltima ha surgido cuando “una carta de un directivo alemán de una compañía aérea alemana ha dicho o puesto en conocimiento de sus superiores que el estado español no hay quien lo entienda y que se ha vuelto a los estados medievales con todos los idiomas de la península y que debe de poner a estudiar a sus directivos los idiomas regionales como él los llama”.
Lo peor es que este directivo, aunque quizá no lo haya expresado como debiera, ha dicho la verdad de lo que ocurre en este país. El problema lo tenemos los propios españoles para comunicarnos entre nosotros o ir por la carretera con el cisco de indicadores que nos han puesto las autoridades autonómicas que necesitamos traducción, que no existe, y el coste de los letreros cuatrilingües que son precisos poner por las rutas, antes españolas, y ahora, autonómicas, federales, confedérales, independiente o como se las quieran llamar.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(9):
Lo del idioma es una prueba mas de que en vez de buscar cosas que nos unan,buscamos diferencias que nos desunan.Así va el rumbo de nuestro pais y de nuestro planeta en general
Creo que va a ser mejor olvidarnos del idioma y comenzar a dibujar, o mejor aún, hablar con mímica. Esperad, que a lo peor esto también tiene que ser expresado en un idioma. Si todo va a depender de donde te encuentres ubicado. Lo mejor fuera de España y hablar con el resto del mundo. Intentaré que sea en español.
[...]El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusión de comentarios no apropiados o insultos. El horario del foro es de 07:00 a 24:00 h [...]
Nosotros mismos nos complicamos la existencia pero ¿ quien le dice a un catalan que ,por ejemplo, haga sus pedidos para una industria,pongamos por caso a una empresa alemana ,en castellano en vez de en catalan, como seria lo logico ?.Imposible,no nos entendemos nosotros, menos nos van ha entender en el extranjero.
Con el castellano se esta actuando de forma vengativa.Es mas se la quiere poner como la lengua facha y las perifericas democraticas Aqui se pierde el norte y es dificil volver al sendero o ruta de la cordura
Nosotros los españoles somos los primeros perjudicados con las lenguas de las regiones cuando por razones,principalmente,de trabajo o incluso de estudios nos vemos obligados a trasladarnos.
Que el Director General de Air Berlin haya dicho lo que ha dicho no es lo peor sino lo mejor. La mejor prueba de que dice verdades como puños es la desafortunada e intolerable salida de pata de banco del asalta piscinas Puig comparando a la compañía con el nazismo. ¿Sabrá este iletrado que en Alemania esa comparación supone la imputación de un delito?. Lo peor de todo esto es la inactividad de un Gobierno dispuesto a hacer dejación de sus funciones con tal de conservar el poder. Esa inactividad ha dejado a una compañía extranjera, que trae millones de turistas a España todos los años, en una situación de indefensión y le ha obligado a interponer la correspondiente denuncia ante la UE. Lo peor es que el gobierno no tiene las narices suficientes para poner coto a semejante despropósito. Que permanezca callado cuando miles de ciudadanos en Cataluña son multados por no rotular sus negocios en catalán. Que se quede mudo y se esconda cuando el negocio de un empresario es asaltado por una panda de indeseables por el mero hecho de denunciar esa persecución. El caso de Air Berlin no es el primero. Recordemos el asombro de las "majors" americanas ante la pretensión del Gobierno catalán de que todas las películas que se estrenaran en cataluña fueran dobladas al catalán. Un saludo a todos y todo mi apoyo al Director General de Air Berlin por su lucidez, sentido común y valentía.
El problema de las lenguas es que para el nacionalismo imperante dejan de ser instrumentos de comunicación para pasar a ser banderas de dominación política. Su defensa abandona la racionalidad de la preservación de las peculiaridades culturales para interpretarse como un elemento identitario, símbolo de pureza y corrección y que, en consecuencia, debe imponerse. En un mundo cada vez más globalizado lo primero es respetable e incluso recomendable; lo segundo es absurdo, corto de miras, manifestación de un ombliguismo ridículo pero que irremediablemente se abre camino ante la pasividad del gobierno. Eso es lo que no entienden en Europa las personas con dos dedos de frente. Y si alguno piensa que detrás de estas líneas hay un españolista acérrimo me adelanto y le digo que hablo francés, inglés, español, un poco de italiano y catalán y cuando tuve una novia vasca chapurreé como pude el más que complicado (que se lo digan a Ibarreche) vascuence o euskera batua. El problema no es aprender idiomas o hablarlos. Lo que me sienta como una patada en los cojones es que tipos como el tal Puig me digan el idioma que tengo que hablar o dejar de hablar. Que haya alguien que pretenda erigirse en repartidor de carnés de buen o mal ciudadano en función de la lengua que se utilice. En definitiva la intransigencia quienes desde el nacionalismo ni conocen ni creen en la libertad ni en el derecho de todos a hablar, educarse y pensar en su lengua materna en primer lugar y luego en el idioma que deseen independientemente del lugar de España en el que se viva . En su cortedad no conciben que en Cataluña o en Madrid se pueda hablar la lengua común y la propia sin que ello suponga desconsideración alguna. En fin una pena que cuesta, además, una pasta gansa que, por cierto, pagamos todos, hablemos el idioma que hablemos. Un saludo.
Muy suave es usted en su apreciacion Lo unico cierto es que en este pais se ha prohibido por decreto y consentido deshauciar a un idioma y eso es la verdad.Gracias