Noticias de Cantabria
25-02-2009 21:00

Zapatero versus Botín

Siguen las aguas turbulentas en la banca española, muy a pesar del toque de maitines que dio Zapatero a los banqueros de más peso específico… ¡y por dos veces en la Moncloa!

Son varias las patas de la crisis económica y financiera. Entre ellas, no descubro nada, ese capitalismo especulador en el que han participado todos, y más una determinada clase media enriquecida por el ladrillo, por  los “pases” de las viviendas que se adquirían sin dinero, con opción y sin necesidad -sin más interés que el especulativo y que, hasta no hace mucho, se hicieron con pingues beneficios, si se supo desprenderse de sus inmovilizados a tiempo-.

La gran cómplice de esa especulación fue la banca… Y ahora, de aquellos polvos nos llegan estos lodos, lodos que los arquetipos de la nomenclatura económica denominan productos tóxicos… En España, el temporal bancario está pasando bien, dicen, y ésa es la gran preocupación que existe en los medios financieros y políticos que conocen a fondo el problema, porque no se puede olvidar de que, hasta ahora, las heridas se han producido fuera de nuestro país La pregunta que cada vez surge con más fuerza es ¿hasta cuándo?

La última reunión del G-20, más Zapatero, ha dado un balón de oxigeno a la banca española al decir que es la que mejor ha aprovisionado sus ¿productos tóxicos? Las dudas son sobre si la tormenta bancaria no brotará en cualquier momento como consecuencia de un desliz de cualquier indocumentado político que escucha y no sabe callar.

De momento, Trinchat ya ha soltado que le gustaría tener más control sobre los bancos españoles que tienen intereses en varios continentes. A esta intención del francés la oposición surge más de Zapatero que del banquero cántabro, porque no es lo mismo que te roben la luz (Endesa) a que te roben el poder de presionar sobre la cartera de otros.

El maridaje que se vio entre Botín y Zapatero antes de las elecciones -momento en que la corbata roja le echó un capote para revalidar como presidente- parece que está olvidado porque la luna de miel,  a tenor de los gestos, pasa por malos momentos. Por otra parte Mafo está hablando mucho y eso despista a cualquier analista, ya que lo mismo propone que abaratar los despidos como intervenir los bancos o que el gobierno haga más. Mafo, ¿ministro de Economía? El banquero de Puente San Miguel tiene “dos aguas” en su portaviones: los créditos inmobiliarios y la banca privada. Pero no está hundido cuando, curiosamente, Francisco González, presidente del BBVA que a punto estuvo de perder su poltrona, lanzaba la idea de la intervención, sólo que allí estaba al quite Solbes soltando que de eso de nacionalizaciones nada de nada. Botín es demasiado trofeo de caza...

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(2):

Cantabruco - 27-02-2009

MAFO no ha hablado mas de lo que lo hizo Caruana, se limitan ha hablar de la banca y de las reformas necesarias como les corresponde. La situacion de la banca en España no es buena pero es mucho mejor que la de nuestro entorno, a escepcion eso si, de varias cajas de ahorros. Los bancos españoles no tiene activos toxicos, su unico problema va a ser la morosidad, pero eso se soluciona provisionando y eliminando dividendo.Y lo que el Banco de España hara, en caso de que sea necesario, sera lo que ha hecho siempre, intervenir, estabilizar y luego subastar al mejor postor. Ahora bien, en caso de una caida general (como ocurre en Reino Unido) esto no es posible, pero no creo que vaya a ocurrir. Por cierto que a dia de hoy la situacion del BBVA es mejor que la del Santander, el BBVA es un banco muy prudente, excesivamente prudente y el Santander es un banco mucho mas ambicioso.

lector - 26-02-2009

Cuando vienen las vacas flacas ,siempre surgen los problemas .En tiempos de bonanza todos se quieren y son amigos