Noticias de Cantabria

Sanidad Cantabria

La viremia es más común de lo que se creía en infecciones respiratorias y se asocia a una mayor gravedad de la afección

La viremia es más común de lo que se creía en infecciones respiratorias y se asocia a una mayor gravedad de la afección

Un grupo de investigadores ha descubierto que la viremia, la entrada de virus al torrente sanguíneo, es más común de lo que se pensaba en pacientes con infecciones respiratorias graves, y que además tiene una relación directa con esta gravedad, según un estudio en el que ha participado el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), la Universidad de Salamanca (USAL) y el Área de Enfermedades Respiratoria del Centro de investigación Biomédica en Red (CIBER).
Encuentran una nueva diana terapéutica para las alteraciones psiquiátricas en la enfermedad de Niemann-Pick tipo C

Encuentran una nueva diana terapéutica para las alteraciones psiquiátricas en la enfermedad de Niemann-Pick tipo C

Un trabajo liderado por el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) ha demostrado el papel de un receptor neuronal en el aumento del colesterol neuronal, lo que contribuye a las alteraciones psiquiátricas en la enfermedad de Niemann-Pick tipo C, por lo que este receptor sería una nueva diana terapéutica frente al que actuar para disminuir estos síntomas.
Real Academia Nacional de Medicina recomienda una vigilancia epidemiologica intensiva y apoyo psicológico

Real Academia Nacional de Medicina recomienda una vigilancia epidemiologica intensiva y apoyo psicológico

La Real Academia Nacional de Medicina (RANME) ha advertido este miércoles sobre los riesgos epidemiológicos tras el paso de la DANA en Castilla-La Mancha y en la Comunidad Valenciana, que ha dejado más de 200 muertos y provocado grandes daños materiales, especialmente en las provincias valencianas, por lo que recomienda una vigilancia epidemiologica intensiva y cuidar la salud mental de los afectados, ha quienes ha expresado su "solidaridad".

La sanidad privada gestiona casi la mitad del gasto sanitario total de España

La sanidad privada gestionó en 2022 el 48,2 por ciento del gasto sanitario total de España, que ascendió a 131.984 euros, lo que supuso que la actividad de titularidad privada de hospitales, establecimientos medicalizados y residenciales, proveedores de atención ambulatoria y de productos médicos, suministro de programas de salud pública, administración general de la salud y los seguros médicos y otras ramas afrontara un gasto de 63.617 millones de euros.
La FNETH y la AEEH piden visibilizar el cáncer de hígado y eliminar los estigmas ligados al mismo

La FNETH y la AEEH piden visibilizar el cáncer de hígado y eliminar los estigmas ligados al mismo

La Federación Nacional de Enfermos y Transplantes Hepáticos (FNETH) y la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) han pedido este martes visibilizar el cáncer de hígado, que es el séptimo tipo de cáncer y la tercera causa de muerte en el mundo, así como eliminar el estigma ligado al cáncer de hígado, vinculado "tradicionalmente" a malos hábitos y al elevado consumo de alcohol.

Un paciente con cáncer triplica el riesgo de sufrir trombosis y duplica la posibilidad de tener una hemorragia

Un paciente de cáncer tiene tres veces más riesgo de sufrir trombosis y dos veces más probabilidades de tener una hemorragia, según ha destacado la especialista en Hematología, Trombosis y Hemostasia Elena Pina, del Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona), durante la celebración del Congreso Nacional de Hematología, Hemoterapia, Trombosis y Hemostasia, #Hemato2024, celebrado en Palma de Mallorca.
En pacientes de ictus "cada segundo cuenta", recuerda un especialista

En pacientes de ictus "cada segundo cuenta", recuerda un especialista

El jefe de Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional, el doctor Oriol Franch, recuerda que en pacientes de ictus "cada segundo cuenta", ya que "a atención médica rápida puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, o entre una recuperación completa y una discapacidad permanente".
Experto destaca la infiltración muscular para controlar la espasticidad tras un ictus

Experto destaca la infiltración muscular para controlar la espasticidad tras un ictus

El jefe del Servicio de Rehabilitación del Hospital General Universitario Morales Meseguer de Murcia, Juan Vicente Lozano, ha destacado que cada vez se dispone de mayores recursos terapéuticos para el control de la espasticidad, "desde los clásicos que son la fisioterapia, la terapia ocupacional y la ortoprotésica, hasta la posibilidad de controlarla de manera focal mediante infiltración muscular".

Los problemas de suministro de medicamentos se mantienen en el 4%, hasta 1.412 presentaciones

En enero de 2024, el Sistema Nacional de Salud (SNS) contaba con 32.986 presentaciones de medicamentos, correspondientes a 15.443 medicamentos autorizados, de los que, según el Centro de Información Online de Medicamentos (CIMA) de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) un 4,28% sufrían problemas de suministro, un dato similar al pasado semestre (de 1.415 presentaciones a 1.412).
Pacientes buscan un diagnóstico en Google antes que ir al médico, según Asociación Nacional de Informadores de la Salud

Pacientes buscan un diagnóstico en Google antes que ir al médico, según Asociación Nacional de Informadores de la Salud

El número de personas que prefieren buscar un diagnóstico en Internet antes que acudir a una consulta médica cada vez es mayor, según se ha asegurado la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) durante su XIX Congreso, `Rediseñando el periodismo de salud. Los desafíos informativos frente al cambio climático, la crisis de los medios y la desinformación`, celebrado en Santander.
Los dircom en el sector sanitario analizan sus retos en un congreso con 200 comunicadores especializados en Santander

Los dircom en el sector sanitario analizan sus retos en un congreso con 200 comunicadores especializados en Santander

Los directores de comunicación del sector sanitario han reflexionado sobre la escasez de recursos con la que trabajan, la alta temporalidad del sector y la disponibilidad permanente que requiere el cargo durante la celebración del XIX Congreso de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) que tiene lugar en el Hospital Marqués de Valdecilla.
Especialistas destacan el "potencial" de la IA en investigación, diagnóstico, terapéutica y formación sanitaria

Especialistas destacan el "potencial" de la IA en investigación, diagnóstico, terapéutica y formación sanitaria

Numerosos especialistas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) han destacado el "potencial" de la Inteligencia Artificial (IA) en materia de investigación, diagnóstico, terapéutica y formación sanitaria, lo que permitirá que los residentes puedan guiar "su propio aprendizaje" y realizar preguntas orientadas al "manejo clínico de sus pacientes".
María Llorens-Martín, galardonada con el XXIX Premio Carmen y Severo Ochoa de Investigación en Biología Molecular

María Llorens-Martín, galardonada con el XXIX Premio Carmen y Severo Ochoa de Investigación en Biología Molecular

La investigadora María Llorens-Martín, directora del Laboratorio de Neurogénesis Hipocampal Adulta y Enfermedades Neurodegenerativas del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), ha sido reconocida con el XXIX Premio Carmen y Severo Ochoa de Investigación en Biología Molecular, con el patrocinio de la Fundación AstraZeneca, por sus estudios sobre el nacimiento de nuevas neuronas en la región hipocampal del cerebro.

El 3,2% de los adultos cántabros padece de dolor crónico y osteoporosis asociada, según un estudio

El 3,2 por ciento de la población adulta de Cantabria padece de dolor crónico y osteoporosis asociada, siendo la comunidad autónoma con menor prevalencia, según los datos del `Barómetro del dolor crónico asociado a la osteoporosis. Análisis de situación de su impacto en España`, presentado por la Fundación Grünenthal y el Observatorio del Dolor de la Universidad de Cádiz.
El cáncer de mama no es una única enfermedad, sino que son entidades clínico-patológicas muy variadas, según un experto

El cáncer de mama no es una única enfermedad, sino que son entidades clínico-patológicas muy variadas, según un experto

El oncólogo médico del Hospital Universitario de Salamanca César A. Rodríguez ha destacado el conocimiento que se ha adquirido en los últimos 30 años sobre el cáncer de mama, al tiempo que ha asegurado que esta patología no es una única enfermedad, "sino que son entidades clínicopatológicas muy variadas, con abordajes terapéuticos también diferentes".