El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunitat Valenciana (ICOPCV) ha compartido algunas recomendaciones para reducir "lo máximo posible" las lesiones en los pies y en las uñas tras la exposición prolongada a un medio húmedo. Las más frecuentes son la dermatitis y hongos.
La Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista (SERVEI), reivindica, en conmemoración del día mundial de la radiología, que los profesionales en esta especialidad son "actores clave en el manejo y tratamiento de muchas enfermedades".
Sánchez tiene que acabar ante los Juzgados.No haber declarado emergencia nacional tiene consecuencias.Se ha tardado mucho en proceder a la limpieza por culpa de no ponerse al frente los recursos del Estado y no dar las ordenes correspondientes Sánchez.Y después de la catástrofe llegan las plagas
El Centro Municipal de Fotografía `Manuel Rotella` de Torrelavega acogerá desde este jueves al 1 de diciembre la exposición `Mírame de otra manera. Rompiendo el estigma de la enfermedad mental`.
Un grupo de investigadores ha descubierto que la viremia, la entrada de virus al torrente sanguíneo, es más común de lo que se pensaba en pacientes con infecciones respiratorias graves, y que además tiene una relación directa con esta gravedad, según un estudio en el que ha participado el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), la Universidad de Salamanca (USAL) y el Área de Enfermedades Respiratoria del Centro de investigación Biomédica en Red (CIBER).
Miranza ha anunciado la finalización del Proyecto VEMoS (`Virtual Eye Model System`), por el que el grupo oftalmológico ha desarrollado un modelo de ojo virtual con datos reales de pacientes que permitirá a los profesionales tomar decisiones personalizadas antes de la cirugía refractiva, con el objetivo de mejorar la satisfacción de los pacientes.
Un trabajo liderado por el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) ha demostrado el papel de un receptor neuronal en el aumento del colesterol neuronal, lo que contribuye a las alteraciones psiquiátricas en la enfermedad de Niemann-Pick tipo C, por lo que este receptor sería una nueva diana terapéutica frente al que actuar para disminuir estos síntomas.
La Real Academia Nacional de Medicina (RANME) ha advertido este miércoles sobre los riesgos epidemiológicos tras el paso de la DANA en Castilla-La Mancha y en la Comunidad Valenciana, que ha dejado más de 200 muertos y provocado grandes daños materiales, especialmente en las provincias valencianas, por lo que recomienda una vigilancia epidemiologica intensiva y cuidar la salud mental de los afectados, ha quienes ha expresado su "solidaridad".
Los miembros del Comité Científico de All.Can Spain han presentando en el Congreso de los Diputados una propuesta de proposición no de ley conjunta con el objetivo de priorizar políticas públicas sobre el abordaje del cáncer.
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha recibido el Premio al Hospital Público con Mejor Gestión de la revista New Medical Economics, un galardón que ha recibido ex aequo con el Hospital Miguel Servet (Zaragoza), tras el recuento de votos del Consejo Editorial de esta publicación especializada y sus lectores.
La Seguridad Social ha perdido 748 afiliados en octubre en Cantabria respecto al mes anterior, un 0,32% menos, hasta los 233.467 ocupados en la región , según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La terapia focal para el cáncer de próstata permite al 91 por ciento de los pacientes mantener la función sexual previa a la intervención, mientras que todos ellos son capaces de conservar la continencia urinaria, según datos del Centro de Próstata de la Clínica Universidad de Navarra.
El microbiólogo y jefe de la Unidad de Resistencia Antimicrobiana de la Universidad Complutense de Madrid, Bruno González-Zorn, ha defendido el impulso e implantación del enfoque `One Health` en la salud para evitar "un futuro donde enfermedades que hoy podemos tratar" vuelvan a ser "incurables".
La sanidad privada gestionó en 2022 el 48,2 por ciento del gasto sanitario total de España, que ascendió a 131.984 euros, lo que supuso que la actividad de titularidad privada de hospitales, establecimientos medicalizados y residenciales, proveedores de atención ambulatoria y de productos médicos, suministro de programas de salud pública, administración general de la salud y los seguros médicos y otras ramas afrontara un gasto de 63.617 millones de euros.
La Federación Nacional de Enfermos y Transplantes Hepáticos (FNETH) y la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) han pedido este martes visibilizar el cáncer de hígado, que es el séptimo tipo de cáncer y la tercera causa de muerte en el mundo, así como eliminar el estigma ligado al cáncer de hígado, vinculado "tradicionalmente" a malos hábitos y al elevado consumo de alcohol.
El Consejo General de Enfermería (CGE) ha señalado en un informe que Cantabria necesita máa de 6.000 enfermeras para llegar a la media del número de profesionales por habitantes que tienen los países europeos.
La Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) advierte de que, en una década, el hígado graso (esteatosis hepática metabólica) se convertirá en la primera causa del cáncer de hígado.
Un paciente de cáncer tiene tres veces más riesgo de sufrir trombosis y dos veces más probabilidades de tener una hemorragia, según ha destacado la especialista en Hematología, Trombosis y Hemostasia Elena Pina, del Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona), durante la celebración del Congreso Nacional de Hematología, Hemoterapia, Trombosis y Hemostasia, #Hemato2024, celebrado en Palma de Mallorca.
El grupo Quantum Technologies de la Universidad de Murcia (UMU), que dirige el físico Javier Prior, ha logrado introducir dentro de células humanas nanodiamantes con sensores cuánticos que detectarán anomalías celulares y actuarán como `chivatos` de la enfermedad antes de que el paciente sufra los síntomas de la patología.
El jefe de Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional, el doctor Oriol Franch, recuerda que en pacientes de ictus "cada segundo cuenta", ya que "a atención médica rápida puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, o entre una recuperación completa y una discapacidad permanente".
Con el nuevo Plan Estratégico fortaleceremos nuestra organización territorial para llegar a más personas, en más sitios, con más servicios, aprovechando la tecnología y poniendo la mirada tanto en el ámbito rural donde cada año se diagnostican más de 40.000 casos
El jefe del Servicio de Rehabilitación del Hospital General Universitario Morales Meseguer de Murcia, Juan Vicente Lozano, ha destacado que cada vez se dispone de mayores recursos terapéuticos para el control de la espasticidad, "desde los clásicos que son la fisioterapia, la terapia ocupacional y la ortoprotésica, hasta la posibilidad de controlarla de manera focal mediante infiltración muscular".
En enero de 2024, el Sistema Nacional de Salud (SNS) contaba con 32.986 presentaciones de medicamentos, correspondientes a 15.443 medicamentos autorizados, de los que, según el Centro de Información Online de Medicamentos (CIMA) de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) un 4,28% sufrían problemas de suministro, un dato similar al pasado semestre (de 1.415 presentaciones a 1.412).
El Consejo General de Enfermería (CGE) ha alertado de que España necesita cerca de 123.000 enfermeras para llegar a la media del número de profesionales por habitantes que tienen los países europeos, uan la cifra que se ha visto incrementada con respecto a los anteriores datos disponibles, cuando establecían que eran necesarias 95.000.
El número de personas que prefieren buscar un diagnóstico en Internet antes que acudir a una consulta médica cada vez es mayor, según se ha asegurado la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) durante su XIX Congreso, `Rediseñando el periodismo de salud. Los desafíos informativos frente al cambio climático, la crisis de los medios y la desinformación`, celebrado en Santander.
El Gobierno de Cantabria recibirá 536.000 euros de los 41,5 millones previstos por el Ministerio de Sanidad para el desarrollo de políticas de cohesión sanitaria y formación continuada en el uso racional del medicamento.
El director del Instituto de Inmunología Clínica y Enfermedades Infecciosas de Málaga, Fernando Fariñas, ha destacado los avances en las vacunas y ha asegurado que en un futuro servirán para curar enfermedades autoinmunes, hacer frente a determinados tipos de cáncer o para combatir enfermedades neurológicas como el Alzheimer, el Parkinson o la demencia con cuerpos de Lewy.
Los directores de comunicación del sector sanitario han reflexionado sobre la escasez de recursos con la que trabajan, la alta temporalidad del sector y la disponibilidad permanente que requiere el cargo durante la celebración del XIX Congreso de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) que tiene lugar en el Hospital Marqués de Valdecilla.
Un estudio del Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.Granada y la Universidad de Granada (UGR) ha identificado las señales de infarto menos reconocidas por la población en un trabajo que ha contado con más de mil entrevistas telefónicas a personas de 55 o más años residentes en España para estudiar su reacción ante cuatro escenarios diferentes de esta patología.
Investigadores del Departamento de Medicina Nuclear en la Universidad de Pretoria y en el Hospital Académico Steve Biko, en Sudáfrica, han logrado demostrar que una nueva `miniproteína`, un radiofármaco, podía dirigirse específicamente a las células cancerosas sin afectar los tejidos sanos en varios tipos de tumores.
Numerosos especialistas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) han destacado el "potencial" de la Inteligencia Artificial (IA) en materia de investigación, diagnóstico, terapéutica y formación sanitaria, lo que permitirá que los residentes puedan guiar "su propio aprendizaje" y realizar preguntas orientadas al "manejo clínico de sus pacientes".
El jefe de Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo, del Hospital Ruber Internacional, César Canales Bedoya, ha destacado la importancia del diagnóstico precoz en el cáncer de tiroides, al tiempo que ha indicado que la tasa de supervivencia para estos tumores supera el 90 por ciento a los cinco años si se tratan en sus etapas iniciales.
La investigadora María Llorens-Martín, directora del Laboratorio de Neurogénesis Hipocampal Adulta y Enfermedades Neurodegenerativas del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), ha sido reconocida con el XXIX Premio Carmen y Severo Ochoa de Investigación en Biología Molecular, con el patrocinio de la Fundación AstraZeneca, por sus estudios sobre el nacimiento de nuevas neuronas en la región hipocampal del cerebro.
El 3,2 por ciento de la población adulta de Cantabria padece de dolor crónico y osteoporosis asociada, siendo la comunidad autónoma con menor prevalencia, según los datos del `Barómetro del dolor crónico asociado a la osteoporosis. Análisis de situación de su impacto en España`, presentado por la Fundación Grünenthal y el Observatorio del Dolor de la Universidad de Cádiz.
El oncólogo médico del Hospital Universitario de Salamanca César A. Rodríguez ha destacado el conocimiento que se ha adquirido en los últimos 30 años sobre el cáncer de mama, al tiempo que ha asegurado que esta patología no es una única enfermedad, "sino que son entidades clínicopatológicas muy variadas, con abordajes terapéuticos también diferentes".
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.