Noticias de Cantabria

Sanidad Cantabria

Añadir sal a los alimentos en el plato está asociado con un mayor riesgo de enfermedad renal crónica

Con frecuencia tendemos a pedir "un poco más" de sal para echarle a nuestro plato porque parece que le falta sabor o esta soso cuando en realidad ya ha sido cocinado con el punto de sal que necesita, por ello numerosos investigadores han tratado de explicar cómo afecta esta costumbre a nuestra salud resaltando sus efectos en la salud cardiovascular, pero ahora una nueva investigación de la Universidad de Tulane (Estados Unidos) ha apuntado a que también produce un mayor riesgo de enfermedad renal crónica.
Los hospitales  de Madrid lideran la Excelencia nacional

Los hospitales  de Madrid lideran la Excelencia nacional

Madrid con cinco centros en el top 10,  Cataluña cuenta con cuatro y Valencia con uno mientras Valdecilla es líder de CantabriaLa Clínica Universidad de Navarra entre los 100 mejores hospitales del mundo y único centro privado según la prestigiosa revista Newsweek.
Sanidad recomienda mantener medidas de higiene y usar mascarilla con síntomas ante el repunte de gripe y Covid-19

Sanidad recomienda mantener medidas de higiene y usar mascarilla con síntomas ante el repunte de gripe y Covid-19

Ante el repunte de enfermedades respiratorias como la gripe y el Covid-19, que en la última semana ha mostrado un aumento del 37,17 por ciento, el Ministerio de Sanidad ha publicado recomendaciones para prevenir el contagio que incluyen la higiene de manos, cubrirse la nariz o boca al toser o estornudar y usar mascarilla en caso de padecer síntomas compatibles con una infección respiratoria.
La EMA pide suspender la comercialización de 400 medicamentos genéricos tras no demostrar su bioequivalencia

La EMA pide suspender la comercialización de 400 medicamentos genéricos tras no demostrar su bioequivalencia

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) ha recomendado la suspensión de la autorización de comercialización de más de 400 medicamentos genéricos cuyos estudios de bioequivalencia realizó la empresa Synapse Labs y de los que se concluye que la información aportada es insuficiente.
Expertos señalan que el ejercicio de fuerza mejora la tolerancia al tratamiento del cáncer y la supervivencia

Expertos señalan que el ejercicio de fuerza mejora la tolerancia al tratamiento del cáncer y la supervivencia

El ejercicio de fuerza tiene numerosos beneficios para los pacientes oncológicos tanto durante el tratamiento como tras haber superado la enfermedad ya que, según asegura la jefa del Servicio de Oncología del Hospital Universitario QuirónSalud, la doctora Lucía González-Cortijo, "la tolerancia al tratamiento es mejor en los pacientes que hacen ejercicios de fuerza".
Cantabria, donde más se reduce la mortalidad en el primer semestre, un 13,4%

Cantabria, donde más se reduce la mortalidad en el primer semestre, un 13,4%

Cantabria ha sido la comunidad autónoma donde más se ha reducido la mortalidad en el primer semestre del año, un 13,4% en comparación con igual periodo de 2022, más de la mitad de lo que lo ha hecho en el conjunto del país, un 6%, según el informe `Defunciones según la Causa de muerte` del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El 18% hombres con de cáncer de mama tienen mutación en los genes de riesgo hereditario BRCA1 y BRCA2

Aproximadamente un 18 por ciento de los hombres con cáncer de mama presentan mutaciones en los genes de riesgo hereditario BRCA1 y BRCA2, frente al 5-10 por ciento de las mujeres, según los primeros datos extraídos del Registro Nacional de Cáncer de Mama en el Varón, impulsado por el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, que muestra que solo cáncer de mama en varones representa aproximadamente el 1 por ciento de todos los diagnósticos de este tumor.
Un estudio revela los perfiles genéticos de las personas con mayor riesgo de Alzheimer

Un estudio revela los perfiles genéticos de las personas con mayor riesgo de Alzheimer

El equipo de Neuroepidemiología Genética y Bioestadística del Barcelonabeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, ha caracterizado la predisposición genética al Alzheimer y otros trastornos neurológicos en personas cognitivamente sanas en las etapas preclínicas de la enfermedad, es decir, cuando todavía no hay síntomas evidentes pero ya se producen cambios cerebrales y de biomarcadores asociados al proceso degenerativo.

Hospital de La Paz, el Clínic de Barcelona y el Gregorio Marañón, los hospitales públicos con mejor reputación de España

El Hospital Universitario La Paz, Hospital Clínic de Barcelona, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Hospital Universitario 12 de Octubre y Hospital Universitari Vall D`Hebron son los cinco primeros hospitales públicos que encabezan el ranking con mejor reputación de España, según los resultados del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS).
La campaña de vacunación antigripal arranca despacio y se esperan coberturas inferiores, según un estudio

La campaña de vacunación antigripal arranca despacio y se esperan coberturas inferiores, según un estudio

El inicio de la campaña de vacunación antigripal ha arrancado más despacio en comparación con el mismo período del año pasado, hasta el momento, el 60,5 por ciento de los mayores de 65 años se han vacunado, representando una reducción del 3 por ciento respecto a la temporada anterior, según el análisis del Gripómetro, el estudio demográfico de Sanofi que monitoriza la evolución de las coberturas de vacunación frente a la gripe en diversos grupos poblacionales.
ONT lidera la nueva hoja de ruta mundial de los trasplantes que insta a reconocer el uso de sustancias de origen humano

ONT lidera la nueva hoja de ruta mundial de los trasplantes que insta a reconocer el uso de sustancias de origen humano

Bajo el título `Hacia un consenso global en trasplantes: disponibilidad, transparencia y registro, la Organización Nacional de Trasplantes` (ONT) organizó una Cumbre Internacional en Trasplante los pasados días 9 y 10 de noviembre en Santander, donde se estableció la nueva hoja de ruta para el desarrollo de la donación y el trasplante de órganos, tejidos y células en el mundo en la próxima década y que insta a reconocer el trasplante en la agenda política sanitaria y un marco legal para el uso de sustancias de origen humano.