España ha alcanzado los 5.861 trasplantes de órganos en 2023, lo que supone una tasa de 122,1 trasplantes por millón de población (p.m.p.), según datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un acuerdo marco que posibilitará que varias comunidades y ciudades autónomas adquieran un total de 61 equipos de mamografía, por un importe total de más de 15,5 millones de euros.
Un equipo de investigación del CSIC ha demostrado que las células vivas, específicamente las células epiteliales de mama humanas, exhiben resonancias mecánicas, un fenómeno previamente considerado poco plausible debido a la extraordinaria viscosidad y complejidad de las células en medios fisiológicos, esto podría servir para detectar enfermedades como el cáncer.
Las infecciones respiratorias han mantenido el "descenso general" durante la semana pasada en Cantabria, confirmando así las previsiones de la Consejería de Salud, que hace unos días asumió la obligatoriedad de las mascarillas en hospitales y centros de salud establecida por el Ministerio, que sería una recomendación en caso de sumar dos semanas consecutivas de descenso en las cifras de incidencia acumulada.
Un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en colaboración con investigadores coreanos, propone un nuevo tipo de genes de predisposición al cáncer y sugiere más mecanismos de acción para los ya conocidos.
Un estudio preliminar realizado por investigadores de City of Hope (Estados Unidos) ha descubierto que un tipo de células inmunitarias del cuerpo humano conocidas por su importancia para la alergia y otras respuestas inmunitarias también pueden atacar el cáncer, un hallazgo que podría conducir a un nuevo tipo de inmunoterapia.
El Servicio Cántabro de Salud (SCS) y el Instituto de Investigación Sanitaria IDIVAL buscan participantes con diabetes tipo 2, de entre 20 y 80 años, que quieran participar en el programa `C4D-Cuido Mi Diabetes`, impulsado por el proyecto europeo Care4Diabetes, con el objetivo de que el paciente asuma un papel más activo en el manejo de su enfermedad y, de esta forma, pueda mejorar su calidad de vida y disminuir el consumo de fármacos.
El Gobierno de Cantabria considera que la decisión del Ejecutivo central que "impone" el uso obligatorio de las mascarillas en hospitales y centros de saludes "es unilateral y no cuenta con aval técnico", aunque la asume y traspone al ámbito autonómico ya que tiene carácter de obligatorio.
El secretario general del PSC-PSOE y portavoz parlamentario, Pablo Zuloaga, ha asegurado que el Gobierno de Cantabria, desde la Consejería de Salud, ha reducido las ayudas de investigación del Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL) un 18 por ciento respecto a 2023, lo que supone "un nuevo golpe a la ciencia".
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado que la obligatoriedad de las mascarillas, que entrará en vigor a lo largo de este miércoles, podrá pasar a ser "recomendación" en aquellas comunidades que presenten datos de descenso en las dos últimas semanas de infecciones respiratorias agudas.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Sanidad, la autorización de un acuerdo marco para la selección de proveedores de equipos de salas de Radiología para varias CCAA, centros del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) y organismos de la administración del Estado, con un valor estimado de 70.540.451 euros.
Mónica García , que hace tres años califico las mascarillas de inútiles, ha defendido que es una norma "efectiva, de sentido común, avalada por la evidencia científica y que es bien recibida por la población".
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha asegurado que la `autobaja` médica de tres días que está estudiando el Ministerio para enfermedades leves sea "un parche" para evitar contratar a más profesionales.
El Ministerio de Sanidad y las CCAA, reunidos este lunes en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), no han llegado a un acuerdo sobre la obligatoriedad del uso de la mascarilla en centros sanitarios, residencias y farmacias.
La Consejería de Educación de Cantabria ha enviado una circular a los centros educativos en la que recomienda el uso de mascarilla a alumnos y personal que presenten síntomas catarrales o gripales, como tos, destilación nasal o dolor de garganta.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado que este lunes se va ha proponer a las CCAA la vuelta de las mascarillas a centros sanitarios y sociosanitarios y farmacias, en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) extraordinario que se celebra con el fin de "unificar criterios" para el abordaje de "los picos de virus respiratorios" que se ha producido en los últimos días en España.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha convocado un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) extraordinario para el próximo lunes por la mañana con el fin de "unificar criterios" para el abordaje de "los picos de virus respiratorios", según han confirmado fuentes del Ministerio a Europa Press.
La Organización Médica Colegial (OMC) recomienda el uso de mascarillas en centros de salud y hospitales ante la alta incidencia de gripe, Covid-19 y otros virus respiratorios y ha mostrado su "apoyo" a las CCAA que están implantando el uso obligatorio de las mismas en estos lugares.
Investigadores de la Universidad de California en Riverside (Estados Unidos) han hallado la forma de frenar la MYC, la proteína sin forma responsable del empeoramiento de la mayoría de los casos de cáncer humano, lo que abre la esperanza de una nueva era de tratamientos.
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC) reclama la implantación de medidas de protección "extraordinarias" en los centros de salud ante el repunte de casos de gripe y Covid-19, como la recuperación del uso de la mascarilla obligatoria, la dispensación de geles hidroalcohólicos, la determinación de espacios de separación o medidas de ventilación específicas para salas de espera; además, piden acudir a estos centros "solamente" cuando se precise atención médica.
El porcentaje de muestras positivas en gripe ha ascendido del 27 al 46 por ciento en una semana en España, lo que supone una cifra mayor que el pico de positividad semanal a gripe de la temporada 2022-23 (36%), según datos del Instituto de Salud Carlos III, adscrito al Ministerio de Sanidad.
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC) reclama la implantación de medidas de protección "extraordinarias" en los centros de salud ante el repunte de casos de gripe y Covid-19, como la recuperación del uso de la mascarilla obligatoria, la dispensación de geles hidroalcohólicos, la determinación de espacios de separación o medidas de ventilación específicas para salas de espera; además, piden acudir a estos centros "solamente" cuando se precise atención médica.
Investigadores de la compañía Roche han desarrollado un nuevo antibiótico, la zosurabalpina, para tratar la bacteria multirresistente `Acinetobacter baumannii`, lo que no solo ofrece esperanzas a los pacientes, sino que también puede constituir un importante avance científico.
Un estudio llevado a cabo por un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) desvela que las personas que eliminan de manera espontánea la infección por virus de la hepatitis C (VHC) podrían tener en el futuro más riesgo de sufrir enfermedades hepáticas y otro tipo de patologías.
El Ministerio de Sanidad ha ampliado las posibilidades de indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de los enfermeros, que ahora podrán prescribir también ibuprofeno y paracetamol para tratar la fiebre.
Un nuevo estudio del Hospital Universitario de Copenhage (Dinamarca) ha demostrado que los pacientes que han tenido Covid-19 grave hospitalizados tienen afecciones en su salud cerebral con problemas cognitivos, neurológicos y psiquiátricos, aunque no presentan más problemas que los pacientes hospitalizados por otras enfermedades de gravedad similar.
El número de recetas facturadas en Cantabria el pasado mes de noviembre ascendió a 1,31 millones, un 4,8% más que en el mismo mes de 2022, si bien el gasto en receta oficial se incrementó en mayor medida, un 6,5%, al pasar de 14,34 millones a 15,29 millones.
Una dieta moderadamente baja en carbohidratos para adultos con diabetes tipo 1 tiene numerosas ventajas sobre la dieta tradicional ya que se reduce el nivel medio de azúcar en sangre y se aumenta el tiempo con buenos valores durante un periodo de 24 horas, sin ningún impacto negativo para la salud, según lo demuestra un estudio realizado en la Universidad de Gotemburgo (Suecia).
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.