Cantabria ha registrado en las últimas horas tres muertes por Covid-19, con lo que ya son cinco las notificadas esta semana, de forma que ascienden a un total de 1.068 desde el inicio de la pandemia.
El equipo de Neuroepidemiología Genética y Bioestadística del Barcelonabeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, ha caracterizado la predisposición genética al Alzheimer y otros trastornos neurológicos en personas cognitivamente sanas en las etapas preclínicas de la enfermedad, es decir, cuando todavía no hay síntomas evidentes pero ya se producen cambios cerebrales y de biomarcadores asociados al proceso degenerativo.
Los oftalmólogos y farmacéuticos hospitalarios han sido los primeros profesionales del Servicio Cántabro de Salud (SCS) en recibir formación sobre el uso y aplicación en sus áreas terapéuticas de los medicamentos biosimilares, que son los que tienen como principio activo la misma sustancia biológica que los medicamentos de referencia.
El Hospital Universitario La Paz, Hospital Clínic de Barcelona, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Hospital Universitario 12 de Octubre y Hospital Universitari Vall D`Hebron son los cinco primeros hospitales públicos que encabezan el ranking con mejor reputación de España, según los resultados del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS).
El inicio de la campaña de vacunación antigripal ha arrancado más despacio en comparación con el mismo período del año pasado, hasta el momento, el 60,5 por ciento de los mayores de 65 años se han vacunado, representando una reducción del 3 por ciento respecto a la temporada anterior, según el análisis del Gripómetro, el estudio demográfico de Sanofi que monitoriza la evolución de las coberturas de vacunación frente a la gripe en diversos grupos poblacionales.
Bajo el título `Hacia un consenso global en trasplantes: disponibilidad, transparencia y registro, la Organización Nacional de Trasplantes` (ONT) organizó una Cumbre Internacional en Trasplante los pasados días 9 y 10 de noviembre en Santander, donde se estableció la nueva hoja de ruta para el desarrollo de la donación y el trasplante de órganos, tejidos y células en el mundo en la próxima década y que insta a reconocer el trasplante en la agenda política sanitaria y un marco legal para el uso de sustancias de origen humano.
El 76 por ciento de los profesionales de la sanidad en España son mujeres, lo que significa que, de las 1,9 millones de personas que trabajan en el sector, casi 1,5 millones son mujeres, según el Informe Randstad Research Healthcare.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha defendido en Estrasburgo (Francia) la necesidad de alcanzar políticas como el Pacto de Estado por la Salud Mental, "punta de lanza" en el ámbito de los acuerdos en salud.
El doctor Dieter Morales, especialista del servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Marbella (Málaga) que dirige el doctor Enrique Aycart, ha sido elegido miembro del Colegio Americano de Cirujanos American College of Surgeons (ACS).
El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha activado nuevos proyectos innovadores para el tratamiento de los pacientes con problemas de salud mental, en los que jugarán un papel muy importante la realidad virtual, las actividades vinculadas al estilo de vida y el acompañamiento.
La Comisión Europea, junto con la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y los directores de las agencias de medicamentos de los Estados miembros, han publicado este martes la primera lista de la Unión de medicamentos esenciales que incluye 268 fármacos, entre los que se encuentran antibioticos como amoxicilina, penicilina o azitromicina; anestésicos como la lidocaina; vacunas como la de la hepatitis B o la rabia; analgésicos como el paracetamol o ansiolíticos como el diazepam o el lorazepam.
Las comunidades autónomas acumulan facturas pendientes de pago a compañías del sector de tecnología sanitario por un importe total de 1.144 millones de euros, lo que supone un incremento del 30 por ciento respecto a comienzos de 2023, mientras que el periodo medio de pago se sitúa en 96 días, frente a 72 al inicio del ejercicio, según el Observatorio de la Deuda Sanitaria de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin).
Cantabria ha registrado en las últimas horas dos muertes por Covid-19, las primeras notificadas en el mes de diciembre, con la que el total desde el inicio de la pandemia asciende a 1.065 en la comunidad.
El Ministerio de Sanidad y las CCAA han acordado la distribución de 42.861.395,64 euros para distintos programas de uso racional del medicamento, vigilancia del cáncer y donación de médula ósea, en el marco de una reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) mantenida en la mañana de este lunes.
El Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) y la Universidad de La Rioja han presentado dos nuevas técnicas de detección temprana del cáncer de páncreas.
El 20 por ciento de las pacientes con cáncer de mama metastásico RE+ y HER2- que tienen una recaída (reaparición del tumor), siendo resistentes a la terapia endocrina, presentan mutaciones en el receptor estrogénico al diagnóstico de la enfermedad metastásica, especialmente si han sido tratadas con inhibidores de la aromatasa (un tipo de terapia endocrina). Las pacientes con este tipo de mutaciones tienen, además, peor supervivencia, según se desprende de un análisis del estudio `AURORA`.
Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha identificado los mecanismos moleculares que controlan la actividad de genes implicados tanto en la correcta formación de las válvulas cardíacas como en la prevención de su posterior calcificación.
El Servicio de Psiquiatría del Hospital Valdecilla celebrará una jornada este lunes 11 en la que reconocerá la labor de sus colaboradores en programas y proyectos sobre salud mental, y presentará sus proyectos para el próximo año, además de hacer un balance de su actividad.
El ex consejero de Sanidad de Cantabria, Miguel Rodríguez, ha sido nombrado gerente del área sanitaria III de Avilés (Asturias), por el Servicio de Salud del Principado.
Un grupo de investigadores del departamento de Oftalmología de la Universidad Magna Graecia de Catanzaro (Italia) ha utilizado la tecnología que hay detrás de ChatGPT de inteligencia artificial (IA) para crear un conjunto de datos de ensayos clínicos falsos y respaldar una afirmación científica no verificada, advirtiendo del peligro que puede suponer esta tecnología para la ciencia, según revela una carta publicada en `Jama Ophtalmogoly` y recogida por la revista `Nature`.
Cantabria ha acordado, junto al resto de comunidades autónomas, una hoja de ruta para desarrollar, a medio y largo plazo, diversas acciones que aseguren la equidad en el acceso de la ciudadanía a la innovación farmacéutica.
Los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han reclamado a la ministra del ramo, Mónica García, una "reunión urgente" del Consejo Interterritorial del Servicio Nacional de Salud (SNS) para tratar como único punto del orden día la "falta de médicos" en la atención primaria.
El bioquímico Mariano Barbacid ha alertado sobre el peligro que tienen las terapias alternativas contra el cáncer y ha señalado que aconsejar a un paciente para que abandone un tratamiento pautado por un médico para seguir un tratamiento de este tipo: "podría considerarse incluso un hecho delictivo", así lo ha manifestado en una parte del documental dedicado a su carrera científica.
En el mes de abril de 2023 se consumieron en España 10,9 millones de unidades de medicamentos utilizados como analgésicos, lo representa el 9,7 por ciento de toda la medicación prescrita en recetas y un crecimiento respecto al mismo mes del año 2022 del 2,21 por ciento, según los datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad y que han sido publicados en el Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE).
Los adultos diagnosticados de cardiopatía coronaria, sobre todo antes de los 45 años, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar demencia, Alzheimer y demencia vascular en etapas posteriores de la vida, según un nuevo estudio publicado en la revista `Journal of the American Heart Association`, una publicación de acceso abierto y revisada por expertos de la Asociación Americana del Corazón.
Solo uno de cada cuatro pacientes españoles con colesterol elevado alcanza los objetivos recomendados por las guías de expertos, lo que les pone en riesgo de complicaciones cardiovasculares y reduce sus expectativas de vida, según el estudio `Santorini`, publicado en la revista `The Lancet Regional Health Europe`, y en el que ha participado población española.
Un estudio publicado en `Science` y realizado por el descubridor del primer gen del reloj biológico en mamíferos, Joseph Takahashi, ha probado un método experimental usado para prolongar la vida en animales modelo y ha demostrado que la hora a la que se come puede influir en la longevidad.
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla acoge este lunes la II Jornada de Encuentro entre Profesionales de la Salud y Ciudadanía dirigida a fomentar la conciencia, la prevención y el abordaje integral del VIH en la sociedad y en el entorno sanitario.
Una nueva investigación ha explorado cómo el sueño, los niveles de oxígeno y el ejercicio afectan a nuestra capacidad para realizar tareas mentales y ha comprobado que 20 minutos de ejercicio moderado puede compensar una mala noche de sueño, según publican en la revista `Physiology and Behaviour`.
El Gobierno de Cantabria ha autorizado la celebración del contrato para el servicio de transporte sanitario no urgente en el Servicio Cántabro de Salud con un presupuesto base de licitación de 13,1 millones de euros y una duración de 24 meses, con la posibilidad de dos prórrogas de hasta 12 meses cada una.
La directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Pilar Aparicio, ha afirmado que, desde el Ministerio, junto con las comunidades autónomas, "se está trabajando para agilizar los procedimientos de incorporación de nuevos cribados en la Cartera Común de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y al mismo tiempo fortalecer la equidad en todo el territorio nacional, manteniendo la calidad de todas las etapas del proceso de cribado".
La cobertura de la vacuna antigripal en mayores de 65 años es del 54,8 por ciento hasta el momento a nivel nacional: Galicia, Navarra, País Vasco, La Rioja y Extremadura están a la cabeza en porcentaje de vacunados en este sector de la población, según los datos del `Gripómetro de Sanofi`.
La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) a través de su presidenta, la doctora Carolina De Miguel, ha pedido a la nueva ministra de Sanidad, Mónica García, que se ponga en marcha un plan para impulsar las estrategias, procesos y recursos en Rehabilitación y hacer frente a las abultadas listas de espera en Rehabilitación que el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.