Y para qué sirve esa Mesa
Cantabria convoca la Mesa del Ferrocarril el 17 de septiembre para tratar el tren a Bilbao
Casares afea al Gobierno de Buruaga que aproveche la "polémica ficticia" del proyecto y el estudio por tramos para convocarla

La Consejería de Fomento del Gobierno de Cantabria ha convocado la Mesa del Ferrocarril el 17 de septiembre para tratar el proyecto del tren de altas prestaciones a Bilbao. La reunión se celebrará ese miércoles a las 11.00 horas en la sede de la Dirección General de Transportes y Comunicaciones, en la estación de autobuses de Santander.
La fecha ha sido confirmada este viernes por el consejero del ramo, Roberto Media (PP), en una rueda de prensa y a preguntas de los periodistas, a los que ha indicado que el principal objetivo de la Mesa es abordar la futura conexión ferroviaria entre las capitales cántabra y vizcaína, y que para el Ejecutivo regional del PP es una actuación "irrenunciable".
La convocatoria, a la que la Consejería ha invitado al comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, se produce después de conocerse que el Ministerio de Transportes trabaja en un nuevo estudio por tramos del tren Santander-Bilbao (Bilbao/Castro Urdiales; Castro Urdiales/Laredo, y Laredo/Santander) y que en él se plantea un enfoque que pasa por "centrar más" la estación de Castro Urdiales en el núcleo urbano.
La polémica ha saltado después de publicarse en medios de comunicación que el Ministerio priorizará el tramo Bilbao-Castro Urdiales y estudiará si lo prolonga a Santander, algo que ha generado la protesta del Gobierno regional (PP), que ha advertido de que "no se va a conformar" con un tercio del tren prometido y ha pedido confirmación al departamento que dirige Óscar Puente de sus planes.
"Espero que sea en breve y nos cuente si es cierto", ha dicho Media, que ha vuelto a insistir en que el tren Santander-Bilbao es "de justicia" e "irrenunciable".
Media ha subrayado que en el pacto suscrito en 2019 entre PRC y PSOE ya se recogía dicho compromiso, así como los requisitos del mismo, y, posteriormente, en 2022 lo confirmó la entonces ministra de Transportes, Raquel Sánchez, al anunciar una inversión de al menos 2.500 millones para dicha conexión.
"No sé qué ha cambiado de entonces a acá", ha replicado el consejero, que ha indicado que "hay un estudio informativo que ya está hecho" y ahora se prevé realizar otro, por tramos, en el que se plantea que "tiene que entrar el tren al centro de Castro Urdiales".
"Yo no sé si ustedes saben o se pueden hacer una idea qué supondría en Castro Urdiales meter una estación de tren en el centro de la ciudad", ha aseverado el consejero, que ha indicado que, hasta ahora, la estación que estaba prevista se ubicaba fuera del centro del municipio, en la zona de la pedanía de Sámano.
Media ha reclamado al Ministerio que el estudio informativo realizado se tramite, que para eso se ha hecho" y se deje de "ocurrencias".
El consejero ha criticado que "ahora parece ser que al Partido Socialista ya no le importa que el tren llegue a Santander". "Pues al Partido Popular sí", ha replicado el consejero, que ha insistido en que el proyecto debe ser un tren de altas prestaciones entre Santander y Bilbao, con parada en Castro Urdiales y Laredo.
CASARES PIDE "HUIR DE FALSAS POLÉMICAS"
También ha sido cuestionado igualmente por los medios acerca de la reunión, el delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares (PSOE), ha llamado a "huir de las falsas polémicas" como, a su juicio, han hecho el Ejecutivo regional y su presidenta, María José Sáenz de Buruaga, que "se aventuró a decir muchas cosas" tras trascender dicho estudio y "sin haber hablado" con el ministro.
El socialista cree así que el Gobierno cántabro "aprovecha cualquier polémica ficticia", en este caso para convocar la Mesa, y en la que -ha confirmado- participará el Estado, a través de representantes del Ministerio, de Adif y del comisionado especial para el servicio de Cercanías y el Transporte en Cantabria.
El también secretario general del PSOE en la comunidad autónoma ha reiterado el compromiso del Ejecutivo central con esta conexión ferroviaria y la mejora de las infraestructuras y conectividad de la región.
Y ha destacado al respecto que se ha decidido hacer el estudio por tramos "precisamente para garantizar la viabilidad" del proyecto y para "poner preferencias a la hora de llevar las actuaciones, porque el coste de la obra es muy importante". "Queremos priorizar, pero queremos hacer la actuación", ha enfatizado a preguntas de los medios en Cabezón de la Sal.
Al hilo, y para finalizar, Casares ha afirmado que el Ejecutivo de Buruaga conoce ese compromiso porque así "se lo ha transmitido muchas veces el Gobierno de España". "Y estoy seguro que el ministro Óscar Puente, que tiene una relación fluida con el Gobierno de Cantabria, volverá a hablar con la presidenta Buruaga para trasladarle este mensaje".
Sé el primero en comentar