Cantabria, segunda ccaa donde más aumenta la confianza empresarial en el primer trimestre, un 2,6%
Cantabria es la segunda comunidad autónoma donde más aumenta la confianza empresarial en el primer trimestre del año, un 2,6%, solo superada por el País Vasco (3,2%) y frente al incremento nacional del 0,5%, según el Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE).

Sin embargo, de enero a marzo, el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas), se situó en Cantabria en -1,8 puntos, cuando en el conjunto del país fue positivo con un 4,1. No obstante, es el menos pesimista de las cinco comunidades en negativo.
Así, un 18% de respuestas en Cantabria son pesimistas frente al trimestre que comienza y un 16,2% son optimistas; el 65,8% restante son normales.
Además, Cantabria presenta un balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) positivo, del 7,7%, pero inferior al nacional del 11,3%. De hecho, es el cuarto más moderado de la comunidades, todas en positivo salvo La Rioja (-1,5%).
En concreto, el 23% de las opiniones en Cantabria son optimistas respecto al trimestre finalizado, el 15,3% pesimistas y el 61,7% lo valora como normal.
En España, el Indicador de Confianza Empresarial Armonizado subió un 0,5% en el primer trimestre del año, retomando así tasas positivas después de que este indicador retrocediera un 1,2% en el último cuarto de 2024.
El repunte de la confianza empresarial para el periodo enero-marzo se debe a la mejora del indicador sobre la situación actual, ya que el indicador de expectativas empeoró.
En concreto, el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se situó en el primer trimestre de este año en 4,1 puntos, frente a los 6,8 puntos del trimestre anterior.
Esto se debe a que el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será favorable entre enero y marzo de este año se ha situado en el 19,7%, lo que supone casi dos puntos menos que el comunicado en el trimestre anterior.
Además, los que piensan que su negocio evolucionará en el primer trimestre de manera desfavorable se han incrementado desde el 14,8% del trimestre anterior al 15,6%, al tiempo que ha subido la proporción de empresarios que esperan una evolución "normal" de su negocio, desde el 63,6% al 64,7%.
Por su parte, el balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) ha mejorado casi cinco puntos respecto al trimestre anterior, pasando de 6,5 puntos en el cuarto trimestre de 2024 a 11,3 puntos en el primer trimestre de este año.
Sé el primero en comentar