Cantabristas reclama de nuevo el acceso digital a los archivos fotográficos del CDIS de Santander
La agrupación de Cantabristas en Santander ha reclamado de nuevo al Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS) que ponga a disposición de la ciudadanía los archivos fotográficos históricos de la capital cántabra en formato digital.

Y es que, según ha criticado en un comunicado la formación, estos archivos solo pueden consultarse de forma presencial y con cita previa después de que en 2022 "el portal web del CDIS desapareció retirando todas las imágenes digitalizadas que había disponibles".
Esta es la tercera vez --ya lo requirieron en 2023 y en 2024-- que desde Cantabristas instan al CDIS a que las más de 300.000 imágenes de la ciudad del archivo fotográfico histórico público puedan ser consultadas telemáticamente por la gente.
"Tras casi dos años no se ha avanzado nada en esta cuestión, a pesar de que desde el CDIS y la Concejalía de Cultura siempre nos han respondido que están trabajando en ello. Resulta ya vergonzante que tras tanto tiempo sigamos igual", ha afirmado el portavoz cantabrista, Manu Núñez.
Por ello, Cantabristas se va a dirigir de nuevo tanto al CDIS como a la Concejalía para urgirles a que el archivo fotográfico de Santander se digitalice de forma efectiva y a la mayor brevedad posible y se ponga a disposición de la ciudadanía en el entorno digital.
Sé el primero en comentar