Casi la mitad de los nuevos autónomos de Cantabria cesa antes de los 18 meses, según UATAE
La medida de duración de los negocios en la comunidad autónoma es de 7,4 años

SANTANDER, 27 (EUROPA PRESS)
Casi la mitad de los nuevos autónomos en Cantabria cesa antes de cumplir sus proyectos el año y medio pese a la tarifa plana inicial y la duración media de los negocios en la comunidad autónoma es de 7,4 años, teniendo en cuenta que las ayudas vinculan un mínimo de 6.
Así lo indica el informe de 2024 realizado por la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), que considera que estos datos "evidencian que políticas como la tarifa plana o el 'cero cuotas' no están funcionando como se esperaba".
Además, ha advertido que los datos muestran una "alta precariedad" dentro del colectivo ya que el 40% ingresa menos que el salario mínimo y más de un tercio se sitúa por debajo de los 950 euros al mes. En el caso de las mujeres, el ingreso medio ronda apenas los mil euros.
A esto se suma, según el informe de UATAE, una reducción del número de autónomos que emplean a otras personas, con 70 menos que en 2023.
También, el informe subraya el envejecimiento del colectivo: el 46% de los autónomos cántabros supera los 50 años y la tasa de emprendimiento entre los menores de 45 ha caído "de forma notable". "Los jóvenes cántabros no emprenden, y esto debería hacernos saltar todas las alarmas", ha señalado el presidente de UATAE España, Raúl Salinero.
MUJERES Y MIGRANTES AMORTIGUAN LA CAÍDA DE AUTÓNOMOS
Según el informe, Cantabria cuenta actualmente con unos 41.000 trabajadores por cuenta propia --122 menos que el año anterior-- y solo en 2024 se produjeron 6.731 bajas, "muchas de ellas relacionadas con la falta de relevo o la temporalidad del trabajo autónomo".
Pese a este descenso, Salinero ha destacado el papel clave que están jugando las mujeres y las personas migrantes para sostener al colectivo.
Las trabajadoras por cuenta propia ya representan el 38,6% del total en la comunidad, una de las tasas más elevadas del país, con 15.859 mujeres registradas. Además, mientras la afiliación masculina cae, la femenina se mantiene e incluso presenta un leve aumento. "Ellas están amortiguando la caída general", ha reconocido.
Una tendencia similar se observa, según el informe, entre las personas migrantes, que se han convertido en un pilar de crecimiento del sector. Por cada diez autónomos españoles que se dan de baja, siete extranjeros se incorporan a la actividad.
"Si tuviéramos que trazar un perfil del nuevo emprendedor en Cantabria, sin duda sería una mujer y una persona migrante", ha resumido el presidente de UATAE en la rueda de prensa, celebrada en el Hotel NH Ciudad de Santander, y a la que también ha asistido el coordinador autonómico de la entidad, David Ruiz de Santayana.
"CARENCIAS" DEL PLAN DE AUTÓNOMOS
A lo largo del análisis, Salinero ha desgranado las "carencias" que, según UATAE, tiene el plan de apoyo al trabajo autónomo acordado en 2024 entre el Gobierno cántabro y las organizaciones del sector y que está dotado con 37 millones y compuesto por 50 medidas.
Para UATAE, "el plan aún no ha dado resultados palpables". "Faltan actuaciones específicas para sectores en riesgo como el comercio minorista, la ganadería o la agricultura", ha señalado su presidente, que ha señalado que solo en este año han cerrado 202 pequeños comercios.
Entre las propuestas trasladadas al Ejecutivo regional, UATAE plantea reforzar el apoyo al pequeño comercio, poner en marcha una estrategia de relevo generacional, y activar planes como 'Activa +50' para autónomos sénior.
También ha reclamado medidas específicas para quienes ven cómo sus negocios entran en pérdidas o deben echar el cierre. "Hoy por hoy, cerrar supone una condena a la muerte civil: muchos tienen que vender sus viviendas y arrastran deudas de por vida", ha aseverado.
El presidente de UATAE se reunió el lunes con el director general de Trabajo, Economía Social y Empleo Autónomo, Jaime González, y este martes lo ha hecho en el Parlamento de Cantabria con los portavoces del PRC y del PSOE, en el marco de los trabajos previos para la elaboración del segundo Plan de Apoyo al Empleo Autónomo 2025-2028.
REUNIONES CON PRC Y PSOE
En concreto, una delegación de UATAE encabezada por Ruiz de Santayana se ha reunido en primer lugar con el portavoz del Grupo Socialista, Mario Iglesias, y más tarde con el del Grupo Regionalista, Pedro Hernando, con quienes ha compartido las principales demandas y una valoración del primer plan aprobado en 2024. A la cita también han asistido la regionalista Paula Fernández y los socialistas Ainoa Quiñones y Agustín Molleda.
Ambas formaciones han mostrado su disposición a seguir trabajando con la organización en futuras reuniones, con el objetivo de mejorar el diseño y la eficacia del nuevo plan.
Desde UATAE, Ruiz de Santayana ha puesto el acento en la necesidad de abrir un debate más amplio sobre los desafíos del trabajo autónomo. "La situación es delicada: hay problemas de relevo generacional, dificultades en los primeros años de actividad y un índice de cierre muy alto en negocios nuevos", ha explicado.
Y ha insistido en que el primer plan incluía "pocas medidas realmente novedosas" y buena parte del presupuesto "podría acabar infrautilizado". "Estamos viendo un descenso en el autoempleo mientras el mercado laboral mejora, y eso puede dejar fondos sin ejecutar. Hay que reorientar los esfuerzos hacia medidas más estratégicas", ha planteado.
En la misma línea, el portavoz del PRC ha mostrado su preocupación por la "falta de resultados" del plan en vigor. "No está dando respuesta real a la diversidad del mundo autónomo. Hay que diferenciar entre emprendedores que arrancan y quienes necesitan reinventarse tras años de actividad", ha advertido.
Por su parte, el portavoz socialista ha calificado la reunión como "muy positiva" y ha destacado la importancia de visibilizar el trabajo de los autónomos en Cantabria. "Es un colectivo esencial que a menudo pasa desapercibido, y desde las instituciones tenemos margen para hacer más por ellos", ha asegurado.
Así, tanto Hernando como Iglesias se han mostrado dispuestos a plantear propuestas concretas en el planteamiento de la mano de los representantes del sector.
Sé el primero en comentar