Noticias de Cantabria
Santander 02-09-2025 11:30

CCOO advierte que la hostelería no puede ser la "salvación del empleo en Cantabria"

Urge a apostar por sectores con menor temporalidad

Comisiones Obreras ha advertido este martes que la hostelería "no puede ser la salvación del empleo en Cantabria" y ha considerado "urgente" apostar por sectores con menor temporalidad.

El sindicato ha valorado los datos del paro del mes de agosto, que muestran un aumento de 185 personas, un 0,69% más que el mes anterior, lo que eleva la cifra hasta un total de 27.156 desempleados en la comunidad, si bien ha registrado un incremento inferior al del conjunto del territorio, donde el repunte ha sido del 0,91% -con un total de 21.905 personas paradas más-.

En términos interanuales, el desempleo ha descendido en Cantabria en 1.692 personas, un 5,87% menos, la cifra más baja en un mes de agosto desde 2008.

Según CCOO, el "único dato positivo" de la estadística es el descenso que se ha producido entre las personas mayores de 45 años, con 31 mujeres y 31 hombres menos en desempleo, única franja de edad en la que no se incrementa el paro, "saliendo de su tónica habitual".

No obstante, la secretaria de Empleo de CCOO de Cantabria, Laura Lombilla, ha precisado que se trata de un colectivo "con claras dificultades de inserción y tendremos que observar el comportamiento del desempleo en este rango de edad durante los próximos meses y el impacto en el desempleo de las políticas activas que actualmente nos encontramos negociando con el Gobierno de Cantabria".

En cuanto a los sectores de actividad, el paro aumenta en todos --excepto en el colectivo sin empleo anterior, con ocho personas menos--, un dato que, para Lombilla, muestra que "la hostelería no puede ser la salvación del empleo en Cantabria y debe apostar por otros sectores con menor temporalidad" ya que, de nuevo, servicios aglutina la mayoría de la subida del desempleo, con 145 personas paradas más que el mes anterior, el 78,38% de la subida total.

Para CCOO, la "mejor noticia" del empleo en agosto la ofrece la afiliación a la Seguridad Social, donde la comunidad ha vuelto a batir su récord histórico, con 243.351 afiliados en el último día de mes, 354 más que en julio. En este sentido, Lombilla ha subrayado que "se produce la controversia de que la comunidad tiene más paro que el mes anterior y, a su vez, más cotizantes que nunca".

En cuanto a la contratación, ha recordado que la indefinida ha representado el 23,22% del total de contratos firmados, una cifra que se "nota especialmente" en los sectores de servicios, con 6.507 menos, y en la industria, con 619 contratos menos.

Así, la secretaria de Empleo de CCOO de Cantabria ha apuntado que "hay cuestiones que siguen alejando a la comunidad de los objetivos que necesita la población trabajadora, como la estabilidad en el empleo".

 

Sé el primero en comentar