Noticias de Cantabria
Santander 30-09-2025 13:30

El Gobierno autoriza licitar por 41,5 millones las primeras obras de integración ferroviaria en Santander

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar, a través de Adif, un contrato con un valor estimado de 41,5 millones de euros (IVA incluido) para ejecutar las primeras obras del proyecto de integración del ferrocarril en Santander, que consisten principalmente en el desvío de las vías convencionales y habilitar una estación provisional de la red de ancho ibérico (Renfe).

Estas obras permitirán, junto con las vías del nuevo edificio de oficinas de uso ferroviario, liberar los espacios necesarios para ejecutar el resto de las obras contempladas en el convenio suscrito por el Ministerio, a través de Adif y Renfe; el Gobierno de Cantabria; y el Ayuntamiento de Santander.

Estos trabajos se ajustan a los compromisos establecidos en la última comisión de seguimiento del convenio, al igual que las obras del nuevo edificio de oficinas de uso ferroviario, que se licitarán próximamente, ha indicado el Ministerio en nota de prensa.

Según ha señalado, ambas actuaciones serán íntegramente financiadas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif, al suponer "mejoras funcionales y operativas" para la infraestructura ferroviaria.

Por su parte, Transportes, también mediante los trabajos de Adif, avanza en la redacción del proyecto de modernización y ampliación del edificio de viajeros de la estación, que financiará íntegramente, y en el proyecto de reordenación de espacios dentro del complejo ferroviario, cofinanciada por Adif, el Ayuntamiento y el Ejecutivo regional.

Con estas dos actuaciones, se alcanzaría la imagen final de toda la actuación, que ocupa "un lugar destacado" en el Plan de Cercanías de Cantabria.

AVANCES EN LA INTEGRACIÓN

En la playa actual de vías de la estación de Santander coexisten el ancho ibérico y el ancho métrico con dos corredores diferenciados, con sus correspondientes instalaciones y edificaciones que los separan físicamente.

La imagen final de toda la actuación incluye el traslado del haz de vías de viajeros y mercancías de ancho métrico (antigua Feve); la remodelación de la playa de vías de ancho ibérico; la integración de todos los servicios de viajeros en una única estación provisional; la reposición del aparcamiento actual; la urbanización de todo el ámbito, con una superficie liberada de más de 36.000 metros cuadrados junto a la calle Castilla; y la creación de una nueva superficie de unos 48.500 metros cuadrados que cubrirá vías y andenes tanto de ancho ibérico como métrico.

El contrato, cuya licitación autoriza ahora el Gobierno de España, junto con el del nuevo edificio de oficinas de uso ferroviario, contempla todas las operaciones necesarias para liberar los espacios que permitirán ejecutar todas las obras indicadas, habilitando para ello un corredor provisional para mantener el servicio ferroviario en tanto se desarrollan las actuaciones de integración.

BENEFICIOS Y OBJETIVOS DE LA INTEGRACIÓN

La integración del ferrocarril en Santander permitirá materializar tres objetivos, con "notables beneficios" tanto para los usuarios como para la operativa ferroviaria y el entorno urbano.

Se trata de modernizar y ampliar la estación: rehabilitar la estación de la red convencional (pabellón norte) para unificar en un único edificio de viajeros la prestación de todos los servicios ferroviarios (Larga y Media Distancia, Cercanías y red de ancho métrico); y construir un nuevo volumen, adosado al pabellón norte, que ampliará la superficie del edificio de viajeros y creará una nueva conexión de la plaza de las Estaciones con el paseo del Agua.

La finalidad también es reordenar los espacios para racionalizar la superficie que ocupan la playa de vías y las instalaciones ferroviarias. Así, se hará más eficiente el servicio ferroviario y se liberarán espacios para mejorar la integración del ferrocarril en la ciudad.

Finalmente, el objetivo es cubrir las vías y andenes desde la cabecera hasta la pasarela peatonal que conectan las calles Alta y Castilla y aprovechar urbanísticamente los suelos liberados.

 

Sé el primero en comentar