El Gobierno destina más de 3 millones a programas de formación para trabajadores demandantes de empleo
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado este viernes la orden de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno regional por la que se convocan ayudas, por un importe de 3.055.000 euros, para impulsar programas de formación transversales y sectoriales en el marco de la oferta formativa del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) para ocupados demandantes de empleo.
Con estas ayudas, integradas por fondos de empleo de ámbito estatal y autonómico para los años 2024, 2025 y 2026, los centros de formación podrán desarrollar programas para adquirir competencias transversales a varios sectores de la actividad económica y favorecer la empleabilidad y la movilidad intersectorial de los trabajadores.
Y para adquirir y mejorar competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital, así como para el desarrollo de los trabajadores, de forma que les capacite para el desempeño cualificado de las distintas profesiones y les permita mejorar su empleabilidad.
Se destinan además a programas dirigidos específicamente a los colectivos de trabajadores y socios de la economía social; al colectivo de autónomas; a la formación de personas tutoras en centros de trabajo; programación de formación sectoriales dirigidos a empleados de un sector productivo concreto, y programas de formación de sectores base para el desarrollo tecnológico.
Podrán beneficiarse de estas ayudas las entidades de formación que estén inscritas en el registro competente para impartir las especialidades formativas que se establecen en la presente orden, y los destinatarios de estos programas serán personas trabajadoras ocupadas en empresas cuyo centro de trabajo esté en Cantabria.
Los desempleados podrán participar en estos programas siempre que figuren inscritos en el EMCAN como demandantes de empleo y servicios o como solicitantes de servicios en el momento del inicio de la acción formativa o de su incorporación y que su participación no supere el 30 por ciento respecto del total de participantes previstos en el programa de formación.
Los programas de formación que se financien con estas ayudas se podrán ejecutar hasta el 31 de agosto de 2026 y deberán iniciarse, en todo caso, el 1 de junio de 2025.
El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles contados desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el BOC.
OPORTUNIDADES
El consejero del ramo, Eduardo Arasti, ha destacado la importancia de promover el desarrollo personal y profesional de los trabajadores y su promoción en el empleo a través de la formación porque, en su opinión, "es un valor añadido que permite abrir grandes oportunidades en un mercado de trabajo cada vez más competitivo".
Asimismo, ha puesto en valor el papel que desempeñan los centros de formación a la hora de ayudar a las personas a encontrar puestos de trabajo de calidad y a las empresas a mejorar su competitividad con personal cualificado".
Tal y como ha explicado, estas ayudas forman parte de las políticas activas de empleo del Ejecutivo regional y que se concreta, entre otras medidas, en la realización de programas de formación dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados con el objetivo de la cualificación y recualificación profesional de personas trabajadoras desempleadas y ocupadas.
Sé el primero en comentar