Noticias de Cantabria
Santander 27-11-2025 13:30

El Gobierno recabará el apoyo del Parlamento para que el Ministerio refuerce la potencia eléctrica de La Pasiega

Un proyecto que ya ha reservado suelo necesita "seis veces más de potencia" para la primera fase, con 750 millones de inversión

 

El Gobierno de Cantabria (PP) recabará el apoyo del Parlamento regional para que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) incluya en la fase de alegaciones de la Planificación de la Red de Transporte de Energía la repotenciación de la subestación eléctrica de Penagos para que el centro logístico de La Pasiega cuente con "la energía eléctrica que necesitan los proyectos empresariales que allí se quieren instalar".

Según ha señalado, ya existe un promotor que ha reservado suelo para desarrollar un proyecto industrial, cuya primera fase supone una inversión de 750 millones de euros y la creación de 450 puestos de trabajo, si bien "necesita, solo para su primera fase, seis veces más potencia de energía eléctrica que la planificada inicialmente".

Por ello, el Gobierno de Cantabria, a través de las alegaciones que va a presentar al documento inicial de la Planificación de la Red de Transporte de Energía Eléctrica del Ministerio, solicitará la ampliación de la subestación eléctrica de Piélagos - La Pasiega, de 220 kilovatios, en dos posiciones adicionales de consumo conectadas a la red de transporte con el objetivo de alcanzar los 300 megavatios de potencia.

"El objetivo es habilitar la potencia mínima necesaria para que la primera fase del proyecto industrial que prevé una inversión de 750 millones de euros y la creación de 450 puestos de trabajo se pueda llevar a cabo en La Pasiega", ha manifestado el consejero, que ha precisado que estas dos nuevas posiciones no implican "ningún gasto de ejecución" para el sistema eléctrico español, ya que serán sufragadas por el promotor del proyecto.

Arasti ha explicado que en la anterior planificación para esa subestación, cuya puesta en operación se prevé en 2027, "es insuficiente", al prever tres posiciones de la red de transporte asociadas al funcionamiento de la subestación y una posición de apoyo a la distribución, estimadas en 50,2 megavatios.

CANTABRIA "DISCRIMINADA"

El consejero ha vuelto a lamentar que Cantabria haya sido "discriminada" en la propuesta inicial de la planificación eléctrica del Ministerio, contemplando una inversión "muy por debajo de sus necesidades y del peso de nuestra industria en el conjunto de España".

En concreto, la inversión de 54,5 millones de euros que la planificación inicial destina a Cantabria representa el 1,17% de la inversión total del Plan (4.841 millones de euros sin contar las inversiones en integración de renovables, interconexiones internacionales y con las islas) y "está muy por debajo" del peso del Producto Interior Bruto (PIB) industrial de Cantabria en el conjunto nacional, que es del 1,50%.

"La inversión prevista es 16 millones de euros inferior al peso de nuestra industria en el conjunto nacional, un 22 por ciento menos", ha censurado el titular de Industria, para quien se trata de un documento que "no da solución" a las necesidades del tejido empresarial de la región "no ya a medio plazo, sino, ni siquiera, en el corto plazo".

Además, ha añadido que "tampoco da solución a las necesidades de proyectos que son estratégicos para Cantabria", en referencia al Campus Tecnológico Altamira, que supondrá una inversión de 3.600 millones y la creación de "miles de puestos de trabajo bien remunerados", o al centro logístico de La Pasiega.

Por todo ello, ha recordado que su departamento va a presentar alegaciones a la nueva planificación del Ministerio para "corregir" una situación que ha calificado de "muy preocupante", para lo cual quiere obtener el respaldo del Parlamento de Cantabria, de los agentes sociales y de la sociedad de Cantabria en su conjunto porque "en esta planificación nos jugamos gran parte de nuestro futuro".

En este sentido, ha indicado que el Ejecutivo autonómico ha obtenido el apoyo mayoritario del Parlamento de Cantabria para el proyecto Campus Tecnológico Altamira y ha confiado en que los partidos políticos con representación parlamentaria apoyen en el pleno del próximo lunes la proposición no de ley que va a presentar el Partido Popular para que el Centro Logístico de La Pasiega cuente con los 300 megavatios necesarios, en lugar de los 50 actuales.

"Estamos hablando de un centro logístico de dos millones de metros cuadrados que contará con una estación intermodal a 12 kilómetros de distancia del Puerto de Santander", ha destacado Arasti, quien ha insistido en que esta petición es "imprescindible" para el desarrollo de proyectos industriales ya que "sin dicha potencia se instalarán en otros sitios, perdiéndose una de las mayores inversiones privadas de la historia de Cantabria".

A LA ESPERA DEL MINISTERIO

El consejero ha subrayado que el Gobierno de Cantabria sigue esperando una respuesta a los compromisos que el Ministerio ha trasladado a la Consejería en varias reuniones, respecto a dar la "cobertura necesaria a los proyectos industriales de Cantabria en la planificación eléctrica 2025-2030".

Según ha apuntado, el Gobierno de España se comprometió con Cantabria a que, tras el periodo de alegaciones, "la repotenciación de la subestación eléctrica de La Pasiega será incluida en el documento definitivo de la planificación", así como a "crear un grupo de trabajo conjunto, que a día de hoy no hemos tenido ninguna respuesta al respecto".

En este sentido, ha destacado la necesidad de crear ese grupo de trabajo para poder analizar de manera conjunta las "mejores soluciones" para hacer posibles "inversiones superiores a 4.300 millones de euros y la creación de miles de puestos de trabajo". En su opinión, "razones lo suficientemente importantes como para que la reunión comprometida se lleve a cabo lo antes posible".

Sé el primero en comentar