Noticias de Cantabria
Santander 22-05-2025 13:45

El MAS se abre a la ciudadanía y sale a la calle con actividades para acercar el arte y dinamizar su entorno

Se celebran los martes, viernes y domingos y están destinadas a todos los públicos

 

El Museo de Arte de Santander (MAS) ha programado una serie de actividades paralelas a las exposiciones temporales y a la colección con el objetivo de abrirse a la ciudadanía y salir a la calle para acercar el arte a los santanderinos y visitantes, así como dinamizar el entorno donde se ubica para convertirlo en un lugar "vivo".

Así, las propuestas, que se celebran semanalmente, se centran en `Los martes del MAS` (todos los martes de mes), `El MAS en la calle` (los viernes), talleres familiares (los domingos) y actividades con escolares, con las que se busca reforzar la labor didáctica del museo.

Las mismas ya comenzaron el pasado 6 de mayo y se prolongarán durante todo el año, a excepción de los meses estivales de julio y agosto, y combinan encuentros con artistas, performances, lecturas, música, danza, visitas guiadas por profesionales diversos o actividades vinculadas al cine o la video creación.

Entre los nombres que van a participar en las propuestas figuran Vicky Kylander, Arancha Goyenech, Vicki Uslé, Coco Moya, Raúl Hevia, Mónica Ojeda, Manuela Pedrón Nicolau, Ana Merino, Victoria Civera, Berna González Harbour, Manuel Gutiérrez Aragón y Paco Valcarce.

La concejala de Cultura, Noemí Méndez, ha presentado este jueves en rueda de prensa estas actividades acompañada por el director del museo, Salvador Carretero; la directora general de Cultural, Yolanda de Egoscozabal; agentes culturales y artísticos coordinadores de los distintos ciclos y algunos de los artistas que tomarán parte en las actividades.

Según ha recordado, hace un año el Ayuntamiento celebró la reapertura del MAS, coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, y entre los compromisos, especialmente de la alcaldesa, Gema Igual, figuraban abrirlo a la sociedad de "una forma plural" y que fuera "un espacio vivo, dinámico, en el que todos los agentes culturales y vecinos encontraran un refugio".

En este sentido, la edil ha detallado que para la confección de la programación se ha contado con diferentes agentes culturales de la ciudad con el fin de dotar al museo "de nuevas voces y contenido", fruto de una convocatoria abierta.

Además, ha avanzado que el Consistorio trabaja en nuevas visitas teatralizadas al museo durante el mes de agosto, así como en el refuerzo de las visitas guiadas con motivo de la semana de la feria ArteSantander.

CICLOS

La programación de `Los martes del MAS`, que el museo viene desarrollando, ha evolucionado para ser el "paraguas" de los ciclos `Encuentros con artistas` (primer martes de mes), `Intersecciones creativas` (segundo), `Mediación artística` (tercero) y `Alucinaciones` (cuarto).

El primer ciclo incluye visitas lideradas por artistas locales que seleccionan previamente las piezas que consideren más interesantes o afines a su propio trabajo, estableciendo conexiones conceptuales y visuales entre las obras de la colección y su propia práctica artística.

Además, incorpora la propuesta `Intergeneracionales` que ofrecerá cuatro charlas, cada una enfocada en una disciplina artística, con la participación de un artista emergente y uno consolidado, abarcando pintura, grabado, vídeo, escultura, instalaciones y sonido.

Mientras, `Intersecciones creativas`, busca potenciar el intercambio, la interdisciplinariedad y el diálogo entre distintos ámbitos creativos y perfiles profesionales no solo locales sino nacionales e internacionales, y prevé eventos literarios y la proyección de `La flor del Irupé`, de Candela Sotos.

Por su parte, `Mediación artística` será una experiencia más profunda e interpretativa de las exposiciones y colecciones del museo, para fomenetar el diálogo entre el arte, los mediadores y los públicos.

Por último, la asociación Los Amigos del MAS, responsables del ciclo `Alucinaciones`, retoma el programa desarrollado entre 2004 y 2016, y plantea un homenaje a la figura del escritor José Hierro, que rememora el título de uno de sus poemarios universales `Libro de las alucinaciones`.

El mismo consiste en proponer a personas que no son profesionales del arte que seleccionen una obra del museo que les resulte especialmente atractiva o sugerente y, tomándola como referencia o punto de partida, preparen una disertación sobre el tema que esa obra les evoque.

Ya los viernes, `MAS en la calle` o `El MAS se sale`, coordinado por Ruido Interno, dinamizará el entorno del museo y el barrio de La Florida e incrementará la participación ciudadana en actividades culturales y artísticas inclusivas e innovadoras, que promoverán además la integración de tecnología y arte en espacios públicos, como jugar con luces y sonido, proyecciones en la fachada o "deconstruir" las obras del museo.

TALLERES ESCOLARES Y FAMILIARES

Los talleres escolares, coordinados por Didac-art, se llevarán a cabo en horario lectivo de mañana e incluirán una hora de contextualización con una historiadora del arte y experta en patrimonio, y un taller/dinámica con un artista que se adecuará al curso/edad de los escolares.

Además, los talleres familiares, dirigidos por Adrián Alonso, se celebrarán un domingo al mes y ofrecerán al público familiar un espacio en donde puedan expresarse a través de diferentes técnicas artísticas, explorar y descubrir diferentes maneras para desarrollar su creatividad y generar un vínculo personalizado.

Sé el primero en comentar