Noticias de Cantabria
Santander 14-05-2025 18:00

IU alega contra el McDonal`s en Puertochico: "Rompe con el modelo de mercado local"

Izquierda Unida (IU) ha registrado una serie de alegaciones ante el Ayuntamiento de Santander en relación con la instalación de una franquicia de la cadena de comida rápida McDonald`s en el nuevo Mercado de Puertochico.

En las alegaciones propuestas, el concejal de la formación, Keruin Martínez, ha lamentado que la incorporación prevista supone "una ruptura frontal con la esencia, los objetivos y el modelo de los mercados municipales, y deja al comercio local y sostenible a merced de las grandes multinacionales".

Tras reconocer el "enorme valor histórico, simbólico y social" de este mercado de la capital cántabra, el edil de IU ha admitido que "el cierre durante años y el retraso continuo en su reapertura" ha podido suponer "dificultades" para encontrar empresas de hostelería que quieran instalarse en Puertochico.

ALEGACIONES

Entre las alegaciones, la formación ha reclamado la revisión "inmediata" del contrato de explotación del Mercado de Puertochico, para verificar si se están vulnerando los fines de "identidad, cercanía y servicio público", así como la inclusión de cláusulas de protección del comercio y la restauración local que "impidan la entrada de modelos incompatibles con la esencia del mercado".

De igual modo, Martínez ha pedido la suspensión cautelar de nuevas aperturas de franquicias en mercados municipales, hasta que "exista una normativa clara que garantice su uso coherente con el interés público".

Para Martínez, la instalación de una franquicia de este estilo es la consecuencia de "la privatización de la gestión pública", que, en última instancia, refleja cómo "el Ayuntamiento se desentiende de ejercer sus funciones, así como la falta de dirección y rumbo".

Y ve "muy preocupantes" las declaraciones de la alcaldesa, Gema Igual (PP), que dijo no tener "nada en contra" de que McDonal`s se instale en Puertochico, porque revelan que en el equipo de Gobierno del PP "ni se plantean los inconvenientes de que este tipo de negocios pasen a ocupar un mercado municipal histórico", en su opinión.

En este sentido, Martínez ha indicado que el pequeño comercio no puede competir en igualdad de condiciones frente a los márgenes, horarios y capacidad de producción de una multinacional que, en un primer momento, "llegó a pedir que se le permitiera abrir las 24 horas", contraviniendo las normas de este espacio. Se trata de "una prueba más de que los mercados tradicionales y estas grandes franquicias son modelos que casan mal", ha concluido.

Sé el primero en comentar